Pocos movimientos en la apertura de las bolsas europeas, en una jornada en la que las principales referencia del día serán el dato ZEW de Alemania, los datos de inflación y del sector inmobiliario en EE.UU. Tranquilidad en los primeros minutos de contratación, con un volumen operativo bajo con respecto a las últimas jornadas.
Parece que la situación en Crimea se ha tranquilizado, o mejor dicho, la percepción de los inversores sobre la crisis Ucrania/Rusia. Creemos que a no ser que Rusia decida emprender un camino de anexión similar en otras zonas del este de Ucrania, este hecho ya no debería afectar a los mercados.
Por otro lado, la situación en China sigue aumentando en complejidad. Ayer conocíamos como un importante promotor inmobiliario suspendía pagos, lo que ha incrementado la inquietud entre los inversores sobre la situación real del sector en el país (muchos piensan que está en una clara burbuja), y la repercusión que podría tener en el sistema financiero chino.
Como decíamos, el dato más importante de esta primera parte de la jornada se sitúa en Alemania, donde conoceremos el dato ZEW de confianza económica de Alemania de marzo. La previsión es de 67,3, aunque algunos rumores apuntan a que podría estar por debajo.
En este escenario las bolsas europeas abren con moderados descensos del 0,07% a 3.047 puntos. DAX -0,05%. CAC 40 -0,07%. Mibtel -0,14%. FTSE 100 -0,17%.
En el plano nacional el Ibex 35 plano en los 9.974 puntos. Lo más destacado dentro del selectivo las subidas de Jazztel y Sacyr, continuando con el rally de ayer, y en lado negativo los descensos de Caixabank y IAG. El volumen de contratación en todo caso es bajo.
Tranquilidad en el mercado de divisas. El euro/dólar cotiza plano en los 1,3915 y con ligeras caídas del euro/yen del -0,18% a 141,43.
Signo mixto en el mercado de materias primas. Subidas en el cobre, petróleo y cacao, y descensos en el oro, plata y platino.
Por otro lado, la situación en China sigue aumentando en complejidad. Ayer conocíamos como un importante promotor inmobiliario suspendía pagos, lo que ha incrementado la inquietud entre los inversores sobre la situación real del sector en el país (muchos piensan que está en una clara burbuja), y la repercusión que podría tener en el sistema financiero chino.
Como decíamos, el dato más importante de esta primera parte de la jornada se sitúa en Alemania, donde conoceremos el dato ZEW de confianza económica de Alemania de marzo. La previsión es de 67,3, aunque algunos rumores apuntan a que podría estar por debajo.
En este escenario las bolsas europeas abren con moderados descensos del 0,07% a 3.047 puntos. DAX -0,05%. CAC 40 -0,07%. Mibtel -0,14%. FTSE 100 -0,17%.
En el plano nacional el Ibex 35 plano en los 9.974 puntos. Lo más destacado dentro del selectivo las subidas de Jazztel y Sacyr, continuando con el rally de ayer, y en lado negativo los descensos de Caixabank y IAG. El volumen de contratación en todo caso es bajo.
Tranquilidad en el mercado de divisas. El euro/dólar cotiza plano en los 1,3915 y con ligeras caídas del euro/yen del -0,18% a 141,43.
Signo mixto en el mercado de materias primas. Subidas en el cobre, petróleo y cacao, y descensos en el oro, plata y platino.