![]() |
Audi
confirmó oficialmente que lanzará al mercado su crossover mediano
grande al que denominará Q8. Estará basado en la plataforma del Q7 y se
podría considerar como la versión SUV del A8.
|
Luego
de tantos rumores, la automotriz germana oficializó sus planes de
producir un SUV intermedio entre el Q5 y el Q7. Este modelo se basará
justamente en la plataforma (MLB de Volkswagen) que utiliza el que hoy
es el más grande de los Q y también al VW Touareg y al Porche Cayenne.
Se denominará Q8 y según colegas europeos podría ser considerado la versión SUV del A8, el sedán más grande de la firma de Ingolstadt. Se estima que podría seguir los trazos del prototipo Crosslane Coupé, presentado en el Salón de París de 2012, que ostenta un estilo entre SUV y cupé. De este modo pondrá su jugador en el partido que hoy disputa otro alemán, el BMW X6, con acentuado perfil deportivo. Este modelo está pensado para comercializar a nivel mundial, pero sobretodo para mercados cada vez más fuertes como China o Rusia. Este proyecto se enmarca en el ambicioso plan de Audi de lanzar modelos de este tipo pero de diferentes tamaños. El Q8 podría estar impulsado por motores V6 y V8 y por supuesto que no se descarta una variante híbrida. ¿Tiempos?, aún no hay fechas ciertas, pero se estima que el lanzamiento tomará entre dos y tres años. cars.com.ar |
Audi confirmó la producción del Q8 Audi Q8: un nuevo crossover alemán
Banco Galicia invita a emprendedores de todo el país a capacitarse
Banco Galicia lanza la cuarta edición del programa "Del Emprendimiento
a la Pyme" de
alcance nacional y sin costo, en el marco de las iniciativas de Promoción
Laboral, "Valor a tu
Desarrollo".
Se invita a
participar a todos aquellos
emprendedores que tengan un emprendimiento hace más de un año, y que hayan crecido
en facturación y generación de empleo. El programa está orientado
principalmente a aquellos emprendedores que tuvieron que enfrentar -en los
comienzos de su negocio- dificultades u obstáculos debido a su situación
económica.
Más de 850 emprendedores ya recibieron
capacitación en temas relacionados al crecimiento y fortalecimiento de
su actividad a través de éste programa que se lleva
adelante en tres etapas. La primera etapa se desarrolla a lo largo del primer
año y consiste en un plan de capacitación que está a cargo de los especialistas de FUNDES. Durante el segundo año de
programa, los especialistas brindan mentorías
de apoyo para la confección del Plan de Negocio y acompañamiento para
quienes no estén bajo figuras contempladas en la Ley de Sociedades (Ley 19.550) y estén
interesados en iniciar el proceso de formalización de sus emprendimientos
contarán con acompañamiento virtual para tal fin siendo ésta la tercera etapa
del programa.
Las capacitaciones son presenciales en distintos puntos del país en: planificación
estratégica, plan de negocios, contabilidad, finanzas, comercialización, recursos humanos, y aspectos legales e
impositivos.
SOBRE LAS DECLARACIONES DE LA RELATORA DE LA ONU ATANASOF: “EL GOBIERNO IGNORA LA VISIÓN QUE TIENE EL MUNDO SOBRE NUESTRO PAÍS”
El
diputado por el Frente Peronista, Alfredo Atanasof, señaló hoy que “el
Gobierno ignora la visión que tiene el mundo sobre nuestro país” y
agregó que “es una mala costumbre del kirchnerismo que pagamos todos los
argentinos”.
De esta manera, el legislador nacional
se refirió sobre las declaraciones de la titular de la Relatoría
Especial de las Naciones Unidas Gabriela Knaul, que hiciera sobre la
reforma judicial.
Asimismo, Atanasof indicó que el
Gobierno “mete la cabeza en su propia realidad y se esconde en su relato
para darse siempre la razón, pero eso lo único que logra es aislarnos
más del mundo y de la relación con nuestros socios estratégicos”.
UCA: 50% de población no espera cambios en su economía
El
Índice General de Expectativas Económicas (IGEE), elaborado por la
Escuela de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad Católica Argentina (UCA) TNS Gallup Argentina, mostró una
suba en marzo.
La presente medición muestra una variación positiva de todos los
indicadores que componen el Índice, especialmente el sub-índice que mide
las perspectivas sobre la situación futura de la economía y del empleo.
