REASIGNACIÓN DE SUBSIDIOS Habrá una quita parcial a subsidios para impulsar ahorro y destinar el excedente a AUH y Progresar

Los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Planificación, Julio De Vido, anunciaron una reasignación de subsidios que se hará en tres etapas en los servicios de gas y agua, y que buscará beneficiar a los sectores de menores recursos y preservar la competitividad de la industria. Quiénes quedan exceptuados

El ministro de Planificación, Julio de Vido, detalló las áreas del país y tipo de usuarios que no serán alcanzados por la quita de 20 por ciento en los subsidios al gas y agua, que comenzará a aplicarse en una primera etapa a partir del primero de abril.

"La quita sólo comprendera a hogares, usuarios comerciales y también al GNC, es decir la industria no se encuentra alcanzada", dijo De Vido este mediodía, al anunciar la medida en el Ministerio de Economía junto con el ministro Axel Kicillof.

Detalló que "no se encuentran alcanzados por la reducción aquellos usuarios que tienen planes de viviendas sociales, jubilaciones mínimas, beneficiarios de subsidios por desempleo, de la Asignación Universal por Hijo, enfermedades crónicas o discapacidades, institutos y comedores", entre otras condiciones.

Tampoco alcanzará a las provincias que se encuentran "bajo la línea del Río Colorado, porque son gas dependientes por las condiciones climáticas desfavorables".

De Vido enumeró que "quedan exentos los usuarios de garrafa porque no tienen servicio de gas natural, y Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, el norte de Entre Ríos, el norte de Santa Fe y una parte de Santiago del Estero".

Respecto del servicio de agua, aclaró que "también están fuera del alcance los usuarios de agua que no estén bajo jurisdicción de AySA".


De Vido: "La quita será en tres etapas: en abril, junio y agosto"