Las ventas de Carrefour, el segundo minorista más grande del mundo medido por sus ingresos, fueron arrastradas en el primer trimestre por la debilidad de las divisas en los mercados emergentes, a pesar de las ganancias de las ventas generadas en los principales mercados fuera de Europa.
Particularmente la debilidad del peso argentino y del real brasileño, que han caído como parte de una amplia ola de ventas en los mercados emergentes en medio de las preocupaciones sobre los efectos de los planes de estrechamiento de la Reserva Federal, afectó los resultados en el inicio del año.
Los ingresos cayeron un 3,7% hasta los u$s27,5 millones en el primer trimestre, comparado con el mismo período de hace un año, también se ve obstaculizada por la caída de los precios del combustible, dijo el grupo francés en un comunicado emitido ayer.
Esta es sólo uno de una de la serie de empresas europeas que han sufrido la caída de las monedas de los mercados emergentes, lo que ha persistido a pesar de los movimientos realizados por una serie de bancos centrales a fin de elevar los costos de endeudamiento para frenar la depreciación.
Sin embargo, Carrefour reportó un aumento del 10% en las ventas en las mismas tiendas en América latina durante el primer trimestre, mientras que las ventas en las mismas tiendas en España ganaron un 0,1%, marcando el segundo trimestre consecutivo de crecimiento después de seis años de descensos.
Con el impacto de divisas excluido, las ventas aumentaron un 3,7% en el trimestre, la cifra más fuerte en dos años, agregó la compañía.
Carrefour está tratando de acelerar su inversión en Francia, gastando en la renovación de las tiendas en su casa en un intento de aumentar la rentabilidad.
El mes pasado, el grupo dijo que aumentaría el gasto de capital para este año a u$s3.300 millones u$s2.500 millones para acelerar los cambios de imagen en las tiendas, a la vez de intentar crecer más profundamente en Brasil y China.
Pero las ventas chinas cayeron un 3,1% en el período en medio de una desaceleración persistente en el consumo, dijo la compañía.
Los resultados, que estaban en línea con las expectativas de los analistas, las acciones que quedan en la compañía de un 0,7% hasta llegar a los 40 dólares.