Moyano aseguró que "el acatamiento al paro nacional supera, en muchos casos, el 85 por ciento"

El titular de la CGT opositora, Hugo Moyano aseguró este jueves que el paro nacional tiene un "acatamiento que supera en muchos casos el 80, 85 y 90 por ciento".

"La adhesión que tuvo esta medida de fuerza fue voluntaria de la gente por más que hayan tenido medios de transporte", aclaró y agregó: " Lo que garantiza la medida de fuerza es la medida de fuerza. En muchos casos superó el 80, 85 y el 90%".

Asimismo, denunció que distintos colectiveros le han dicho que fueron amenazados para salir a trabajar. "'Me apretan para que venga a laburar', eso me han dicho algunos muchachos de los colectivos", aseveró.

En tanto, afirmó que la Capital "los vehículos de transporte iban vacíos y no había movimiento", aunque aclaró que la central presentará un análisis a última hora.

Previo a las palabras de Moyano, en conferencia de prensa desde la CGT Azopardo, Omar Plaini aseveró que "el paro es categórico" y que "la contundencia de la medida la demuestra que las personas no fueron a trabajar pese a que había colectivos".

En tanto, este jueves, Pablo Moyano, referente del gremio de Camioneros aseguró que, a pesar de que la UTA no adhirió a la medida, "los colectivos están vacíos. La gente adhirió a nuestros reclamos. ¿Quién puede estar en contra de nuestro reclamo contra la inflación? Muchos compañeros que no están en nuestra central no fueron a trabajar".

El paro de 24 horas anunciado por el sindicalismo opositor inició a la madrugada del jueves. Por la mañana, de todas maneras, circularon colectivos y taxis, mientras que se sentió totalmente la medida en los trenes.

En los subtes, funcionan con normalidad las líneas E y H, así como el Premetro. Mientras que la A, la C y la D presentaban demoras "por falta de personal", según informó la operadora Metrovías. El servicio en la línea B permanecerá interrumpido durante todo el día.

La jornada de paro nacional por 24 horas fue convocada por Hugo Moyano de la CGT Azopardo, la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo y la CTA que conduce Pablo Micheli (que inició el miércoles una huelga por 36 horas).

Se manifiestan en reclamo de la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, en contra de las recientes suspensiones y despidos en la industria, y en favor de un aumento a los jubilados. Asimismo, piden mayor acción del Estado contra la inseguridad.

Para el Gobierno "no hay ninguna duda que éste es un paro de naturaleza política, con un objetivo opositor, gran parte de estos sindicalistas forman parte del alineamiento político del arco opositor", sostuvo en rueda de prensa el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. El funcionario aseguró que el 75% de los trabajadores no adhiere a la medida de fuerza.

Los choferes de colectivos nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) definieron no adherir a la medida. Sin embargo, algunas líneas dejaron de circular por amenazas recibidas contra sus móviles.

El secretario general de la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA), Silverio Gómez, había advertido que miércoles que "una cantidad importante" de choferes de colectivos adheriría al paro.

Asimismo, desde las 6 se registró un piquete en el kilómetro 35 de la autopista Panamericana, a la altura de la localidad bonaerense de General Pacheco, partido del Tigre, por parte de unos 800 integrantes de distintas agrupaciones de izquierda.

No obstante, minutos antes de las 10 las organizaciones se retiraron pacíficamente de la autovía. No hubo ningún tipo de incidentes y la Gendarmería no tuvo que intervenir.

Otros cortes programados continúan en Acceso Oeste a la altura del Hospital Posadas, Puente La Noria y ruta 3 y Camino de Cintura.

En Avellaneda, unas 200 personas se congregaron en la avenida Mitre con la intención de bloquear el Puente Pueyrredón. Como el puente estaba custodiado por la Prefectura Naval Argentina, se negoció que los manifestantes pudieran subir al mismo pero dejando dos carriles libres para permitir el tránsito.

En este caso, si se produjeron incidentes entre las fuerzas de seguridad, que arrojaron gas pimienta contra los manifestantes.

ServiciosLa recolección de residuos no se realizó por la noche en la zona metropolitana y las estaciones de servicio permanecían esta mañana cerradas, en adhesión a la jornada de paro del sindicalismo opositor.



Por otra parte, en los hospitales públicos se mantenían las guardias mínimas para atender las emergencias, en tanto que no se registrará durante toda la jornada actividad judicial en los tribunales.

En los bancos, asimismo, no habrá atención al público, clearing ni recarga de cajeros automáticos.

Los puertos agroexportadores también permanecerán casi sin actividad, debido a la adhesión de los trabajadores portuarios