DATOS DE ENERO Confirmada la triple caída automotriz: Ventas/exportación/producción

El sector automotriz está sufriendo un triple efecto letal: los impuestos sobre los autos que impulsó el Gobierno nacional, la suba de precios y la devaluación del peso. Las concesionarias padecen la caída en las ventas. Ya habían suspendido la oferta de los 0Km en enero pasado durante 2 días, por la devaluación. Ahora evalúan su futuro, que se parece cada vez más al inmobiliario. Por otro lado, un informe de Economía & Regiones mostró que en enero de 2014, la producción de autos cayó 18% interanual y la exportación un 19%. Agrega a las causas antes mencionadas la menor demanda desde Brasil.

La doble caída: exportaciones y producción en enero (Gráfico: Economía & Regiones)

(Urgente24).- Para entender la realidad que padece hoy el sector automotriz un dato: El 60% de las unidades que se comercializan en el país son importadas y el resto son de producción local pero contienen un 80% de autopartes importadas, que las terminales automotrices deben pagar en dólares.
Sobre esa realidad el Gobierno nacional implementó en enero pasado una brusca devaluación, antes sancionó en el Congreso un impuestazo a los autos que en un principio iba a alcanzar a los de alta gama pero se extendió, y por último la suba de precios.
Ya en enero, durante al menos 2 días, las concesionarias tuvieron que suspender las ventas de unidades 0 Km por la devaluación. Ahora con la caída de las ventas temen por su futuro, tienen como reflejo lo que ocurre en el sector inmobiliario que desde el cepo cambiario han visto caer las ventas.
Según indica este viernes (21/02) el diario El Cronista, una fuente del sector explicó que a partir de marzo “vamos a observar un fuerte impacto de todo esto, porque en enero y febrero todavía queda algo de arrastre de diciembre”.
Según su visión, el problema se basa en que, aunque enero sólo registró una caída de 2% respecto de igual mes del año pasado, y febrero, estiman, rondaría porcentaje aún más altos; de todos modos se vislumbra la posibilidad de cierre de locales de venta. En este sentido, Abel Bomrad, presidente de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara), reconoció que “si persisten los inconvenientes que están alejando a los compradores hay posibilidades de cierres”.
Bomrad sabe que el poder de su producto es que afecta directamente a las arcas municipales, provinciales y estatales, ya que un 0 km tributa entre 42% y el 45% de su precio.
Durante los últimos días se especuló con la posibilidad de que el Gobierno modifique el piso del impuesto interno como subirlo a más de $ 170.000, pero aún no hay nada de eso.
La consultora Economía & Regiones en su último informe sobre el sector automotriz y su desempeño en enero, concluyó que durante Enero de 2014, Argentina fabricó 36.129 vehículos, producción que se ubicó 18% por debajo del mismo mes de 2013 y 23% por debajo respecto a la producción de Enero de 2011, año donde la producción de unidades alcanzó su nivel máximo histórico.
En el mismo sentido se comportaron las exportaciones, las cuales cayeron un 19% respecto a Enero de 2013, y 46% respecto al 2011.
En tanto, los patentamientos cayeron -1,9% respecto a Enero de 2013.
Economía & Regiones enumera los causales de estas cifras negativas:
• las restricciones a la importación de autopartes establecida por el Gobierno Nacional en su afán de contener la salida de dólares,
• el impuestazo a los automotores de más de $170.000, de del 50% para los que superen los $210.000, unidades en el mercado interno.
• Una posible menor demanda de Brasil, principal destino de la producción (90% del total producido se exporta a ese país).
• La incertidumbre sobre los valores que finalmente tomarán el tipo de cambio y la inflación este año, así como la fuerte suba del costo de financiamiento, que afectará las ventas al mercado interno.
• Por otra parte ADEFA precisó que el mes de Enero solo contó con 12 días reales de producción debido al receso estival y a las paradas de mantenimiento programadas realizadas en las plantas del país.
Sobre los precios, tomando los diez modelos más vendidos, se observa que los mismos cerraron el mes de Enero con un aumento mensual promedio del 6,3%.
En los próximos meses, según E&R, se estima que las ventas al mercado interno seguirán a la baja debido a los efectos de la devaluación, la reforma impositiva realizada en nuestro país, la escasez de autopartes de origen importado y el menor nivel de actividad esperado para los próximos períodos.
Por otra parte, el efecto de la devaluación generaría incrementos en los precios de venta de los vehículos lo que haría disminuir notablemente su demanda.
Se puede mencionar que ya se observan distintas promociones por parte de las concesionarias con la finalidad de poder colocar en el mercado unidades excedentes de alta gama, las cuales han, en muchos casos, duplicando sus precios como consecuencia del impuesto.
En lo que respecta a Brasil, ya entró en vigencia el incremento en la Alícuota del IPI lo que comienza a provocar un descenso en nuestro nivel de exportaciones al país vecino. En este ámbito se estima que las mismas continuaran a la baja, no solo por la modificación impositiva sino también por el menor nivel de actividad esperado en dicho país.
Para febrero, fuentes del sector ya prevén una caída de 15% en los patentamientos respecto de igual mes de 2013, cuando se habían patentado 62.931 unidades
.