Las Bolsas europeas se desploman por el miedo a Portugal El Ibex 35 se deja un 1,98% a 10.533,6

Las acciones europeas cayeron por quinto día consecutivo, mientras las acciones de los bancos descendieron ante un cúmulo de noticias negativas, aunque lo que más pesó fue la incertidumbre en torno al sector financiero luso.

Los mercados de acciones sufrieron un duro castigo esta mañana presionados por los débiles datos económicos en Europa, las preocupaciones sobre el sistema bancario portugués y la escasa demanda para la última emisión sindicada en Grecia.

El Ibex 35 se dejó un 1,98% a 10.533,6 y el Euro Stoxx 50 un 1,57% a 3.152,66.

Los futuros del DAX tocaron mínimos de varios meses aunque pudieron conservar la media de 100 sesiones. El PSI 20 retrocedió un 4% por las persistentes preocupaciones sobre la salud de Espirito Santo Financial (FSE PL) después de que la compañía no realizara un pago de deuda a corto plazo a principios de la semana que provocó debilidad en todo el sector financiero europeo.

También pesaron negativamente las exportaciones chinas, que crecieron menos de lo esperado, y los pedidos de maquinaria herramienta en Japón que se desplomaron.

La rentabilidad del bono alemán a 10 años se acercó a su mínimo histórico del nivel de 1,20% en medio de unos débiles datos de producción industrial en Europa (Francia, Holanda, Italia), las continuas preocupaciones en relación con el sistema bancario portugués, y la demanda decepcionante del bono a 3 años griego.

Grecia ha vendido 1.500 millones de euros en bonos a 3 años a una rentabilidad del 3,5%, con unas peticiones que han ascendido a 3.000 millones de euros. Ayer se manejaban estimaciones de una colocación de 3.000 millones de euros y un rendimiento que podría caer del 3,5%.

La deuda periférica se contagió de esta incertidumbre y las ventas se impusieron durante toda la jornada. La prima de riesgo española ascendió a 162 pbs y el rendimiento del bono a 10 años al 2,82%.

Las acciones del Banco Espirito Santo, suspendidas en la jornada de hoy después de estar cayendo un 17%, han estado bajo presión desde que surgieron las irregularidades contables en sus sociedades de cartera a finales de mayo. Pero los descensos se agudizaron el jueves después de que los inversores se enteraran de que la empresa matriz Espirito Santo International había retrasado el pago de cupones relacionados con algunos valores de deuda a corto plazo. Las acciones del accionista controlador de BES, Espirito Santo Financial Group, listadas en Luxemburgo, fueron suspendidas.

Espirito Santo International está considerando hacer una solicitud de protección frente a acreedores en Luxemburgo si no puede llegar a un acuerdo de renegociación de la deuda con sus principales acreedores, informó el Diario Economico, sin decir cómo obtuvo la información.

Banque Privee Espirito Santo, totalmente propiedad de Espirito Santo Financial Group, dijo el 8 de julio que había un retrasado los pagos de algunos de los últimos vencimientos de títulos de deuda a corto plazo emitidos por ESI. La firma es propiedad de ESFG, que controla el 25 por ciento del segundo mayor banco de Portugal por valor de mercado.

Banco Comercial Portugues, el segundo mayor prestamista del país que cotiza en bolsa, perdió un 6,7% a 10,1 céntimos de euro.
Los bancos domésticos españoles sufrieron un severo correctivo, mientras que las acciones de las instituciones financieras de Alemania, Francia y el Reino Unido se dejaban en torno al 1,5%.

El Banco Popular se dejó un 1,95%, aunque llegó a perder más del 5%. La entidad financiera pospuso la emisión que tenía previsto cerrar hoy de 750 millones de euros de bonos contingentes convertibles.

ACS también tuvo que aplazar una emisión de bonos simples por importe de 500 millones de euros prevista para este jueves ante volatilidad y la incertidumbre que presenta el mercado afectado por el desplome de la Bolsa portuguesa, según informaron a Europa Press en fuentes del mercado.
El Oro se ve apoyado por el flujo hacia activos refugio. El futuro agosto del metal precioso asciende un 1,00% a 1.337,50 dólares la onza.