Este miércoles (15/01) se realizará una asamblea de empleados frente al Palacio San Martín, convocada por la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), para protestar por los despidos “injustificados” en Cancillería. Se trata de 9 empleados que habían denunciado unos 60 casos de acoso laboral, maltrato, reducción de horas extras y de unidades retributivas. Apuntan a La Cámpora y a sectores liderados por el ministro de Economía, Axel Kicillof.
(Urgente24).- Este miércoles (15/01) al mediodía se realizará una asamblea de empleados frente al Palacio San Martín (Cancillería), convocada por la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), para protestar por lo que definen como despidos "injustos, injustificables y extemporáneos" de unos 9 empleados que habían denunciado unos 60 casos de acoso laboral, maltrato y reducción de horas extras y de unidades retributivas (plus salarial). Apuntan a La Cámpora y a sectores liderados por el ministro de Economía, Axel Kicillof.
Es por esto que el área donde se registraron los casos más graves de persecución es la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
63 de los 104 directores de carrera diplomática fueron desplazados por referentes del camporismo y de otras agrupaciones kirchneristas lideradas por Kicillof.
El anuncio gremial, hacía referencia a "casos de situaciones de violencia laboral, maltrato, quite de funciones y abuso de poder".
"Si no estás de acuerdo con «el modelo» en la Cancillería te desplazan y maltratan. Ahora, a quienes denunciamos estas situaciones, decidieron echarnos", dijo al diario La Nación uno de los nueve trabajadores del ministerio que el pasado 28 de diciembre recibieron el telegrama de despido, tras haber denunciado situaciones de acoso laboral.
Según distintos empleados que hablaron con ese medio, el área donde se registraron los casos más graves de persecución es la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales, que dirigeCarlos Bianco. "La metodología de persecución es la siguiente: un día llegás y te sacaron el escritorio o la computadora, después te cambian de área tras diez años de trabajo y, al final, te enterás de que te despidieron", indicó una de las personas afectadas. Muchos de los desplazados son enviados a oficinas políticas, donde no tienen ninguna función que cumplir: "Armaron un leprosario de «librepensantes» en el Palacio San Martín, ellos se quieren quedar con el anexo y rechazan a cualquier persona que no esté «encolumnada», como dicen ellos; es una persecución ideológica", indicó una fuente que comparó esta situación con la del Indec.
El 04/12/2013, la diputada de la Coalición Cívica Elisa Carrió presentó una denuncia penal en contra de las autoridades de Cancillería por los casos de maltrato, acoso laboral y reducción salarial que sufren empleados administrativos y diplomáticos de carrera del Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de Héctor Timerman.
La denuncia de Carrió quedó radicada en el Juzgado Federal 8, de Marcelo Martínez De Giorgi. La misma se sustenta en una nota que publicó el diario La Nación, donde se detalló que tanto empleados del gremio de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) como diplomáticos de carrera fueron desplazados de sus puestos compulsivamente y a algunos de ellos se les redujo el sueldo.
Carrió realizó la presentación judicial sobre la base de los presuntos delitos de "usurpación de autoridad, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público", de conformidad con los artículos 246, 248, 249 del Código Penal.
Denuncias
"Las irregularidades denunciadas no sólo repugnan las normas laborales más elementales, sino que configurarían delitos criminales para beneficiar indebidamente a determinadas personas por afinidad política en perjuicio del derecho de otros empleados", dijo un allegado a Carrió.
Las autoridades que estarían involucradas directamente en estas prácticas son el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Augusto Costa, quien fue nombrado por Kicillof para ocupar la Secretaría de Comercio, que dejó Guillermo Moreno; el subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales, Carlos Bianco, que desde ahora ocupará el lugar de Costa; el jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial, Leonardo Constantino; la embajadora en Estados Unidos, Cecilia Nahón; el coordinador de Ferias y Misiones Comerciales, Martín Littieri, y el director de la Fundación ExportAr, Javier Dufourquet, entre otros funcionarios.