Las bolsas europeas oscilaron entre las ganancias y las pérdidas en una sesión de consolidación tras los últimos avances. El índice Euro Stoxx 50 cierra con una subida del 0,17% a 3.310,72 marcando el nivel más alto desde el 9 de enero de 2008.
Las bolsas europeas habían tocado máximos de varios años o en algunos casos máximos históricos en respuesta a una serie de medidas de flexibilización monetaria lanzadas la semana pasada por el Banco Central Europeo, que ha estado lidiando con bajos niveles de inflación y crecimiento económico mediocre en la zona euro.
El FTSE MIB de Italia subió un 0,14% a 22.502 en su mejor cierre desde mediados de febrero de 2011, y el Ibex 35 finalizó con una caída del 0,09% a 11.153,5 tras cerrar ayer en su nivel más alto desde finales de abril de 2010.
En el mercado de deuda hemos visto una recogida de beneficios tras el rally de los últimos días en los bonos periféricos. El rendimiento del bono español a 10 años, que se mueve en sentido inverso al precio, ascendía 3 puntos básicos hasta el 2,62% y la rentabilidad del bono italiano repuntaba 8 pbs hasta el 2,78%.
El miembro del Consejo Europeo de Gobierno del Banco Central Jens Weidmann, dijo al diario alemán Boersen-Zeitung que la última ronda de acciones - en particular la de los tipos de interés a terreno negativo - abre un "nuevo camino" para el banco central, y que los movimientos tenían como objetivo alcanzar la economía real.
"La política monetaria de Draghi sugiere que podríamos ver debilidad adicional en el euro, lo que impulsaría las exportaciones y mejoraría la competitividad de las empresas europeas", señalaba un trader de la bolsa suiza. "Aconsejamos a los inversores a permanecer relativamente optimista sobre las acciones europeas. No estamos buscando añadir más riesgo, pero estamos felices manteniendo posiciones".
Las cifras de producción industrial de Italia y Francia dieron a los inversores una idea de las condiciones observadas en el comienzo del segundo trimestre. La producción en Italia aumentó a una tasa ajustada estacionalmente del 0,7% en abril, por encima del aumento del 0,4% esperado por el mercado. La producción industrial francesa subió un 0,3% en abril, recuperándose de la contracción de marzo.
Mientras tanto, la producción manufacturera en el Reino Unido subió en abril respecto a marzo, un 0,4%, lo que refuerza la opinión de que la recuperación de la economía británica sigue en marcha.
En China, la inflación subió un 2,5% en mayo en tasa interanual tras un aumento del 1,8% del mes anterior. Los analistas habían pronosticado una subida del 2,4%. Sin embargo, se mantiene muy por debajo del objetivo del 3,5% establecido por el gobierno chino.
Los datos se producen un día después de que el Banco Popular de China decidiera reducir la tasa de reserva obligatoria en 50 puntos básicos para algunos bancos, que entrará en vigor el 16 de junio.
La canciller alemana, Angela Merkel, ha dicho al primer ministro británico, David Cameron, que las amenazas sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea no son el camino para ganar una discusión.
"Obviamente el enfoque que la Unión Europa adopte entre ahora y entonces será muy importante", ha dicho hoy Cameron, defendiendo que Europa tiene que ser más abierta y necesita líderes "capaces de llevar a la UE en esa dirección". "Evidentemente si la Unión Europea no va en esa dirección, eso no ayudaría", ha admitido.
"Usted sabe, las amenazas no son parte de ese espíritu, que no es parte de la forma en la que solemos proceder", dijo Merkel tras una reunión organizada por el primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt.
Ucrania
Ucrania y Rusia no lograron llegar a un acuerdo sobre el suministro de gas natural tras las conversaciones de anoche. Las negociaciones se reanudarán esta noche o mañana por la mañana, dijo el comisario europeo de Energía, Guenther Oettinger.
El FTSE MIB de Italia subió un 0,14% a 22.502 en su mejor cierre desde mediados de febrero de 2011, y el Ibex 35 finalizó con una caída del 0,09% a 11.153,5 tras cerrar ayer en su nivel más alto desde finales de abril de 2010.
En el mercado de deuda hemos visto una recogida de beneficios tras el rally de los últimos días en los bonos periféricos. El rendimiento del bono español a 10 años, que se mueve en sentido inverso al precio, ascendía 3 puntos básicos hasta el 2,62% y la rentabilidad del bono italiano repuntaba 8 pbs hasta el 2,78%.
El miembro del Consejo Europeo de Gobierno del Banco Central Jens Weidmann, dijo al diario alemán Boersen-Zeitung que la última ronda de acciones - en particular la de los tipos de interés a terreno negativo - abre un "nuevo camino" para el banco central, y que los movimientos tenían como objetivo alcanzar la economía real.
"La política monetaria de Draghi sugiere que podríamos ver debilidad adicional en el euro, lo que impulsaría las exportaciones y mejoraría la competitividad de las empresas europeas", señalaba un trader de la bolsa suiza. "Aconsejamos a los inversores a permanecer relativamente optimista sobre las acciones europeas. No estamos buscando añadir más riesgo, pero estamos felices manteniendo posiciones".
Las cifras de producción industrial de Italia y Francia dieron a los inversores una idea de las condiciones observadas en el comienzo del segundo trimestre. La producción en Italia aumentó a una tasa ajustada estacionalmente del 0,7% en abril, por encima del aumento del 0,4% esperado por el mercado. La producción industrial francesa subió un 0,3% en abril, recuperándose de la contracción de marzo.
Mientras tanto, la producción manufacturera en el Reino Unido subió en abril respecto a marzo, un 0,4%, lo que refuerza la opinión de que la recuperación de la economía británica sigue en marcha.
En China, la inflación subió un 2,5% en mayo en tasa interanual tras un aumento del 1,8% del mes anterior. Los analistas habían pronosticado una subida del 2,4%. Sin embargo, se mantiene muy por debajo del objetivo del 3,5% establecido por el gobierno chino.
Los datos se producen un día después de que el Banco Popular de China decidiera reducir la tasa de reserva obligatoria en 50 puntos básicos para algunos bancos, que entrará en vigor el 16 de junio.
La canciller alemana, Angela Merkel, ha dicho al primer ministro británico, David Cameron, que las amenazas sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea no son el camino para ganar una discusión.
"Obviamente el enfoque que la Unión Europa adopte entre ahora y entonces será muy importante", ha dicho hoy Cameron, defendiendo que Europa tiene que ser más abierta y necesita líderes "capaces de llevar a la UE en esa dirección". "Evidentemente si la Unión Europea no va en esa dirección, eso no ayudaría", ha admitido.
"Usted sabe, las amenazas no son parte de ese espíritu, que no es parte de la forma en la que solemos proceder", dijo Merkel tras una reunión organizada por el primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt.
Ucrania
Ucrania y Rusia no lograron llegar a un acuerdo sobre el suministro de gas natural tras las conversaciones de anoche. Las negociaciones se reanudarán esta noche o mañana por la mañana, dijo el comisario europeo de Energía, Guenther Oettinger.