El estudio también revela que la mitad de la población no espera variaciones en su situación económica personal para los próximos 12 meses.
El IGEE obtuvo 105 puntos en la medición de marzo, representando una variación positiva del 3,5 por ciento respecto al mes anterior, aunque una baja del 4 por ciento en relación al mismo período del año pasado.
La presente medición se dio en el contexto de un mayor optimismo en la opinión pública a raíz de la elección del papa Francisco. Se observan visiones más optimistas sobre la situación económica actual y, particularmente, sobre las perspectivas para los próximos meses.
Estos resultados surgen de una encuesta de alcance nacional que la Escuela de Economía de la Universidad Católica Argentina y TNS Gallup Argentina realizan mensualmente con el objetivo de registrar la opinión de la población acerca de la situación económica actual y futura, así como su percepción sobre el empleo, el ingreso familiar y la capacidad de compra.
En esta nueva medición se entrevistaron 1.014 personas en 26 localidades de todo el país, entre el 14 y el 21 de Marzo de 2013. El proceso de selección de la muestra es probabilístico polietápico, de acuerdo con las cuotas de sexo y edad establecidas en el Censo Nacional de Población. Los resultados del estudio son representativos de la población adulta argentina.
Al ser consultados acerca de las perspectivas sobre la evolución de su situación económica personal durante los próximos 12 meses, cerca de la mitad de los argentinos (el 47%) no espera cambios, mientras que el 28 por ciento cree que mejorará y el 18% que empeorará.
En todos los segmentos sociodemográficos relevados predomina la opinión de que no habrá cambios en la situación económica personal en los próximos 12 meses. Por su parte, las perspectivas más optimistas se dan en los más jóvenes (33% en los entrevistados de 18 a 24 años), en los sectores altos (33%) y entre los residentes del Gran Buenos Aires, con 36 por ciento.
En el análisis comparativo, se observa un incremento en las opiniones intermedias y un descenso significativo de las perspectivas pesimistas con respecto a la medición de 2009.
nosis
FINANCIAMIENTO EMPRESARIO - ENERO/ABRIL 2013 - INFORME IAMC
INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL PERÍODO ENERO-ABRIL 2013
* El financiamiento empresarial acumulado entre enero y abril de 2013 totalizó U$S3.492 millones. Este monto fue récord histórico para el primer cuatrimestre desde 2000 y representó un aumento del 119% respecto del mismo período de 2012 (U$S1.595 millones, ver Gráfico 1). En el Cuadro 1 al final del Informe puede consultarse la evolución histórica del financiamiento por tipo de empresa.
* La emisión de obligaciones negociables (incluyendo VCP) explicó el 70% del total emitido. Esto se explicó, en mayor medida, por las reestructuraciones de Metrogas y de Gas Argentino (por un total de U$S432 millones) y por las emisiones de YPF (U$S971 millones), que representaron el 40% del total emitido de ON en 2013.
* En cuanto a los fideicomisos financieros (FF), representaron el 26% del total del período. Entre enero y abril de 2013, se colocaron 52 FF, contra 74 entre enero y abril de 2012. También se observó una merma interanual en el monto colocado: U$S916 millones contra U$S936 millones en el mismo período de 2012 (-2,2%).
* El 88,5% del monto emitido mediante FF correspondió a aquellos relacionados con el consumo (77,4% préstamos personales y de consumo, y 11,1% cupones de tarjetas de crédito). Los restantes tipos de FF emitidos fueron de Leasing (6,6% del total), Agrícolas (4,4% del total) y Créditos Comerciales (0,5%).
* En cuanto al financiamiento a través de ON (incluyendo VCP), totalizó U$S2.451 millones entre enero y abril, mediante 71 emisiones distribuidas de la siguiente forma: 63 ON y 4 VCP de empresas grandes, y 4 ON PyME. En la comparación anual, el monto acumulado a abril de 2013 representó un aumento del 349% respecto a igual período de 2012.
* El 85% del financiamiento obtenido entre enero y abril fue genuino1. El complemento corresponde a las reestructuraciones de Metrogas (enero 2013) y de Gas Argentino (marzo 2013) antes mencionadas.
* El financiamiento total a grandes empresas sumó U$S3.339 millones. De este total, el 73% se obtuvo mediante ON y VCP (72% ON y 1% VCP), mientras que los FF canalizaron el 27% restante.
