El Banco Central busca estabilizar el nivel de sus reservas internacionales

Los países emergentes atraviesan una instancia compleja de su ciclo económico, indica el Informe de Marzo en curso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

Tres ejemplos son las dificultades de Turquía, la desaceleración de China y los problemas macroeconómicos y fiscales de Brasil, continúa indicando el mismo Informe.

El IAEF concluye el punto señalando: “para resumirlo en una frase, la presión sobre los mercados emergentes, hace que los riesgos persistan, aunque la intensidad de los flujos de salida de capitales puede haberse mitigado en las últimas semanas”. Las tensiones políticas suscitadas por los hechos en el Mar Negro y Crimea también provocan nerviosismo en los mercados.

En ese contexto y con referencia a la Argentina, el Informe observa que en febreropasado se estabilizó el nivel de reservas en US$ 27.500 millones, equivalentes al40% de las importaciones anuales.

El Banco Central (BCRA) adquirió US$ 1.662 millones en febrero pasado.

“Las medidas regulatorias sobre las posiciones en dólares de los bancos, la suba de encajes a los depósitos en moneda extranjera y el aumento de la tasa de interés, son algunas medidas que contribuyeron a este resultado”, señala el IAEF.

El Informe plantea las incógnitas que despiertan la suba de la tasa de interés y las restricciones administrativas a las importaciones sobre la actividad económica; que, en el caso del sector industrial, sigue mostrando un comportamiento débil.

Agrega que “los elevados índices inflacionarios de enero y febrero de 2014 han tenido su correlato en un deterioro de las expectativas de los consumidores, a la vez que constituyen un marco complejo para una negociación salarial ardua”.

En ese sentido, el IAEF advierte tres riesgos a corto plazo que deben ser monitoreados:

1.     La evolución de las paritarias.

2.     La magnitud del desequilibrio fiscal (que, en el primer mes de 2014, duplicó al de 2013).

3.     Y una aceleración en la velocidad de circulación del dinero.