El escenario “más probable” es que la Corte Suprema de los Estados Unidos opte por pedir la opinión del Procurador General norteamericano antes de definir si acepta o rechaza tomar el juicio llevado adelante por holdouts contra Argentina, según un informe dado a conocer hoy por la consultora Ecolatina.
“Si bien escasean los elementos para aventurar cuál será la decisión final de la Corte Suprema, el escenario que a primeras luce más probable es el del pedido de opinión al Procurador General, quien tendría cinco meses para expedirse (por lo tanto el caso se dilataría hasta 2015, con el vencimiento de la cláusula RUFO mediante)”, especuló.
Esa cláusula, que impide una mejora a los holdouts en desmedro de quienes sí ingresaron al canje, vence el 31 de diciembre de 2014, indicó.
“De esta manera, se vería habilitada una negociación y posterior acuerdo de pago con los fondos demandantes, evitando nuevos litigios de los tenedores ya reestructurados”, explicó.
La consultora señaló que el “peor escenario” para Argentina sería que el máximo tribunal rechace tomar el caso, dejando en firme fallos adversos en primera y segunda instancia judicial que obligan a un pago en efectivo a los holdouts.
“Ante un fallo negativo, una alternativa estudiada por el gobierno es pagar la deuda vía la Caja de Valores (en Buenos Aires en vez de en Nueva York) para eludir potenciales embargos”, señaló el informe.
Fuente: Agencias