Janet Yellen mitiga el miedo de los inversores Las bolsas europeas cierran con moderadas subidas

Finalmente las bolsas europeas cierran con ligeras subidas y un moderado volumen de negociación, y con un peor comportamiento del selectivo español fundamentado en las fuertes caídas del sector bancario.

El Eurostoxx 50 sube un 0,28% a 3.158 puntos. DAX +0,59%. CAC 40 +0,41%. Mibtel -1,31%. FTSE 100 -0,03%

El Ibex 35 -0,64% a 10.413 puntos. Las caídas han estado lideradas por IAG, y el sector bancario, con descensos superiores a los dos puntos porcentuales en Bankinter, Bankia y el Sabadell.

Toda la sesión ha estado muy condicionada por la comparecencia de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, ante el Congreso de los EE.UU. Los inversores asiáticos y europeos temían que Yellen endureciera su discurso, y sugiriera un adelanto en el primer movimiento alcista en los tipos de interés. No ha sido así. Podemos resumir lo más destacado de su intervención en los siguientes puntos:

- Mientras el mercado laboral siga mejorando, se mantendrá el rumbo actual de reducción en el programa de compra de bonos (esperado, de hecho varios miembros de la Fed han afirmado que este programa acabará en la reunión de octubre de este año).

- La Fed esperará un tiempo considerable para la normalización de las tasas, después de que se complete el Tapering (se prevé la primera subida de tipos en la primera parte del 2015 y el fin de la QE en octubre de 2014).

- El comportamiento del mercado laboral norteamericano está lejos de ser el deseable, aunque es evidente que las condiciones han mejorado de forma notable (los últimos datos de empleo han sido sensiblemente mejores de lo previsto. Hay controversia sobre si los datos oficiales reflejan la realidad del mercado laboral en EE.UU. Publicaremos un análisis sobre este hecho en los próximos días).
- Esperamos un crecimiento más rápido este año que el pasado, un mayor descenso en la tasa de desempleo y  un retorno gradual en la inflación al 2.0 % (es la situación que espera también el mercado, de ahí la reticencia a caer después de esta larga tendencia alcista).

- El riesgo de que la debilidad del sector inmobiliario se retroalimente es algo a vigilar (Yellen ha mencionado en varias ocasiones el riesgo del sector inmobiliario. Habrá que vigilar atentamente los próximos datos sobre el sector pues condicionará la actuación de la Fed).

- El mercado de valores se encuentra dentro de las medias históricas de valoración, aunque veo focos de sobrevaloración en empresas de pequeña capitalización, aunque en general no hay burbujas (la no existencia de burbujas en el mercado de valores estadounidense era algo que ya había mencionado Yellen. Los focos de sobrevaloración en las pequeñas empresas es algo nuevo, que probablemente afectará a estos valores).

En suma, pocas novedades en el discurso de la presidenta de la Reserva Federal, alejando los miedos a un mayor endurecimiento en su pronunciamiento. Los mercados así lo han entendido, y los índices americanos cotizan ya con subidas cercanas al medio punto porcentual.

Destacar para finalizar el mal dato de productividad no agrícola en EE.UU. en el primer trimestre del año, aunque está condicionado por el mal clima en los primeros meses del año.