El ex titular del Banco Central Aldo Pignanelli sostuvo esta mañana que las nuevas turbulencias en el mercado cambiario son los costos que hay que pagar por la falta de anuncios “importantes” desde el Ministerio de Economía luego de las medidas que el Banco Central adoptó en enero. Apuntó sobre todo a la inflación, a la que responsabilizó tanto por la suba del dólar como por el freno a la economía. Y cuestionó duramente la política actual del Palacio de Hacienda.
“Lo que hizo el Banco Central a fin de enero fue devaluar, duplicar la tasa de interés, secar la plaza y obligar a los bancos a vender la tenencias de dólares. Todos sabíamos que iba a durar entre 90 y 120 días. Justamente esta semana se cumplen 120 días y el mercado se da vuelta y comienza a demandar nuevamente dólares”, analizó en diálogo con radio Continental.
Para Pignanelli, “era previsible” la renovada demanda de dólares que en los últimos días viene empujando al blue. “Estamos con una economía en estancamiento y con alta inflación y esa inflación presiona sobre el tipo de cambio. El dólar es una mercadería más y tiene su precio. Como Economía no hizo ningún anuncio importante en cuanto a política de ingresos o gasto público, seguimos teniendo el problema estructural que veníamos arrastrando”, justificó
Evaluó que “lo que está faltando es un verdadero plan de estabilidad” y advirtió que “salvo el tema de Precios Cuidados, que son muy pocos productos, el resto de los precios de la economía siguen subiendo y eso presiona sobre el tipo de cambio”.
El economista también relativizó que sean las tasas las principales responsables de la actual caída de la actividad económica. Según sostuvo, “la economía no se frena por la tasa de interés” sino “por la inflación”, porque “los salarios quedan retrasados, eso hace bajar la demanda y el sector público gasta más de lo que recauda”.
Lo que pase en adelante, dijo, “va a depender de lo que hagan el Banco Central y el Gobierno”, aunque señaló en ese sentido que “son muy contradictorios los mensajes que se mandan al mercado” y que, por más desmentidas que haya, “es evidente que hay diferencias” entre el titular del BCRA, Juan Carlos Fábrega, y el del Palacio de Hacienda, Axel Kicillof. Ante el pedido de que calificara la política actual del Ministerio de Economía, Pignanelli respondió: “Muy errática, mal… Si estuviese en una universidad, le pongo un 0”.