En el marco de la XXV
Reunión de Delegados Zonales de la Sociedad
Rural Argentina que se realizó durante todo
el día en el predio de Palermo de la
entidad, referentes de partidos políticos
explicaron las propuestas para el sector
agroindustrial. Este fue el segundo de los tres
paneles que se desarrollaron durante la
jornada.
Javier González Fraga, de la UCR/UNEN, señaló: “Sin ninguna duda, hay que desregular ya. En 24 horas eliminaría todas las restricciones a la exportación –ROES-, sacaría las retenciones injustas. También habría que desmantelar la estructura del INDEC y reincorporar al equipo que estaba antes del 2007”. En materia de subsidios dijo: “hay que analizarlos de a uno”.
“En el PRO creemos que es un error hablar de la industrialización y dejar fuera al campo”, dijo Esteban Bullrich, que se refirió a las propuestas del campo en las que trabajan desde la fundación Pensar, y agregó: “Cremos en la apertura de las relaciones internacionales. Hoy hay una descoordinación de organismos en esa materia y múltiples trabas para el comercio internacional. Hay que transparentar y hacer más competitivo el mercado interno”.
En representación del Frente Renovador estuvo Marco Lavagna, quien señaló: “En el corto plazo hay que tomar medidas que permitan aumentar las exportaciones, bajar la presión impositiva al campo, con gradualismo. En el caso de las economías regionales hay que eliminar directamente las retenciones”, y agregó: “Por otro lado hay temas de financiamiento. Esto sumado a la no devolución de reintegros genera un costo adicional”.
Jorge Todesca, del partido FE, se refirió a los puntos de partida macroeconómicos y culturales sobre los que hay que trabajar. “¿Por qué nuestro país cae reiteradamente en situaciones de profundo desorden fiscal?”, y agregó: “El desorden en el gasto público es una constante y en nuestra sociedad a casi nadie le importa cuánto se gasta. Ahora, tal vez hay más conciencia, por los altos impuestos”
A continuación, habló el panel integrado por los representantes del Foro de Convergencia Empresarial: Jaime Campos, presidente de AEA, Miguel Blanco, presidente de IDEA, Claudio Cesario, presidente de ABA, y Rubén Ferrero, presidente de CRA.