Nuevas caídas en las bolsas europeas en una sesión sin especial interés De las últimas seis sesiones cinco han cerrado con signo negativo

"Es una sesión muy aburrida. Veo más bostezos que órdenes de compra", así definía esta tarde un operador la jornada hoy en el mercado de valores europeo. Y es que ante la ausencia hoy de noticias destacables desde el lado macro-microeconómico o político, los inversores han pasado toda la jornada sesteando y con pocas ganas de tomar posiciones en los mercados.

Finalmente el Eurostoxx 50 cae un 0,14% a 3.228 puntos, mientras que el Ibex 35 desciende un 0,30% a 10.955 puntos, siendo Jazztel, Bankinter y OHL los valores más penalizados.

La jornada comenzaba con los datos del PIB francés del primer trimestre del año, que se mantenía plano tal y como se esperaba. Los precios a la producción del país galo caían medio punto porcentual, mientras que el gasto consumidor sorprendía al alza con una subida en el mes de mayo del 1%. Estos datos no tuvieron excesivo impacto en la preapertura europea, que se mantenía sin apenas cambios tras losdescensosporla mañana del mercado asiático.

"Esperamos una jornada aburrida", así se pronunciaban los analistas de Link en la preapertura europea. Añadían: "Una jornadaaburrida, sin gran actividad, en la que la principal referencia será la reunión de los Jefes de Estado yde Gobierno de la UE de la que, como es habitual, esperamos más palabras que hechos". Y así fue.

Las bolsas europeas abrían con subidas del 0,18%, con los inversores comentando las últimas palabras de los presidentes de la Fed (Bullard en concreto), en la que advertía a los inversores que la subida de tipos se está acercando.

Esas subidas se mantendrían durante gran parte de la mañana. Ni los buenos datos de confianzaempresarialen Italia, ni el ligeramente decepcionante sentimientoeconómicode la euro zona, provocaron reacción entre los inversores, que como decíamos al principio, sesteaban más que operaban.

Destacar entre todos los datos macro, aunque no ha tenido mucha repercusión en los mercados, los datos deIPCregionalesen Alemania que muestran un leve repunte de la inflación. Todo indicador que sugiera alejamiento del riesgo deflacionista debe ser bien acogido por los mercados. Fue este el caso pues tras su publicación las bolsas europeas alcanzaban máximos intradía.

Posteriormente, y ante la evidente desidia inversora, los selectivos europeos empezaron a reducir sus ganancias, hasta finalmente ponerse en territorio negativo un par de horas más tarde. Los futuros de Wall Street cotizaban en negativo en preapertura, y esa era una de las principales causas para esta pérdida de terreno.

Por la tarde, y tras los pocos movimientos que se veían en el mercado de valores americano, las bolsas europeas volvían al signo positivo y de ahí no se moverían hasta el final de la sesión.

Sesión muy tranquila sin nada especialmente destacable desde el lado financiero. Como venimos señalando en los últimos días, estamos cerca ya de iniciar la temporada vacacional, y si en los últimos meses la volatilidad y el volumen de negociación ha sido muy bajo, en esta época del año lo será aún más.

Los principales indicadores europeos siguen corrigiendo de forma ordenada. De las últimas seis sesiones, cinco han cerrado con pérdidas. Sano traspaso de posiciones, que nos gustaría durara unas jornadas más, y que acercara al Eurostoxx 50 al niveldesoporte del rango 3.097-3.129 puntos.