Grupo Clarín avanza con adecuación a Ley de Medios


El directorio del Grupo Clarín aprobó su división en dos unidades principales que cotizarán por separado en la Bolsa, en línea con el plan de adecuación a la ley de Medio que el principal multimedios del país presentó ante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).


 

El multimedios envió una nota a la Bolsa de Comercio (BCBA) en la que informó que el martes aprobó en su reunión de Directorio la escisión de la empresa en dos unidades principales, y la venta en forma individual de las otras cuatro unidades que contempla el plan de adecuación.
Ese plan fue aprobado en febrero por la AFSCA, pero a pesar de eso el Grupo aseguró que "éste y otros organismos oficiales vienen demorando la tramitación de las presentaciones con un claro propósito dilatorio".
El Grupo venderá casi todas sus señales de televisión por cable, varias emisoras radiales y los canales de aire que tiene en distintas provincias.
De acuerdo al plan aprobado por el directorio, la sociedad que mantendrá el nombre de Grupo Clarín (GCLA) y seguirá cotizando en Bolsa, aunque con una estructura y capital social más reducido: se quedará con Canal 13, Radio Mitre en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, las FM 100 y 102,9 en Mendoza, Todo Noticias (TN), 24 licencias de Cablevisión y sus medios gráficos.
Cablevisión quedará en la segunda unidad que prevé el plan de adecuación, que contiene 24 licencias de TV paga, las cuales se encuentran en su mayoría en Capital Federal y provincia de Buenos Aires; Fibertel y la señal de cable Metro.
El 40 por ciento del capital de esa sociedad se encuentra en manos del empresario mexicano David Martínez, quien deberá decidir si se desprende de su participación para poder concretar la compra de Telecom Argentina, que el Gobierno tiene pendiente de autorización o rechazo.
En una tercera unidad, que se pondrá a la venta, se agruparán otras 20 licencias de Cablevisión. En una cuarta unidad quedarán las señales Canal 13 satelital; Magazine; Volver; Quiero Música en mi Idioma; Canal Rural; TyC Sports y TyC Max. La quinta unidad, que también se venderá, abarcará las FM de Tucumán, Bariloche, Bahía Blanca y Santa Fe. Y la sexta tendrá Canal 7 de Bahía Blanca y la participación del Grupo en Canal 9 de Mendoza.
En la nota enviada a la Bolsa de Comercio, Clarín adjuntó una copia del Acta de Directorio Nº 283 que consigna que durante la reunión Alejandro Urricelqui, vicepresidente de Clarín e integrante del Grupo, detalló las propuestas que se les presentaron a los accionistas. El ejecutivo criticó el escaso tiempo que le dio la Afsca para ejecutar el plan de división y las amenazas iniciar un proceso de transferencia de oficio.
Entre las alternativas propuestas a los accionistas para adecuarse a la nueva Ley de Medios, estuvieron las de fusión, escisión y venta de activos. La primera no se tuvo en cuenta porque no respondía a lo que establece la norma, con lo que se adoptaron las otras dos variantes.
Con eso, Cablevisión será dividido en tres sociedades independientes y que la empresa que continúe con sus actividades quede en la unidad dos. Esa sociedad cotizará en los mercados bursátiles y reducirá su capital para emitir nuevos títulos, con el objetivo de no afectar a los accionistas minoritarios.
En ese sentido, Grupo Clarín pidió a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que le de el visto bueno para iniciar el proceso de escisión en tres firmas distintas e independientes (Cablevisión S.A. continuadora, y dos sociedades que estarán conformadas con la escisión parcial de su patrimonio).
En ese sentido, David Martínez podría vender sus acciones en la dos sociedades escindidas. Pero todavía no trascendió qué haría con su participación en la continuadora de Cablevisión.
Por otro lado, el Grupo seguirá negociando la venta de todos los medios abarcados por las otras unidades (de la 3 a la 6). Inclusive Urricelqui tampoco descartó que que el proceso de venta incluya a las unidades de mayor tamaño: "Se están manteniendo discusiones de negocios con interesados nacionales o internacionales con experiencia y reconocimiento en las distintas industrias", sostuvo en la reunión de directorio.
Pero el ejecutivo advirtió que los valores de los activos en Argentina "están negativamente afectados por el riesgo país, las restricciones de acceso al mercado de divisas y las limitaciones en la inversión y el financiamiento".
Por otro lado, para concretar la división del Grupo en seis empresas independientes el directorio decidió elaborar un balance especial de escisión, con fecha de cierre 31 de marzo de 2014. Ese balance será agregado "al prospecto que se presentará a la aprobación a la CNV", según informó Clarín.