Coface presentó su informe trimestral “Panorama Sectorial” Cambios positivos en América del Norte y Asia

Los riesgos se estabilizan en Europa a medida que la industria textil invierte en innovación

Los riesgos han sido reclasificados a “moderados” en los sectores de ventas al por menor y automotriz en América del Norte y en el sector de servicios en Asia emergente

En Asia y Norteamérica, la dinámica demanda privada sigue mejorando los riesgos sectoriales. Según el indicador de riesgo sintético[1] desarrollado por los economistas de Coface y enriquecido por la experiencia de sus analistas de riesgo especializados en el comportamiento de pago de las empresas, la mejora del riesgo de crédito está enfocada en estas dos regiones.

  • En América del Norte, los sectores automotriz y de ventas al por menor mejoraron de “medio” a “moderado” en una perspectiva positiva del consumo doméstico.
.
La industria automotriz  ha visto que las ventas de autos nuevos regresan a niveles pre-crisis, impulsadas por los requerimientos de renovación. En paralelo, los flujos de caja de los fabricantes de autos han aumentado un 19% durante el año pasado.

En el sector de las ventas al por menor canadiense y estadounidense, la facturación se ha elevado un 3,9% durante el año pasado para ventas online y tradicionales. El volumen de ventas, creció al 5% a finales de Octubre de 2013, que también refleja esta tendencia alcista.

·         En Asia emergente, Coface considera que el riesgo crediticio del sector de servicios es “moderado”. El volumen de ventas y la rentabilidad han aumentado notablemente apoyados por los servicios corporativos, principalmente en IT e ingeniería. En toda la región, el surgimiento de una clase media china está impulsando el turismo en los países asiáticos, una tendencia que se beneficiará del aumento de los ingresos de los consumidores chinos en los próximos años.

En Europa Occidental, los riesgos se estabilizan a medida que la eurozona sale de la recesión. Pero la escasa demanda doméstica en el sur de Europa está afectando los riesgos sectoriales europeos y ningún sector tiene aún un riesgo crediticio “moderado”.

Sector textil Europeo: la innovación es la llave del éxito

Debilitado por grandes trastornos causados ​​por la globalización y por los shocks de demanda de una serie de crisis financieras, el sector textil y la industria de la confección tenían un riesgo de crédito “medio” en las tres regiones bajo revisión. En Europa, la industria textil es relativamente fuerte, pero las ventas en el sector de la confección están sufriendo debido a la disminución del consumo. La situación francesa confirma la energía renovada en el sector textil. El número de insolvencias en este sector casi se ha reducido a la mitad desde 2009, a pesar de permanecer cerca de un máximo histórico para las empresas francesas en su conjunto. A finales de Octubre de 2013, de las 62.431 insolvencias registrados por Coface en un año, sólo 83 fueron en el sector textil.

El sector textil europeo permanece competitivo a pesar de productos de bajo costo procedentes de los países emergentes, pero la verdadera clave del éxito radica en la innovación. La lucha por la supervivencia ha obligado a muchas empresas a invertir en textiles técnicos, por lo general en nichos de mercado. Los países escandinavos fueron los primeros en dar el salto de innovación mediante la reestructuración de su industria textil. Suecia, por ejemplo, tradicionalmente invierte más que el resto de Europa en I+D, con un gasto equivalente al 3,4% del PBI frente al 2,25% en Francia y un 1,5% en España e Italia. También capacita a ingenieros para satisfacer las necesidades reales de la industria.

El camino a la innovación seguramente da resultado. ¿Pero puede haber una estabilidad duradera en un sector enfrentado a la fluctuación de precios de materia prima, la necesidad de financiar la innovación y la amenaza de la competencia de los países emergentes? La innovación no está escrita en piedra, y para continuar manteniendo el repunte en el sector textil europeo, la industria necesita seguir la estrategia que llevó a su renacimiento. Uno de los principales activos es la capacidad de proveer a una variedad de mercados, ya que los textiles técnicos se pueden aplicar a una amplia gama de campos, incluyendo deportes, mobiliario, medicina, agricultura y el medio ambiente. Así, mediante el desarrollo de la investigación y desarrollo, la industria textil está contribuyendo a escalar en otros sectores y para la tendencia positiva hacia la especialización, sobre todo en Europa y Francia.

Acerca de Coface
El Grupo Coface, líder mundial en seguro de crédito, ofrece a las empresas de todo el mundo soluciones para protegerlas contra el riesgo de impago de sus clientes, tanto en el mercado nacional como en exportación. En 2012, el Grupo ha obtenido una cifra de negocios consolidada de 1.600 millones de euros. Sus 4.400 empleados en 66 países proveen un servicio local a sus clientes. Cada trimestre, Coface publica sus evaluaciones de riesgo país para 158 países, basadas en su conocimiento único del comportamiento de pago de las empresas y la experiencia de sus 350 analistas de riesgos.
En Francia, Coface gestiona las garantías públicas a la exportación por cuenta del  Estado Francés.
Coface es filial de Natixis, banco corporativo y de inversión del Grupo BPCE.
Desde hace 15 años Coface está presente en la Argentina, brindando a las empresas locales las mismas protecciones y servicios con las que cuentan sus competidores en el mundo entero. Es N°1 en seguro de crédito en Argentina y en Latinoamérica.