El dinero que hay en el sistema no permite que las bolsas caigan Camino de ida y vuelta en los mercados europeos, con un cierre plano

Sesión de ida y vuelta en las bolsas europeas, que tras las subidas iniciales y las caídas vespertinas, cierran planas en el mismo nivel que abrieron. Baja volatilidad y poco volumen de negociación.

Eurostoxx 50 -0,11% a 3.091 puntos. Ibex 35 +0,30% a 10.194 puntos. DAX -0,93%. CAC 40 +0,10%. Mibtel +0,58%.

La jornada comenzaba con los fuertes descensos en las bolsas asiáticas tras las caídas cercanas al 3% en el mercado chino. La balanza comercial del país en el último mes ha generado una profunda preocupación entre los inversores, que ven como las exportaciones chinas caen el doble de las previsiones, a una tasa del 18,1%. Habrá que vigilar atentamente los próximos datos macroeconómicos en China, por si sugieren una ralentización económica no esperada por el mercado.

También conocíamos antes de la apertura europea el mal dato de sentimiento empresarial en Francia en el mes de febrero, por debajo del nivel 100 esperado, y las decepcionantes cifras de producción industrial en Francia yEspaña.

A pesar de este incierto escenario con el que se iniciaba la mañana europea, las bolsas del viejo continente abrían prácticamente planas, para situarse en terreno positivo unos minutos después.

Y es que a las bolsas les cuesta mucho corregir. Como venimos diciendo en las últimas semanas, la falta de alternativas provoca que el dinero se dirija al mercado de valores aunque los propios gestores consideren que a estos ratios el potencial beneficio futuro se limita mucho.

A lo anterior hay que unirle el proceso por el cual las bolsas europeas están atrayendo fondos globales al mayor ritmo de la historia. Fondos soberanos de Oriente Medio, fondos de pensiones de Sudamérica, y fondos EE.UU., están traspasando sus posiciones a los mercados de valores europeos. 

Joseph Oughourlian, presidente ejecutivo de Amber Capital, afirma: "Europa está casi tres años por detrás de Estados Unidos. La recuperación en la macroeconomía y los precios de las acciones está quedando rezagada, es por eso que los inversores estadounidenses están viniendo ahora".


Son estas razones las que provocan que ante cualquier caída de los mercados, la gran cantidad de dinero que hay en el sistema vuelva a entrar comprador, y las correcciones no vayan más allá de unos días, y no superen el 10% desde hace años.

Eso no significa que ese dinero esté comprando barato. En el caso español, como mostrábamos anteriormente en un amplio análisis de M&G Valores sobre los resultados empresariales de 2013, el Ibex 35 va muy por delante de los analistas.

"Aunque ya sabemos que la Bolsa va siempre por delante, realmente en este caso está anticipándose tanto que la bolsa española es la más cara de Europa en términos de PER con los beneficios de 2013 y hay que irse a los beneficios de 2016 para que el PER del Ibex se iguale a la media europeas. Está claro que nadie quiere perderse la recuperación de la economía española que el mercado parece intuir va a ser bastante más fuerte de lo que las casas de análisis prevén. Claro que esto deja al mercado algo vulnerable ante cualquier momento de duda que pueda haber respecto a la situación global de la economía."

De cualquier forma, la rentabilidad anual esperada para la próxima década en el Ibex 35 es del orden del 7,6%, a lo que habría que añadir la rentabilidad por dividendo lo que supondría una rentabilidad superior al 12%, difícilmente igualable por otro activo alternativo.

Volviendo a la sesión de hoy, la falta de referencias macro y microeconómicas de importancia, reducía mucho el volumen de contratación en las bolsas europeas, que oscilaban entre las ligeras ganancias y los leves descensos.

Los únicos datos de interés conocidos una vez abiertos los mercados europeos fueron la producción industrial de Italia en el mes de enero, que subió 1,0% frente +0,4% previsto, y la confianza inversora de la zona euro que se situó en línea con las estimaciones.

Tras esos datos el Eurostoxx 50 alcanzaba su máximo intradía, con subidas por encima del medio punto porcentual, aunque el volumen seguía siendo bajo.

Las subidas se recortaron pocos después tras las declaraciones de un portavoz del gobierno alemán advirtiendo a Rusia de sanciones de la UE si no cambia su postura en Ucrania, y poco a poco se fue perdiendo terreno hasta alcanzar de nuevo el terreno negativo una vez abierto Wall Street.

Poco más que destacar de una tranquila sesión, en la que después de un camino de ida y vuelta el Eurostoxx 50 cierra en los mismos niveles en los que abrió, y en la que no se encuentra motivo para romper máximos, pero el dinero que hay en el sistema es suficiente para cortar por ahora cualquier intento de corrección.