Capitanich: la dirigencia industrial tiene "un pensamiento obsoleto"

Jorge Capitanich, Jefe de Gabinete, volvió a criticar hoy a dirigentes del sector industrial, a los que acusó de tener "un pensamiento obsoleto", en referencias a los reclamos de ajuste que realizó Héctor Méndez, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), en los últimos días.
En su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada, el jefe de Gabinete, consideró que "deben surgir dirigentes industriales con una dimensión hacia el futuro", al considerar que los líderes actuales "tienen un pensamiento obsoleto".
Capitanich se refirió así a los cuestionamientos de Méndez hacia el Gobierno nacional por le gasto público.
En este sentido, el jefe de Gabinete explicó que el "gasto" es en realidad "inversión social para la inclusión", y destacó que la política de subsidios que sostiene el Estado nacional le permite a la industria "bajar sus costos" de producción y "generar más herramientas para el financiamiento".
Pero Capitanich advirtió que para comprender esas medidas deberían surgir "nuevos dirigentes" que tengan una "nueva visión, diferente, y estratégica del país".
Por otro lado, el funcionario consideró que "es sintomático que en Argentina existan ataques desmesurados al gobierno, que es el que ha hecho la mayor inversión en materia de seguridad social de la historia junto al gobierno de Perón, con 15 millones de argentinos incluidos socialmente y 6 millones de puestos de trabajo".
Por eso, el jefe de Gabinete llamó a los industriales a superar las "restricciones ideológicas" y los enfrentamientos "campo o industria, mercado interno versus exportaciones, e industria pesada versus industria liviana".
En ese sentido, el funcionario explicó que "nosotros creemos en un modelo de desarrollo industrial donde se potencie el consumo y la generación de empleo".
Por otro lado, Capitanich asistirá hoy a la Cámara de Diputados, en donde brindará su segundo informe de gestión.
La de hoy será la cuarta visita del Jefe de Gabinete ante el Congreso. Al Senado asistió en dos oportunidades, el 12 de marzo y el 7 de mayo, y una a la Cámara de Diputados, el 3 de abril.
La sesión informativa está prevista para las 11 y según adelantó Capitanich, explicará la "metodología" con la que se elabora la medición de datos de pobreza, y también expondrá "sobre todas las deficiencias en la medición de datos de los medios de comunicación y de la oposición".

nosis