Eurnekian confirmó negociación de empresas y buitres, pero avisó que hay trabas por la letra chica

El empresario Eduardo Eurnekian, presidente de Corporación América, reconoció hoy que existen negociaciones entre empresas y bancos privados argentinos con los fondos buitre para cerrar un acuerdo que permita a la Argentina salir del default, pero advirtió que “hay un montón de problema de la letra chica”. También remarcó que él no fue el "mentor" de la idea.
En diálogo con Radio Mitre, el dueño de Aeropuertos Argentina 2000 sostuvo que hay impedimentos legales y contractuales que están frenando un posible avance.
“No es algo fácil. Voluntad de arreglo hay, pero también hay un montón de problemas de la letra chica, de las leyes y los contratos que tienen muchas dobles circunstancias", puntualizó. "No es algo fácil, pero voluntad de arreglo hay”, insistió.
El empresario reconoció que mantuvo un encuentro con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, para informarlo de la idea de privados de negociar por la deuda argentina, pero aclaró que no fue el Gobierno el que pidió ayuda.
“Yo no he sido el mentor de nada, fui a consultar al Gobierno si es viable esto. Preguntamos al Gobierno y nos dijeron ‘nosotros no les vamos a dar más nada (a los buitres), negocien lo que quieran'. El Gobierno es exógeno en esto”, precisó.
Eurnekian mencionó entre los impulsores del tema a Héctor Méndez (UIA), Jorge Brito (ADEBA), Adelmo Gabbi (BCBA), Carlos de la Vega (CAC), Gustavo Weiss (Cámara Argentina de la Construcción).
Al ser consultado por Jorge Lanata si la idea es que 1.500 empresarios aporten un millón de dólares cada uno para recomprar la deuda, Eurnekian respondió “Más o menos esa es la idea que esta revoloteando”.
“No digan empresarios cercanos al Gobierno, son todos cercanos al Gobierno en este momento porque estamos todos en lo mismo”, se quejó.
Y aclaró: “Los empresarios que van a participar son muchos más de los que piensan. Son empresarios de todos los niveles, pequeños, medianos que cada uno va a poner de su bolsillo lo que puede. Pero por este momento todo es una indefinición total”.