* Las PyME obtuvieron un total de U$S153,3 millones. Esto marcó un récord histórico para el acumulado del primer
cuatrimestre y un aumento anual del 20%. Se destacó, además, que el 100% de este financiamiento fue genuino.
* Los CPD fueron el principal instrumento de financiamiento PyME (81% del total), con U$S125,2 millones. Los FF
representaron el 15% del total con U$S23,5 millones, mientras que las ON explicaron el 3% con U$S4,6millones.
_
* El 95% del monto de las emisiones PyME fue avalado por sociedades de garantía recíproca.
* El financiamiento empresarial acumulado entre enero y abril de 2013 totalizó U$S3.492 millones. Este monto fue récord histórico para el primer cuatrimestre desde 2000 y representó un aumento del 119% respecto del mismo período de 2012 (U$S1.595 millones, ver Gráfico 1). En el Cuadro 1 al final del Informe puede consultarse la evolución histórica del financiamiento por tipo de empresa.
* La emisión de obligaciones negociables (incluyendo VCP) explicó el 70% del total emitido. Esto se explicó, en mayor medida, por las reestructuraciones de Metrogas y de Gas Argentino (por un total de U$S432 millones) y por las emisiones de YPF (U$S971 millones), que representaron el 40% del total emitido de ON en 2013.
* En cuanto a los fideicomisos financieros (FF), representaron el 26% del total del período. Entre enero y abril de 2013, se colocaron 52 FF, contra 74 entre enero y abril de 2012. También se observó una merma interanual en el monto colocado: U$S916 millones contra U$S936 millones en el mismo período de 2012 (-2,2%).
* El 88,5% del monto emitido mediante FF correspondió a aquellos relacionados con el consumo (77,4% préstamos personales y de consumo, y 11,1% cupones de tarjetas de crédito). Los restantes tipos de FF emitidos fueron de Leasing (6,6% del total), Agrícolas (4,4% del total) y Créditos Comerciales (0,5%).
* En cuanto al financiamiento a través de ON (incluyendo VCP), totalizó U$S2.451 millones entre enero y abril, mediante 71 emisiones distribuidas de la siguiente forma: 63 ON y 4 VCP de empresas grandes, y 4 ON PyME. En la comparación anual, el monto acumulado a abril de 2013 representó un aumento del 349% respecto a igual período de 2012.
* El 85% del financiamiento obtenido entre enero y abril fue genuino1. El complemento corresponde a las reestructuraciones de Metrogas (enero 2013) y de Gas Argentino (marzo 2013) antes mencionadas.
* El financiamiento total a grandes empresas sumó U$S3.339 millones. De este total, el 73% se obtuvo mediante ON y VCP (72% ON y 1% VCP), mientras que los FF canalizaron el 27% restante.
* Las PyME obtuvieron un total de U$S153,3 millones. Esto marcó un récord histórico para el acumulado del primer
cuatrimestre y un aumento anual del 20%. Se destacó, además, que el 100% de este financiamiento fue genuino.
* Los CPD fueron el principal instrumento de financiamiento PyME (81% del total), con U$S125,2 millones. Los FF
representaron el 15% del total con U$S23,5 millones, mientras que las ON explicaron el 3% con U$S4,6millones.
_
* El 95% del monto de las emisiones PyME fue avalado por sociedades de garantía recíproca.
Avaya anuncia recientes innovaciones en redes compatibles con estructuras
Avaya
VENA Fabric Connect aumenta la simplicidad, escalabilidad y capacidad de
recuperación en el nuevo modelo para multidifusión IP.
·
El
primer dispositivo periférico de la industria compatible con estructuras y de
varios servicios/inquilinos extiende el alcance de extremo a extremo de Avaya
VENA Fabric Connect a oficinas remotas.
·
Se
seleccionó a Avaya VENA Fabric Connect para admitir InteropNet, una de las
redes temporales más grandes del mundo diseñada para Interop 2013, uno de los
eventos más importantes en la industria de redes informáticas.
Avaya dio a conocer nuevas soluciones que demuestran la innovación
continua de la empresa en las tecnologías de estructura de red, que incluyen el
primer dispositivo periférico de la industria compatible con estructuras y de
varios servicios y un nuevo modelo para multidifusión IP que mejora significativamente
la eficacia, la rentabilidad y la escalabilidad en comparación con los enfoques
tradicionales. Las soluciones se presentarán este año en InteropNet, una de las
redes temporales más grandes del mundo compatible con Interop 2013, uno de los
eventos más importantes de la industria de redes informáticas.
