La Copa Mundial 2014: gancho preferido de cibercriminales en América Latina

Kaspersky Lab alerta sobre una serie de correos phishing y páginas engañosas  que buscan estafar a los usuarios haciéndose pasar por promociones o sitios legítimos de venta de entradas a los diferentes partidos de la Copa Mundial en Brasil.  Los analistas de Kaspersky Lab vienen monitoreando estos ataques por casi un año ya que delincuentes no han perdido tiempo en lanzar sus campañas maliciosas.  Esta vez los cibercriminales han registrado dominios fraudulentos y han invertido para que estos aparezcan entre los resultados patrocinados en motores de búsqueda como Google para atraer a la mayor cantidad de víctimas.  

http://www.securelist.com/en/images/pictures/klblog/208216029.png


Según Fabio Assolini, analista de investigación senior en Kaspersky Lab, los productos de Kaspersky Lab bloquean entre 40 y 50 dominios phishing relacionados con el Mundial de Fútbol a diario. Este número suele crecer los fines de semana, especialmente los viernes.
“Todos estos ataques están utilizando a la Copa Mundial como gancho y la mayoría de ellos están enfocados en usuarios brasileros utilizando nombres de tarjetas de crédito, bancos y tiendas por departamento locales para atraer a sus víctimas. Usuarios de otros países también deben de estar atentos a estas estafas ya que anticipamos que los cibercriminales extenderán sus ataques, especialmente a países de América Latina,  para aprovechar la fiebre del Mundial y así aumentar sus ganancias”, informó Assolini.
Similarmente, las campañas de correos phishing también han ido aumentando y ahora ofrecen dinero en efectivo, boletos y hasta viajes gratis para incentivar a los usuarios a que hagan clic en sus enlaces. El gancho esta que para poder “ganarse el premio” el usuario debe ingresar información personal y un número de tarjeta de crédito para poder inscribirse.   
http://www.securelist.com/en/images/pictures/klblog/208216031.png


Assolini advierte que usuarios brasileros, en especial, deben de tener cuidado con regalos y sorteos falsos ya que varias compañías locales estarán realizando promociones legítimas y esto podría causar confusión.  
 “Entre más cerca estemos del inicio de la Copa Mundial veremos más y más campañas de correo phishing y páginas fraudulentas que buscan de alguna manera u otra robar el dinero de los usuarios. No cabe duda que los cibercriminales se la ingeniarán para engañar y estafar a más víctimas. Ellos son motivados por el dinero así que los métodos y tácticas que estos emplearán para obtenerlo no tiene límite”, comentó Assolini.  
Kaspersky Lab advierte a los usuarios a que no se dejen engañar de promociones enviadas por correo electrónico ya que suelen ser falsas. Mejor visite directamente el sitio oficial de las empresas que las promueven y verifíquelas allí. Si está interesado en asistir a los partidos del Mundial en Brasil, compre sus boletos directamente de la página oficial de la FIFA- esta reanudará la venta de boletos el 12 de marzo. Finalmente, NUNCA dé el número de su tarjeta de crédito o el código de verificación (CVV) en sitios desconocidos.
El módulo antiphishing presente en los productos de Kaspersky bloquea el acceso a estos sitios maliciosos.


Acerca de Kaspersky Lab
Kaspersky Lab es el proveedor privado más grande del mundo de soluciones de protección para endpoints. La compañía está clasificada entre los cuatro principales proveedores de soluciones de seguridad para los usuarios de endpoints*. Durante sus ya más de 16 años de historia, Kaspersky Lab continúa siendo una compañía innovadora en la seguridad informática y ofrece soluciones efectivas en seguridad digital para las grandes compañías, pequeñas y medianas empresas y consumidores. Kaspersky Lab, a través de su compañía de holding registrada en el Reino Unido, opera actualmente en casi 200 países y territorios en todo el mundo, ofreciendo protección para más de 300 millones de usuarios a nivel global. Para obtener mayor información, visite http://latam.kaspersky.com.
*La compañía logró el cuarto lugar en la clasificación IDC de los Ingresos por Seguridad de Endpoints en el Mundo por Proveedor, 2012. La clasificación fue publicada en el reporte IDC del "Pronóstico Mundial de Endpoint Security 2013-2017 y Acciones de Proveedores 2012" - (IDC #242618, agosto de 2013). El reporte calificó a los proveedores de software según sus ganancias por las ventas de soluciones de seguridad de endpoint en 2012.