El valor
que las mujeres le asignan a Internet crece año tras año. De hecho, un
estudio patrocinado por Intel a mujeres argentinas,
ubicadas en distintos puntos del país, muestra que a fines de 2013 el
número de éstas que consideraba indispensable el acceso a la red se
triplicó respecto a los números obtenidos en el mismo estudio realizado
en 2011.
Esta
tendencia local también se da en otros lugares del mundo. De hecho,
según el informe global “Women in the Web”, desarrollo por Dalberg
Global Development Advisors y con
el apoyo de Intel, más de 600 millones de mujeres utilizan Internet
actualmente y se espera que este número se duplique en 3 años.
Para
las mujeres que viven en los países en desarrollo, Internet puede ser
una puerta de entrada a una serie de beneficios tangibles, como las
oportunidades de trabajo y educación, y beneficios
menos tangibles, tales como la confianza y la autoestima.
“Es
notable la forma en que cambia la forma de ver el mundo en aquellas
mujeres que acceden a tecnologías que les permiten estar más conectadas y
desarrollar actividades que inclusive les permite
colaborar con la economía de sus hogares”, señala Elizabeth Moncada,
Gerente de Consumo para Intel Cono Sur.
“Muchas
mujeres desarrollan roles simultáneos: madres, esposas, emprendedoras…
esto quizás justifica de alguna manera que el 50% de ellas vea como
dispositivo fundamental a la PC, por sobre
los equipos portátiles y los celulares”, señala la ejecutiva.
En
este contexto, el estudio realizado en Argentina revela que el 63% de
las mujeres considera importante contar con una computadora en el hogar
para trabajar, mantenerse informada o bien para
poder utilizarla en la educación de los niños o de ellas mismas. Este
dato quizás ayude a comprender el motivo por el cual el 6 de cada 10
mujeres señaló contar con al menos una computadora en su domicilio, y
dos de cada una de ellas con al menos dos equipos.
Ellas también compran
“Las mujeres hemos
demostrado cada vez mayor interés en adquisición de tecnología, lo cual
permite entender que hoy el 69% de las consultadas considere que tiene
un rol clave en el proceso de decisión de compra
y que el 47% piensa en cambiar su computadora de escritorio por un
equipo portátil, ya sea una notebook, una Ultrabook™, una tableta o los
nuevos equipos convertibles o 2en1”, señala Elizabeth Moncada.
Los
datos obtenidos durante las consultas a más de 900 mujeres muestran que
65% de ellas preferiría comprar este tipo de dispositivos en casas de
electrodomésticos y tiendas especializadas,
con tarjeta de crédito y en cuotas (43%).
“Para
que las mujeres puedan continuar con la reducción de la brecha de
acceso a la tecnología, será clave que los mercados de América Latina
puedan facilitar el acceso al crédito y, fundamentalmente,
que se profundicen los procesos educativos que les permitan aprovechar
la tecnología para construir y formarse un presente y futuro mejores”,
completa la ejecutiva.