Avaya VENA Fabric Connect transforma toda la red de data center a
escritorio y la hace más ágil y fácil de configurar, gestionar y mantener. A
partir de una implementación mejorada de Shortest Path Bridging, una tecnología
abierta basada en estándares1 y de estructura extensible, Avaya VENA
Fabric Connect ofrece la variedad de servicios de red más completa de la
industria, que incluye virtualización de la capa 2 y 3 con enrutamiento
optimizado y, ahora, compatibilidad totalmente integrada para multidifusión IP.
Avaya VENA Fabric Connect permite
que los clientes eliminen gradualmente las numerosas tecnologías heredadas
complejas y, en cambio, puedan habilitar todos los servicios por medio de una
tecnología sencilla de la próxima generación. Los servicios se pueden
implementar por medio del aprovisionamiento simple de terminales que acelera el
tiempo de servicio y reduce la probabilidad de errores.
1
– IEEE como 802.1aq; IETF como RFC 6329
Multidifusión IP sobre Fabric Connect
A medida que aumentan las aplicaciones de video y se consolidan los modelos
de transporte emergentes, como VXLAN y NVGRE, la multidifusión IP asume un rol
más fundamental y central en la red. Las limitaciones del enfoque tradicional
quedan expuestas en los efectos que genera en la escala, el rendimiento de las
aplicaciones y la capacidad de recuperación. En cambio, multidifusión IP sobre
Avaya Fabric Connect ofrece la simplicidad, escalabilidad y capacidad de
resiliencia necesarias para las aplicaciones más exigentes de multidifusión, ya
que:
·
Usa protocolo
simple en vez de las numerosas superposiciones de protocolos complejos.
·
Es
compatible con cientos de miles de transmisiones en lugar de solo
cientos de ellas.
·
Ofrece
una recuperación ante fallas en menos de un segundo (< 200 mseg)
en vez de hacerlo en segundos o minutos.
·
Admite
una configuración de comando simple en los terminales en lugar de una
configuración compleja en toda la red.
·
Conduce
el tráfico de red por la ruta latente más corta en vez del enrutamiento
a través de diversos puntos de encuentro dedicados.
·
Está
diseñado para que la funcionalidad de varios inquilinos admita la
virtualización.
Multidifusión IP sobre Avaya Fabric Connect ahora está
disponible en la plataforma ERS 8800 y, posteriormente este año estará,
disponible en las plataformas VSP 9000 y VSP 4000.
VSP 4000
El VSP 4000 es el primer dispositivo periférico de la industria compatible
con estructuras y de varios servicios/inquilinos que extiende adicionalmente
Avaya VENA Fabric Connect en toda la red y hasta la periferia del campus, del
área metropolitana o de la WAN. El VSP 4000 se suministra en un dispositivo de
acceso Gigabit/10 Gigabit de bajo costo, equipado con funcionalidad
completa de varios servicios, un sistema operativo con calidad de operador,
compatibilidad con PoE+ y opciones de energía de CA/CC. Además, puede ofrecer
los siguientes modelos de implementación:
·
Empresas
más pequeñas que buscan una
tecnología de virtualización rentable que les permita reducir la complejidad de
la red, aumentar la agilidad y mejorar el tiempo de actividad de la red.
·
Las
empresas distribuidas que
desean extender Avaya VENA Fabric Connect sobre conexiones de Proveedores de
servicios WAN o Anillos de áreas metropolitanas para llegar a las oficinas
remotas.
·
Separación
del tráfico segura para entornos de
varios inquilinos (diferentes departamentos, empresas) o para cumplimiento
normativo (PCI DCC).
·
Redes
de videovigilancia IP para
proporcionar compatibilidad eficaz y escalable con unidifusión/multidifusión,
así como alimentación para las cámaras de vigilancia IP.
