Tendencias que marcarán los eventos de 2014

Por Yanela Biancardi,
Fundadora y Directora General en YB Creación de Eventos.



A fines del año pasado, se realizó una nueva edición de las ya tradicionales
conferencias de actualización del rubro organizadas por IMEX América, una
empresa que se dedica a la organización de encuentros empresariales en
América del Norte. Y, como siempre, dejó una serie de tips de lo que se
viene en eventos corporativos para 2014. Estas son sus recomendaciones:



"Píldoras de contenido"

Con el correr de los años, las personas se han acostumbrado a consumir
información en pequeñas dosis. Basta ver la justeza de los videos en
YouTube, la timeline limitada de las presentaciones de especialistas en TED
o las microimágenes en movimiento que permite estructurar Vine. Esto
significa que, tanto online como offline, debemos ofrecer a los invitados a
nuestro evento datos en pequeñas cantidades, articulados de la manera más
concisa e impactante posible. Así concentraremos su atención de manera más
efectiva y la dinámica de nuestro encuentro se volverá más ágil y divertida.



Compañías y empleados, con los mismos valores

A esta altura del siglo XXI, la idea ya no es que los trabajadores se
identifiquen con la compañía sino que ambos compartan valores y principios.
Es decir, se trata de una tarea de ambas partes, en la que la firma deberá
mostrarse tal cual es, desacartonarse. Está comprobado que los empleados son
más felices y aumentan su productividad cuando esto ocurre. Los eventos de
incentivo deberían ir en esa dirección.



Interconectividad

Este es el año para hacer el quiebre, para pasar de la utilización de todas
las nuevas tecnologías a nuestro alcance a sólo aquellas que son funcionales
a nuestros eventos. Se trata, sencillamente, priorizar nuestro target.

Por otra parte, es esencial que nuestros eventos se realicen en espacios con
buenas conexiones wi-fi, para que los invitados hiperconectados puedan
seguir estándolo cuando los convoquemos.



Redes sociales: "hacer vivir" el evento

Como con el caso de las nuevas tecnologías, llegó el momento de incluir las
redes sociales en nuestro evento, pero no ya como simples retransmisoras de
información sino como herramientas de comunicación que capten la atención de
los participantes. Se trata de una visión más holística, para conectar con
la marca y "hacer vivir" el evento. Se estima que este año las compañías
destinarán más dinero de su presupuesto a estas cuestiones.



Multiculturalidad

En la actualidad, las grandes compañías cuentan con empleados de varias
nacionalidades. En tanto, cuando un organizador de eventos es contratado,
éste se va a topar no sólo con ellos sino con proveedores y distribuidores
de otros países. Por eso es central que el enfoque de los eventos sea amplio
y tenga en cuenta las distintas costumbres y tradiciones, no sólo en el
catering sino también en cuestiones de contenido, de participación y
disfrute exitoso, de convivencia laboral armónica, etcétera.