RENAULT DRIVE THE CHANGE RENAULT ALCANZA SU OBJETIVO DE FREE CASH FLOW Y SE DISPONE A ACELERAR SU CRECIMIENTO RENTABLE

  • El Grupo Renault superó su objetivo 2011-2013, con 2.500 millones de euros de free cash flow acumulados.
  • El Grupo se fija, con vistas al horizonte final del plan « Drive the change », objetivos ambiciosos y realistas para 2017:

-       Una cifra de negocios de 50.000 millones[1] de euros
-       Un margen operacional superior al 5% de la cifra de negocios, contando con un free cash flow positivo todos los años.

« La estrategia definida en la primera etapa de nuestro plan Drive the Change ha dado sus frutos. Gracias a estos logros, el Grupo Renault dispone de todos los recursos necesarios para desplegar una segunda fase ambiciosa y realista », declaró Carlos Ghosn, Presidente-Director General de Renault.



Logros 2011-2013

o    Éxito de los nuevos modelos de Renault y de Dacia
§  La renovación de la gama Renault ha comenzado con éxito: Nuevo Clio es n°1 en Francia y n°3 en Europa. Captur es el crossover más vendido en Francia y el n°1 de su segmento en Europa. Pionero de la movilidad cero emisiones, Renault ha mantenido su promesa, al comercializar una gama completa de vehículos eléctricos.

o    Un mix geográfico más equilibrado
§  En los mercados internacionales, el Grupo aumentó su penetración en los principales países. El peso de las ventas fuera de Europa pasó del 38% en 2010 a más del 50% en 2013. Brasil y Rusia se han convertido en el 2º y 3er mercado del Grupo, respectivamente. El posicionamiento de la gama M0 ha dado buenos resultados, como demuestra el éxito de Duster, modelo más vendido del Grupo en 2013.

Acciones 2014-2016

o    Una renovación constante de su gama de productos
§  El Grupo Renault acelerará la renovación de su gama, comenzando en la primavera de 2014, con Nuevo Twingo y Nuevo Trafic, y, posteriormente, con el heredero de Espace, un nuevo modelo del segmento D, y los sucesores de Mégane y Scénic. Estos modelos estarán basados sobre la plataforma común de la Alianza que prevé 3 millones de vehículos de los segmentos C y D. 

§  En paralelo, el Grupo aumentará su cobertura de mercado con una gama completa de crossovers, un modelo de entrada en gama (A-entry) para la India y América Latina, así como nuevos vehículos comerciales concebidos para los mercados internacionales (Pick-up).

o    Expansión internacional y ambición renovada en Europa
§  Tras una primera etapa superada, el Grupo ambiciona una cuota de mercado superior al 8% en Brasil y en Rusia, así como un 5% en la India.
China constituye la prioridad en los años venideros, con la implantación de una nueva factoría en Wuhan con una capacidad de 150000 vehículos al año, y una gama de modelos centrada en crossovers de los segmentos C y D.

§  En Europa, Renault ambiciona recuperar su lugar como 2ª marca generalista gracias a una gama renovada, conectada, fácil de utilizar y respetuosa con el medio ambiente. Al mismo tiempo, la marca Dacia deberá consolidar su posición de líder en su categoría.

o    Refuerzo de la competitividad
§   El Grupo Renault se centra en las economías de escala y en la competitividad generadas por compartir plataformas y arquitecturas (CMF), que afectarán a más del 80% de los futuros lanzamientos, y por los módulos estandarizados, que representarán dos tercios del valor de los futuros modelos.

§  Una localización optimizada de los aprovisionamientos y una mejor utilización de la capacidad industrial completarán la estrategia  de reducción del costo del vehículo.

§  El Grupo se beneficiará de los planes de competitividad firmados en Francia y en España, así como de los volúmenes adicionales aportados por nuestros socios.

§  En total el Grupo debería conseguir un 100% de tasa de utilización de su capacidad en Europa en el horizonte del plan (calculado con una definición estándar de dos turnos por día).

o    Sinergias con la Alianza
§  El refuerzo de las sinergias a nivel de la Alianza contribuirá a la rentabilidad del Grupo Renault. Los proyectos de  convergencia en compras, ingeniería, fabricación y logística, y también en recursos humanos, deberían generar como mínimo 4.300 millones de euros a fin de 2016.

o    Control de las inversiones
§  Esta estrategia, llevada a cabo en el marco de la Alianza y sus socios, permitirá aumentar el número de proyectos de futuro, manteniendo un ratio I+D + CAPEX bajo la barrera del 9% de la cifra de negocios.










Un doble objetivo al horizonte final de despliegue de las acciones del plan:

El Grupo Renault ambiciona al horizonte final del plan1:

§  Un objetivo de crecimiento basado en una cifra de negocios de 50.000 millones de euros2 que integra la venta de vehículos, los servicios y las ventas a sus socios, a perímetro constante.

§  Un objetivo de rentabilidad perenne basado en un margen operacional superior al 5% de la cifra de negocios, contando con un free cash-flow positivo todos los años.







[1] Sobre la base de hipótesis de tipo de cambio del consenso bancario al inicio de 2014
1 Medidos en  2017, primer año de pleno efecto del plan. Sin consolidación de AVTOVAZ
2 Sobre la base de hipótesis de tipo de cambio del consenso bancario al inicio de 2014