Una nueva jornada de transición en las bolsas europeas "La gente ve el mercado en general favorable"

Sesión absolutamente plana en las bolsas europeas, donde el Eurostoxx 50 ha fluctuado en un rango de 22 puntos, mínimo de volatilidad de las últimas semanas. Ausencia de noticias macro destacables, y cierta decepción ante las palabras de Yellen en el FMI.

El Eurostoxx 50 finalmente cierra con una caída del 0,14% a 3.252 puntos. DAX +0,09%. CAC 40 -0,37%. Mibtel +0,53%

Respecto al Ibex 35 cierra plano en los 11.016 puntos. Fuertes subidas en DIA tras la compra de El Árbol, en Sacyr y Abengoa. En el lado negativo del selectivo IAG, Jazztel, Telefónica

Fuertes caídas un día más en Gowex, que ha llegado a perder más del 40%, realizando un mínimo intradía en los 5,71 euros, para cerrar con un descenso del 26% en los 7,92 euros.

La jornada comenzaba con las fuertes alzas en los mercados asiáticos alcanzando máximos de seis años. Angus Gluskie de White Funds Management afirmaba al cierre de estos mercados: "Las condiciones económicas siguen siendo razonablemente favorables y EE.UU. sigue recuperándose. La gente ve el mercado en general favorable."

Las bolsas europeas cotizaban en preapertura con pocos movimientos, y con ese comportamiento plano empezaban la jornada.

El primer dato macro que conocíamos era el paro registrado en España, que en junio bajaba en 122.684 desempleados. La afiliación a la Seguridad Social aumentaba en 56.622 personas. Buenos datos, aunque no tuvieron efecto en los mercados.

Las primeras horas de contratación en Europa no tuvieron ningún tipo de connotación especialmente interesante. Buen dato de índice de gestores de compra en el sector constructor en el Reino Unido, aunque sin efecto en el mercado.

Media hora más tarde se publicaba el índice de precios a la producción de la zona euro, -0,1% mensual frente -0,1% previsto y anterior, y el PIB trimestral con una subida del 0,2% igual que lo esperado y anterior. Tampoco estos datos tuvieron reflejo en las bolsas que seguían con un comportamiento prácticamente plano.

Buenas noticias desde el plano macro nacional cuando Funcas elevaba su previsión de crecimiento para 2014 -mantenía las de 2015. Bueno también el dato de empleo en EE.UU., donde la creación de empleo no agrícola del sector privado entre mayo y junio aumentaba a 281.000 frente 200.000 esperado.

Los mercados sin embargo interpretaban mal este dato de empleo, al considerar que aumentaba las probabilidades de incremento de tipos en EE.UU. y tanto en la preapertura de Wall Street, como en los mercados de valores del viejo continente, la presión vendedora se incrementó anulando las ganancias que se vivían hasta entonces.

La apertura de Wall Street posteriormente fue muy plana (igual que cotiza en estos momentos), con los inversores a la espera por un lado de los pedidos de fábrica (-0,5% frente -0,3% esperado), y de la comparecencia de Janet Yellen en el FMI, que ha sido bastante decepcionante.

En suma, una jornada más de transición, poco volumen de negociación y baja volatilidad, en la línea de semanas anteriores y de posiblemente meses posteriores.