ADIMRA APOYA LA TRANSFORMACIÓN

A diez años de la formulación del Plan Energético Nacional 2004-2019, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina –ADIMRA- destaca su relevancia para el crecimiento de la economía y la reconstrucción del tejido industrial.

En virtud de los diez años de implementación del Plan Energético Nacional, el presidente de ADIMRA, Gerardo Venutolo,  remarcó el espíritu transformador de las acciones desarrolladas en este marco y su papel fundamental  para el crecimiento de la economía y la reconstrucción del tejido industrial a partir de la puesta en marcha de obras de envergadura.

La magnitud de dichas obras permitió la incorporación de 9.300 MW de potencia instalada en equipos de generación, 5.500 kilómetros de líneas de alta y extra alta tensión del sistema de interconexión eléctrica y 2.800 kilómetros de gasoductos troncales. Como resultado de estas estratégicas inversiones se sumaron 3,7 millones de nuevos hogares al servicio público de electricidad y 2,1 millones de nuevos hogares al servicio público de gas por redes.

Entre los principales hitos del Plan Energético Nacional se desatacan: la creación de ENARSA y su rol fundamental en la construcción de centrales termoeléctricas y en el desarrollo de formas renovables de energía por medio del Programa GENREN, así como también la elevación de cota de la represa Yacyretá y la reactivación del Plan Nuclear Argentino, que permitió finalizar las obras en Atucha II y su inminente puesta en marcha, iniciar la extensión de vida de la central nuclear Embalse y desarrollar el reactor nuclear de potencia CAREM, el primero diseñado por un país del Hemisferio Sur.

Las inversiones implicadas en este proceso no sólo tienden a apuntalar los objetivos de abastecimiento energético de las actividades económicas y el bienestar de la población, sino que han dado lugar a una virtuosa articulación público-privada, que ha tenido como protagonista a la industria metalúrgica proveyendo materiales, equipos, servicios, desarrollo de ingeniería y de tecnología.

En tal sentido expreso el presidente de ADIMRA: “La concreción de estas obras y las planificadas para los próximos años conforman un pilar esencial del crecimiento económico y la industrialización, que se potencia con la recuperación de la gestión de YPF en los últimos años, en beneficio de una Argentina más soberana, sustentable y competitiva”.