InteropNet
Como proveedor líder de equipos de redes informáticas y comunicaciones para
la red de Interop 2013, Avaya está implementando Avaya VENA Fabric Connect para
la red troncal de InteropNet. La tecnología simplificará considerablemente el
diseño, la implementación y la gestión de la red InteropNet, además de admitir
la gran exigencia de este evento tan importante de la industria de redes
informáticas. La red presentará las innovaciones más recientes de Avaya, que
incluyen la extensión de la estructura de red del Centro de operaciones de red
al salón de exposiciones de Interop por medio de VSP 4000 y la integración de
las capas 2 y 3 escalables y los servicios recientemente anunciados de
multidifusión IP sobre Avaya Fabric Connect. Además de VSP 4000, la
implementación de la red incluirá también VSP 9000 y los productos ERS de la
serie 8800.
Interop 2013 se llevará a cabo del 6 al 10 de mayo en Mandalay Bay en Las
Vegas (Nevada).
Primera Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional
El acto organizado por
el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se realizó
en el Instituto Bernasconi ubicado en el
barrio de Parque Patricios. En el mismo, estuvieron presentes: el diputado de la
ciudad de Buenos Aires por el PRO y promotor de la ley que estableció esta iniciativa,
Daniel Lipovetzky; el Subsecretario de Políticas Educativas y Carrera Docente, Alejandro
Finocchiaro; la Subsecretaria de Gestión Educativa y Coord. Pedagógica, Ana
María Ravaglia; el Procurador General de la Ciudad de Buenos Aires, Julio Conte
Grand; el Presidente de la Fundación FECIC y Representante de la Asociación
Argentina de Derecho Constitucional, Eugenio Palazzo; el Director General de
Educación de Gestión Estatal, Maximiliano Gulmanelli y la Coordinadora General
del I.F.F.B, María Teresa Elola.
Los alumnos de séptimo
grado realizaron ayer la primera promesa de Lealtad a la Constitución Nacional.
El proyecto presentado por el diputado porteño Daniel Lipovetzky contempla que
los alumnos de 7º grado de las escuelas estatales o privadas dependientes del Ministerio
de Educación del Gobierno de la
Ciudad, realicen la Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional
el primer día hábil siguiente al 1º de Mayo, fecha conmemorativa del día de
nuestra Carta Magna.
En relación a la primera
promesa de Lealtad a la Constitución Nacional, el diputado expresó que “En
estos momentos donde el Gobierno Nacional intenta violar la Constitución Nacional
a través de los proyectos de reforma judicial, un claro avasallamiento a las
instituciones de nuestra República, una de las formas de revalorizarla es
incentivar que la Promesa
de Lealtad se realice en el día de la Constitución Nacional”.
Lipovetzky agregó que “Hoy más que nunca reafirmamos el valor del cumplimiento
de nuestra Carta Magna, promoviendo que los chicos conozcan su contenido y tomen
conciencia de las normas y valores plasmados en ella.”
Este finde: acercate a almorzar en nuestro Club House frente al lago!
Un programa genial para toda la familia, con pelotero
inflable para los más chicos y bicis para pasear.
Aprovechá para conocer los nuevos Condominios que lideran el mercado.
Tenemos para vos el mejor precio y la mejor financiación a dos años.
Nuevos Condominios frente al lago con casas desde 90m2 en cuotas de $ 13.000-
Nuevos lotes en preventa y de entrega inmediata en cuotas fijas de $ 5.660-

0 8 0 0 - 8 8 8 - 3 2 8 7
www.LaFaustina.com
Ruta 2 Km 76,6 - Brandsen
inflable para los más chicos y bicis para pasear.
Aprovechá para conocer los nuevos Condominios que lideran el mercado.
Tenemos para vos el mejor precio y la mejor financiación a dos años.
Nuevos Condominios frente al lago con casas desde 90m2 en cuotas de $ 13.000-
Nuevos lotes en preventa y de entrega inmediata en cuotas fijas de $ 5.660-

0 8 0 0 - 8 8 8 - 3 2 8 7
www.LaFaustina.com
Ruta 2 Km 76,6 - Brandsen
Motorola Mobility y Nextel Argentina lanzan el Motorola IRONROCK(tm)
El nuevo equipo cuenta con una pantalla de 4.3" y se presenta como el equipo más inteligente del portafolio de Nextel.
Motorola Mobility y Nextel anunciaron hoy el lanzamiento del nuevo Motorola IRONROCK(tm), un dinámico y atractivo equipo móvil que brinda a los usuarios una comunicación más amplia, interactiva y simple.
