David Martínez, del fondo Fintech, influyó sobre CFK para que haga un tercer canje y pague en Buenos Aires

Massa propondría Montevideo como plaza de pago.

Trascendió que David Martínez, CEO del fondo Fintech Advisory, dueño del 40% de Cablevisión y que recientemente compró Telecom Argentina por 960 millones de dólares, habría sido quien hizo decidir a la presidente para que desobedeciera al juez Thomas Griesa y abriera un nuevo canje, cambiando el domicilio de pago a Buenos Aires. De estas gestiones habría surgido la idea de la Ley de Pago Soberano para que sea Nación Fideicomisos S.A. el ente pagador en lugar del Bank of New York Mellon. El rol del ministro de economía Axel Kicillof, sindicado como autor de la idea, habría sido en realidad menos importante, a la inversa de lo que difundieron la mayor parte de los analistas. Apenas la Corte Suprema de los EEUU decidió no tomar el caso argentino, se dijo que Martínez aconsejaba el default selectivo, o sea, no pagarle a Paul Singer, dueño de NML, con quien mantiene malas relaciones. Pero a través de solicitadas en diarios argentinos y del exterior se negó esta noticia, que ahora confirmó en un reportaje a Horacio Verbitsky en la edición de ayer dePágina 12. En el mismo, además, dijo que su fondo, de realizarse un tercer canje, aceptaría cobrar en la Argentina y que Griesa no podría impedirlo, pero en caso de que lo hiciera, la Corte de Apelaciones del segundo distrito revocaría su decisión.

Una visión optimista

Fintech es un fondo de inversiones con sede en Wall Street y tiene un triplex en Central Park West, una zona exclusiva de Maniatan. Con optimismo, Martínez declaró ante el periodista más cercano a Cristina que confía en que una mayoría importante de los tenedores de títulos aceptará la Ley de Pago Soberano y que los buitres, si quieren cobrar su sentencia usuraria, tendrán que esperar que Mauricio Macri sea presidente y les pague todo lo que piden. Por su parte, el Frente Renovador de Sergio Massa propondría, asesorado por un importante estudio jurídico especialista en reestructuración de deuda soberana, que el pago se haga en la plaza de Montevideo, porque la Corte Suprema de Uruguay ya declaró que los fondos del Estado argentino son inembargables.
Martínez también evalúa la posibilidad de que a algunos fondos no le permitirán eludir la jurisdicción de New York. En estos casos, cree que venderán los bonos y los podrían adquirir los que acepten cobrar en otra sede. Pero estas declaraciones chocan con que la Argentina no es una plaza confiable y su justicia mucho menos. Distinto sería el caso de que el Banco Central del Uruguay aceptara ser el ente de pago, como dice el estudio jurídico que asesora a Massa. Volviendo a Martínez, éste opina que la Argentina, en este tercer canje, debe entregar nuevos bonos con jurisdicción local y los reestructurados que no acepten podrán negociar con el gobierno que surja de las elecciones del 2015. Siguiendo con esta visión promisoria, el financista cree que el 98% finalmente aceptará este tercer canje con una cláusula de negociación colectiva que permita que los fondos buitres no cobren. Probablemente mañana los mercados darán una respuesta favorable, porque el fondo Fintech es muy importante y Martínez es un hombre de Wall Street que desafía a Griesa y está, por tanto, mejor posicionado que el desprestigiado gobierno argentino, que está por incurrir en desacato.
Entre las especulaciones que se difunden, está también la de algunos analistas que sostienen que la República podía cometer desacato antes del default pero, una vez producido éste, cambiar el lugar de pago no sería desacato. De un modo u otro, hoy los mercados tendrán la palabra.
Guille-3-14-2