Creció un 130% la inversión en YPF en los últimos 2 años

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, realizó un balance de la gestión desde la recuperación de YPF y enfatizó que la inversión ascendió un 130% en los últimos dos años. Señaló que "en 2014 las pérdidas de reservas se revirtieron y se pasó a una garantía del combustible".

Durante su conferencia de prensa en Casa Rosada, el jefe de ministros calificó de “trascendente” al balance de los primeros años de YPF como empresa del Estado y resumió los principales logros obtenidos.

“Es trascendente el balance de los primeros dos años de gestión de YPF: la inversión creció el 130%, entre 2011 y 2013. Los equipos de perforación aumentaron de 25 a 69 y se esperan 15 más para este año. La producción de gas y petróleo -que había caído un 9% en 2011- creció un 2%, en 2014 las pérdidas de reservas se revirtieron y se pasó a una garantía del combustible”, enumeró Capitanich.

Por otra parte, mencionó también los avances que se registraron en el último tiempo tanto en el área de turismo como en la industria informática.

Capitanich aseguró que en Semana Santa el turismo "alcanzó a cerca de 2.2 millones de personas, 97% de las cuales han podido disfrutar en el marco de los paisajes con los que cuenta la república Argentina. También es importante observar que esto ha implicado para las economías regionales una fuente de ingresos y desarrollo de los respectivos empleos".

"Por lo tanto, ha sido muy positivo independientemente de lo que significa para la cristiandad un momento de reflexión respecto de las Pascuas y la Resurrección de nuestro señor Jesucristo”, anunció el jefe de Gabinete.

Y luego apuntó que “la industria del software creció un 10,4% en materia de empleos y esa es la perspectiva del año: llegar a 81.600 empleos y un aumento del 22% de las ventas, llegando a 22.674 millones de pesos”.

“Es importante remarcar esto por el efecto multiplicador que tiene en el empleo y por los programas de capacitación que son impulsados desde el Estado, que ha permitido capacitar a 16.000 trabajadores. En la industria del software existe, prácticamente, el pleno empleo. Entonces, es muy importante el estímulo que brinda el Estado para la capacitación de las personas a los efectos de una inserción rápida e inmediata en el mercado de trabajo”, concluyó el funcionario.