Ante la nota publicada en el diario
La Nación del día de la fecha, en la que se publica información
errónea, Aerolíneas Argentinas aclara:
El ex comandante Jorge Pérez Tamayo
realizó su último vuelo como piloto profesional de Aerolíneas
Argentinas, en noviembre de 2013, y su despedida fue difundida, entre
otros medios, por el propio diario La Nación. en la edición del día
jueves 21-11-13
(http://www.lanacion.com.ar/1640074-un-vuelo-rasante-de-aerolineas-argentinas-y-un-viaje-de-pelicula).
Allí se relató el vuelo rasante sobre el aeroparque metropolitano y
los carteles de “bienvenidos al último vuelo del Comandante Jorge
–Pajita- Pérez Tamayo” con que llenó el interior del avión
Airbus A-340.
Pérez Tamayo hace meses que debería
haberse acogido a los beneficios de la jubilación como lo hacen
indefectiblemente todos los pilotos comerciales que cumplen los 65
años, fue intimado por la empresa en tiempo y forma, pero pretende
seguir cobrando el sueldo de noventa y siete mil pesos ($ 97.000.-)
sin siquiera presentarse en la empresa, alegando que por tener un
cargo en la CATT (Confederación General de Trabajadores del
Transporte) tendría derecho a cobrar sin trabajar.
Aerolíneas Argentinas respeta la
legislación vigente, reconoce el fuero gremial invocado y el derecho
a una licencia sin goce de sueldo como establece la Ley Sindical
(23.551, art. 48), ello incluso a pesar de que Perez Tamayo perdió
las elecciones en su sindicato y no representa más a los pilotos.
Pero de ninguna manera está dispuesta a avalar el pago de elevadas
sumas de dinero a alguien que no trabaja. La percepción de haberes
por parte de Perez Tamayo configuraría un claro "enriquecimiento
sin causa" violatorio del art. 1184 del Código Civil, ello fue
invocado en la presentación judicial.
Por ello, respetuosa de la
legislación y por las particularidades de esta situación,
Aerolíneas llevó el caso a la justicia, para que sea ésta quien
determine la situación real del ex piloto, y mientras tanto,
mensualmente consigna los haberes en sede judicial, hasta que la
justicia se pronuncie sobre la procedencia o improcedencia del cobro
de esas sumas.
En definitiva, será la Justicia
quien determine si el ex comandante Jorge Pérez Tamayo, que no vuela
profesionalmente desde noviembre del año pasado, debe seguir
cobrando casi 100 mil pesos mensuales por no trabajar y sin cumplir
ninguna función dentro de la empresa.
En lo que respecta al ex piloto,
Pérez Tamayo considera justo y obligatorio que la línea aérea de
todos los argentinos le siga pagando su elevado salario aún sin
ejercer su función y habiendo entrando en las condiciones que
estable el régimen jubilatorio.