El Motorola IRONROCK(tm) cuenta con una pantalla de 4.3" de alta definición, tiene acceso a más de 700.000 aplicaciones para descargar en Google Play(tm) e incluye cámara trasera de 8 megapixeles y cámara frontal de 1.3 megapixeles para videollamadas.
"En la actualidad, es indispensable que le brindemos a nuestros clientes un equipo que responda a todas sus necesidades sin dejar de avanzar en conjunto con el mercado de telecomunicaciones. El nuevo Motorola IRONROCK(tm) permite que los usuarios estén conectados en todo momento y de forma muy sencilla", comentó Adolfo Rizzato, gerente comercial de iDEN para Motorola Mobility. "Motorola y Nextel comparten el compromiso de ofrecer a nuestros usuarios productos de alta calidad y servicios diferenciados, y el Motorola IRONROCK(tm) es un claro ejemplo de ello", agregó.
"El lanzamiento del Motorola IRONROCK(tm) reafirma el objetivo de Nextel de continuar presentando nuevos equipos al mercado, ampliando el portafolio y complementando nuestra propuesta de valor con el servicio que nadie más puede brindar: la modalidad de Conexión Directa", afirmó Osvaldo Giani, Gerente de Marketing Operativo de Nextel Argentina.
El Motorola IRONROCK(tm) cuenta con capacidad Dual SIM, que permite disfrutar del servicio único de PTT (Conexión Directa - Push To talk), y a su vez vivir una experiencia de alta velocidad de navegación. Gracias a sus dos procesadores asimétricos, el Motorola IRONROCK(tm) optimiza aún más el desempeño del equipo, permitiendo que cada microprocesador destine la potencia suficiente de acuerdo a las funciones que requiere el usuario: desde una llamada de radio, hasta navegación por la red a alta velocidad. Además, tiene una Cámara de 8MP para tomar las mejores fotos, una frontal de 1.3MP para video conferencias y entrada HDMI para poder reproducir el contenido del equipo en la TV.
Más información en: http://periplus.com.ar/ ironrock/ <http://periplus.com.ar/ ironrock/>
* Nextel, el logotipo Nextel y Nextel Direct Connect son marcas comerciales y/o marcas de servicio de Nextel Communications, Inc. MOTOROLA y el logotipo de la M estilizada son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Motorola Trademark Holdings, LLC. Android, Google Play, Google Maps, Google Voice Actions y Android Beam son marcas comerciales de Google, Inc. Intel(tm), Intel(tm) Atom®, Intel Inside® y el logotipo de Intel Inside son marcas comerciales de Intel Corporation en los Estados Unidos y/o en otros países. DuPont(tm) and Kevlar® son marcas registradas de DuPont y son utilizadas bajo licencia por Motorola Mobility, LLC. Corning y Gorilla son marcas comerciales de Corning, Inc. Todás las demás marcas de productos son propiedad de sus respectivos titulares. © 2012 Motorola Mobility LLC. Todos los derechos reservados.
Motorola Mobility y Nextel anunciaron hoy el lanzamiento del nuevo Motorola IRONROCK(tm), un dinámico y atractivo equipo móvil que brinda a los usuarios una comunicación más amplia, interactiva y simple.
El Motorola IRONROCK(tm) cuenta con una pantalla de 4.3" de alta definición, tiene acceso a más de 700.000 aplicaciones para descargar en Google Play(tm) e incluye cámara trasera de 8 megapixeles y cámara frontal de 1.3 megapixeles para videollamadas.
"En la actualidad, es indispensable que le brindemos a nuestros clientes un equipo que responda a todas sus necesidades sin dejar de avanzar en conjunto con el mercado de telecomunicaciones. El nuevo Motorola IRONROCK(tm) permite que los usuarios estén conectados en todo momento y de forma muy sencilla", comentó Adolfo Rizzato, gerente comercial de iDEN para Motorola Mobility. "Motorola y Nextel comparten el compromiso de ofrecer a nuestros usuarios productos de alta calidad y servicios diferenciados, y el Motorola IRONROCK(tm) es un claro ejemplo de ello", agregó.
"El lanzamiento del Motorola IRONROCK(tm) reafirma el objetivo de Nextel de continuar presentando nuevos equipos al mercado, ampliando el portafolio y complementando nuestra propuesta de valor con el servicio que nadie más puede brindar: la modalidad de Conexión Directa", afirmó Osvaldo Giani, Gerente de Marketing Operativo de Nextel Argentina.
