La industria y el ambiente, de la mano

El 5 de junio se conmemora a nivel global el Día del Medio Ambiente, con el objetivo de sensibilizar a las personas de todo el mundo sobre temas ambientales y hacer un llamado de atención para generar políticas de estado sólidas en este ámbito. Para Aguas Danone esta fecha es un recordatorio del compromiso asumido diariamente por la compañía a nivel global.

En la Argentina, la compañía tiene como misión liderar y ser fuente de inspiración para adoptar hábitos saludables; y convertirse en verdaderos agentes de cambio. Este es el punto de partida para todas sus operaciones, en las que el concepto de sustentabilidad atiende varios aspectos a través de programas que generen un impacto positivo en el entorno y que involucren a toda la cadena de valor.

A lo largo de los años, esta política se ve reflejada en programas concretos que abordan esta visión integral y que arrojan resultados contundentes:
·         Aguas Danone de Argentina ya ha incorporado el material R-PET (PET reciclado generado de botellas post consumo) a una tasa del 20% en sus botellas de Agua Mineral Natural Villavicencio, Villa del Sur, Villa del Sur Levité y Villa del Sur Levité Cero.
·         Gracias a varios proyectos de ahorro y uso eficiente del recurso hídricose redujo, entre 2006 y 2013, un 40% el consumo de agua en la planta Villa del Sur, en Chascomús.
·         En la Reserva Natural Villavicencio, en Mendoza, se han reducido los índices de cacería y trampeo en un 47%, fuego generado por el hombre en un 100% y basura en un 30%. 
·         Entre 2008 y 2012, Aguas Danone Argentina logró reducir un 36.5% sus emisiones de CO(Huella de Carbono).
·         Aguas Danone de Argentina tiene implementado y certificado su Sistema de Gestión Ambiental bajo la Norma ISO 14.001.
 Emblema de esta visión es el trabajo desarrollado en la Reserva Natural Villavicencio que materializa todo el compromiso de la compañía por la sustentabilidad, abordando desde el corazón de su producto, hacia y con su ecosistema de acción. Desde la protección de recursos, la transformación de procesos con sus envases y promoviendo su recupero inclusivo, hasta la comunicación de causa estimulando al consumidor a incorporar hábitos sustentables, muestra el abordaje transversal, abierto e innovador del Grupo Danone.

“La sustentabilidad marca un acuerdo de diálogo y atención entre sectores, movilizando nuevas interacciones y mutuas influencias e instancias de aprendizaje. Para Danone, la Sustentabilidad es una brújula de cuatro nortes, donde las guías están no sólo en los ámbitos de lo social, lo ambiental y lo económico, sino que también incluye la salud y el bienestar, eje de nuestra gestión de negocios,” comentó Pablo Colombo, Director de Sustentabilidad de Aguas Danone de Argentina.

Es decir, la sustentabilidad tiene que ver con el modo de hacer, pero sobre todo, de ser. La misión de "brindar salud a través de la alimentación al mayor número de personas" es parte de lo que la cultura Danone esgrime como su "doble proyecto": la búsqueda clara de desarrollarse económicamente sirviendo al desarrollo social. La mirada sobre esto es integral, abordando todo el ciclo de vida de los productos y las particularidades "ecosistémicas" de cada uno de los eslabones que unen este ciclo (desde el origen de las materias primas hasta su producción, transporte, consumo y disposición final, en la mesa de los consumidores). Por eso, en Aguas Danone la Sustentabilidad se ha conformado como un área transversal y fundamental de la compañía, con un equipo dedicado a consolidar este trabajo, e incluso, con un Comité de Sustentabilidad al que se suman los directivos de la compañía donde se trabaja agenda e implementación de proyectos.

Sin dudas para Aguas Danone de Argentina, el Día Mundial del Medio Ambiente es una oportunidad para ratificar el espíritu de conciencia por el entorno e invitar a todos a colaborar desde su lugar, a pensar en un mundo sustentable para la generación actual y sobre todo, para las que vendrán.