Volkswagen suspende 900 operarios en Córdoba

La automotriz Volkswagen suspenderá a 900 trabajadores durante diez días entre este mes y septiembre en su planta de producción de cajas de velocidad en Córdoba, argumentando la abrupta caída en la demanda desde Brasil.
Las suspensiones afectarán al 49 por ciento de la dotación de 1.482 operarios, informó hoy el diario Ambito Financiero, explicando que los afectados cobrarán el 75 por ciento de sus salarios y las suspensiones irán del 28 de julio hasta al 1 de agosto y del 1 de septiembre al 5 de ese mismo mes.
Las medidas afectarán a una de las tres plantas del Centro Industrial Córdoba de Volkswagen Argentina, donde se fabrican las cajas MQ 250, MQ 200A y MQ 200B.
Esas son las utilizadas por la compañía en modelos como Gol, Golf, Seat, Bora, Beetle, Fox, Polo, Suran y en la marca checa Skoda, también del grupo alemán.
Leonardo Almada, vocero de la seccional cordobesa del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), dijo a la prensa local que se alcanzó un acuerdo para que los trabajadores cobren durante los días de suspensión el 75 por ciento de su salario bruto.
La automotriz había suspendido durante dos días a unos 900 operarios a principios de junio en el Centro Industrial de la provincia mediterránea por el faltante de piezas provenientes de Alemania para las plantas Mq200 A y B.
En esa oportunidad, la firma y el SMATA habían acordado el pago del 100 por ciento del salario.
Hoy por la mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que en el sector automotor hay "fluctuaciones en el mercado mundial", por las cuales la situación es "diferente según el mercado", destacando los acuerdos alcanzados con Brasil porque "permitirán sostener el empleo".
Al hablar con la prensa en su encuentro matinal en Casa de Gobierno, el funcionario sostuvo que la situación está "asociada con la demanda interna y externa" y que estos problemas "son cuestiones de carácter circunstancial que se pueden resolver en cuanto se puedan resolver estímulos de demanda interna y externa", recordando que "suspensión no significa despido", y dijo que "cuestiones de carácter transitorio".
Capitanich recordó que el acuerdo por cinco años con Brasil "apunta a un programa que implica más producción de autopartes y sustentabilidad en la industria", admitiendo que hubo "una retracción notoria en la demanda de ese país".
Señaló además que "el mercado mundial tiene fluctuaciones; es menor y es mayor" y que medidas como la implementación del programa Pro.Cre.Auto buscan "resolver la sustentabilidad de la industria y revitalizar el mercado doméstico".

nosis