Confederación General Económica

Informe económico al cierre del 20 de marzo de  2014


El mes de marzo se cierra con una mayor tranquilidad cambiaria. Ello hace suponer que de continuar esto así el país encontrará la posibilidad de iniciar un camino virtuoso.


Panorama internacional

La Reserva Federal de los Estados Unidos comenzó a utilizar una política monetaria más restrictiva. Ello hace pensar que los rasgos recesivos se acentuaran.



Panorama nacional


·         Evolución de la producción

La producción de acero creció un 18.6% en el mes de febrero. Estos datos hacen pensar que en adelante la producción industrial revertirá su situación recesiva.


·         Situación  fiscal

La baja de subsidios al consumo de gas y electricidad a aplicar en los sectores medios redundará en una baja del gasto público. Ello seguramente mejorará el desempeño fiscal. Por tal motivo debemos esperar una reducción del déficit público en los próximos meses.



·         Situación monetaria

La Base monetaria medida al 7 de marzo se contrajo un 6.3% comparada contra su valor al 31 de diciembre de 2013. En igual período de 2013 la Base Monetaria se contrajo un 3 %. De continuar esta tendencia veremos un impacto menor de la moneda en el comportamiento de los precios. Los sondeos de precios del presente mes de marzo dan cuenta de una desaceleración de la inflación con respecto a los primeros dos meses del año.



·         Panorama externo y Cambiario

La balanza comercial correspondiente al mes de febrero arrojó un superávit de 44 millones de dólares.  Esta cifra resulta inferior en un 95 % con relación a igual mes de 2013. Es de suponer que en el presente mes de marzo y en los venideros observaremos un cambio de esta tendencia.





·         Sustentabilidad del modelo

A resultas del desarrollo de las primeras paritarias que estimamos arrojaran un crecimiento promedio de los salarios del 25%, pensamos que la situación se irá ordenando paulatinamente.





Juan Latrichano
Analista Económico de la CGE