El
banco estadounidenses Citigroup registró un beneficio neto de 181
millones de dólares en el segundo trimestre del Ejercicio, reflejando
una caída interanual de 95,7 por ciento debido al impacto del acuerdo
que la entidad también anunció esta mañana con el Departamento de
Justicia de Estados Unidos para cerrar una investigación por operaciones
con hipotecas "subprime" antes de la crisis financiera.
La ganancia por acción de la entidad fue de tres centavos de dólar,
cuando entre abril y junio de 2013 había implicado 1,34 dólar por
título.
Pero sin tener en cuenta cargos extraordinarios, como unos 3.700 millones de dólares que Citigroup destinará para saldar una parte del acuerdo con el Departamento de Justicia, la ganancia por acción resultó de 1,24 dólar, casi veinte centavos por encima de las proyecciones de los analistas.
Además, los ingresos del segundo trimestre se redujeron 5,6 por ciento hasta 19.340 millones de dólares, lo que también superó las proyecciones del mercado.
Por ello, ya en la preapertura de la Bolsa de Nueva York la cotización de la acción de Citigroup operaba en positivo y antes de cumplir la primera hora de rueda avanza 3,5 por ciento.
Respecto del primer semestre, Citigroup acumuló una ganancia de 4.124 millones de dólares, 48,4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2013. Así, la utilidad por acción bajó de 2,57 a 1,91 dólar.
El tercer mayor banco de Estados Unidos por activos ingresó hasta junio 39.466 millones de dólares, 3,1 por ciento menos que entre enero y junio del año pasado.
Antes de comunicar estos resultados, Citigroup anunció que acordó con el Departamento de Justicia pagar 7.000 millones de dólares para cerrar una investigación por la venta de hipotecas de alto riesgo durante los años previos al estallido de la crisis de 2008.
Del importe, 4.000 millones de dólares irán al Departamento de Justicia y otros 500 millones a la Oficina Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, en inglés). Y destinará los restantes 2.500 millones de dólares para facilitar el refinanciamiento de hipotecas para propietarios que se encuentran en dificultades económicas.
A fines del año pasado, JP Morgan Chase había sido la primera entidad financiera estadounidense en anunciar un acuerdo para cerrar las investigaciones por su responsabilidad en la venta de activos financieros de alto riesgo respaldados por hipotecas. Se espera que en los próximos meses Bank of America también concrete el cierre de su expediente.
nosis
Pero sin tener en cuenta cargos extraordinarios, como unos 3.700 millones de dólares que Citigroup destinará para saldar una parte del acuerdo con el Departamento de Justicia, la ganancia por acción resultó de 1,24 dólar, casi veinte centavos por encima de las proyecciones de los analistas.
Además, los ingresos del segundo trimestre se redujeron 5,6 por ciento hasta 19.340 millones de dólares, lo que también superó las proyecciones del mercado.
Por ello, ya en la preapertura de la Bolsa de Nueva York la cotización de la acción de Citigroup operaba en positivo y antes de cumplir la primera hora de rueda avanza 3,5 por ciento.
Respecto del primer semestre, Citigroup acumuló una ganancia de 4.124 millones de dólares, 48,4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2013. Así, la utilidad por acción bajó de 2,57 a 1,91 dólar.
El tercer mayor banco de Estados Unidos por activos ingresó hasta junio 39.466 millones de dólares, 3,1 por ciento menos que entre enero y junio del año pasado.
Antes de comunicar estos resultados, Citigroup anunció que acordó con el Departamento de Justicia pagar 7.000 millones de dólares para cerrar una investigación por la venta de hipotecas de alto riesgo durante los años previos al estallido de la crisis de 2008.
Del importe, 4.000 millones de dólares irán al Departamento de Justicia y otros 500 millones a la Oficina Federal de Seguro de Depósitos (FDIC, en inglés). Y destinará los restantes 2.500 millones de dólares para facilitar el refinanciamiento de hipotecas para propietarios que se encuentran en dificultades económicas.
A fines del año pasado, JP Morgan Chase había sido la primera entidad financiera estadounidense en anunciar un acuerdo para cerrar las investigaciones por su responsabilidad en la venta de activos financieros de alto riesgo respaldados por hipotecas. Se espera que en los próximos meses Bank of America también concrete el cierre de su expediente.
nosis