Quita de subsidios: Espert habla de una "economía de guerra"

El economista José Luis Espert evaluó el jueves la situación actual de la economía argentina como un período de "estanflación" y consideró que la actividad económica continuará débil "mientras no se lance un plan antiinflacionario orgánico y creíble y se encolumne a toda la sociedad detrás de ello".
En entrevista con Infobae.TV, dijo que "estamos en el tercer año de estanflación con un crecimiento muy pequeño y una inflación muy alta". Agregó que "Argentina está entre los primeros diez países, de 230 que hay en el mundo, en materia de inflación".
"El Gobierno, al haber tomado la decisión de no lanzar un plan antiinflacionario, en particular en 2013 con el apretón monetario que ha hecho, probablemente nos mande a la recesión y la tasa de inflación del segundo semestre sea algo más baja que la del primer semestre", consideró el titular de Espert Consultoría Macroeconómica, aunque advirtió que en el corriente año "la tasa de inflación medida entre puntas va a ser mayor a la de 2013".
Para el economista, "la pobreza, con estos números de inflación, no va a bajar del 35%, con lo cual estamos volviendo a niveles de pobreza de mediados de los 80 y de algunos años malos de los 90".
"Acá hemos vivido una década que ha sido una gran mentira. A la gente se le ha mentido mucho desde el poder, desde la élite que gobierna, desde la política, muchos empresarios, muchos economistas y periodistas mentirosos. Una de las mentiras es que Argentina no podía sostener el nivel de salarios que tenía, si la productividad argentina no da para pagar estos salarios", manifestó Espert. "Ahora, andá a hacerle entender a la gente eso, después de que estuviste diez años diciendo que este era el modelo que venía a redimir a la Argentina de cuatro décadas de decadencia", acotó.
"Acá hay que hablar en los términos en los que habló (Raúl) Alfonsín: estamos en una economía de guerra, estamos muy complicados. Este cambio de metodología y de base de cálculo del INDEC, por el cual el PBI en lugar de crecer casi 5% crece el 3% y no se paga el Cupón atado al crecimiento este año -son u$s3.500 M que se ahorra-; el tarifazo que se anuncia antes del comienzo de la paritaria. Demuestran que no tienen un peso partido al medio. Adicionale que el Gobierno se ha empezado a endeudar", describió.
Dijo que "el Gobierno ha dado un mensaje muy claro ayer, más allá de la anécdota del tarifazo y la corrección del PBI, y es que no tiene un peso partido al medio. La Presidenta debería blanquear eso y lanzar un plan antiinflacionario; si no, va a ser un parto de acá a 2015". En ese caso, consignó, "no la vamos a pasar bien, pero me parece que hay una lectura de 'medio vaso lleno', que si bien vas a tener tensión financiera, tiene chances de no explotar".
"No tienen reservas, ahora corrigen el PBI y anuncian el tarifazo antes de las paritarias, que me parece un mensaje de que no pueden más. Todo es parte de la perversión en la que se ha desenvuelto la sociedad y clase política en la última década. Argentina nunca tuvo este nivel de recaudación y tenemos el quinto peor déficit fiscal en medio siglo. La gran estafa de la última década es hacerle creer a la gente que la libertad genera crisis. Entonces tenemos un Estado que ha succionado, abducido y devorado a la sociedad. Por eso nos matan como bichos, las rutas y la educación es un desastre, las calles son una mugre. El Estado ha sido chupado por una corporación que en algún sentido es mafiosa, si no nos da nada por los impuestos que pagamos", expresó.