El Motorola IRONROCK(tm) cuenta con capacidad Dual SIM, que permite disfrutar del servicio único de PTT (Conexión Directa - Push To talk), y a su vez vivir una experiencia de alta velocidad de navegación. Gracias a sus dos procesadores asimétricos, el Motorola IRONROCK(tm) optimiza aún más el desempeño del equipo, permitiendo que cada microprocesador destine la potencia suficiente de acuerdo a las funciones que requiere el usuario: desde una llamada de radio, hasta navegación por la red a alta velocidad. Además, tiene una Cámara de 8MP para tomar las mejores fotos, una frontal de 1.3MP para video conferencias y entrada HDMI para poder reproducir el contenido del equipo en la TV.
Más información en: http://periplus.com.ar/
* Nextel, el logotipo Nextel y Nextel Direct Connect son marcas comerciales y/o marcas de servicio de Nextel Communications, Inc. MOTOROLA y el logotipo de la M estilizada son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Motorola Trademark Holdings, LLC. Android, Google Play, Google Maps, Google Voice Actions y Android Beam son marcas comerciales de Google, Inc. Intel(tm), Intel(tm) Atom®, Intel Inside® y el logotipo de Intel Inside son marcas comerciales de Intel Corporation en los Estados Unidos y/o en otros países. DuPont(tm) and Kevlar® son marcas registradas de DuPont y son utilizadas bajo licencia por Motorola Mobility, LLC. Corning y Gorilla son marcas comerciales de Corning, Inc. Todás las demás marcas de productos son propiedad de sus respectivos titulares. © 2012 Motorola Mobility LLC. Todos los derechos reservados.
NUEVAS LÍNEAS DE CRÉDITOS PARA LOS AFECTADOS POR LA TORMENTA EN LA CIUDAD DE LA PLATA
El
Banco Ciudad asistirá crediticiamente a sus clientes de la Ciudad de La Plata
damnificados por la tormenta de los días 2 y 3 de abril. El Directorio del
Banco Ciudad aprobó la ampliación de la cobertura de las líneas de préstamos
específicas, a tasas subsidiadas, para afectados por inundaciones, a sus
clientes de la Ciudad de La Plata*. Estos préstamos están destinados a Personas Físicas, Locales
Comerciales y Consorcios de Edificios,
y podrán solicitarse en todas las
sucursales** del Banco Ciudad.
Características de los préstamos: 1)
Destino: Personas Físicas
Monto: Hasta $5000.-
Tasa: 0% (sin interés)
Plazos: hasta 50 cuotas
Destinos: Consorcios, Comercios e Individuos
Tasa: Fija 13% TNA (tasa nominal anual)
Plazos: Hasta 36 meses (3 meses de gracia más 33 cuotas) - (Comercios: 6 meses de gracia y 30 cuotas)
Montos: Hasta $40.000 para Personas
Hasta $60.000 para Comercios
Hasta $120.000 para Consorcios
Ej cuota: $35,85 cada $1.000.- en el plazo de 36 meses.Todas las comisiones y seguros se encuentran bonificados en un 100%.
*Es condición para acceder a estas líneas crediticias ser cliente del Banco Ciudad en la sucursal de dicha Ciudad, con antigüedad anterior al día de la inundación. Los interesados deberán presentar el certificado de daño ambiental expedido por la Municipalidad de La Plata. Banco Ciudad, por su parte, hará el análisis de riesgo crediticio en cada caso, de acuerdo con las normativas del BCRA.
**En la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, el Banco Ciudad está ubicado en Calle 2 n°652 (esquina Calle 45); y en Calle 47 n°734 (entre calle 9 y diagonal 74).
El desafío de Facebook: la red enfrenta la pérdida de usuarios
Facebook podría estar dejando de gustarnos. Al menos eso surge de una
fuerte polémica global en torno al número de usuarios de la plataforma,
que llega a unos 1110 millones de personas en todo el mundo. El
periódico inglés The Guardian, citando a la consultora Nielsen, dio la
voz de alerta: entre Estados Unidos y el Reino Unido, la red social
habría perdido 11 millones de seguidores (9 y 2, respectivamente). Ya en
enero, la plataforma había mostrado una caída de 1,4 millones de
“amigos” y algunos especialistas advirtieron que la creación de Mark
Zuckerberg, que en la Argentina usan unos 20 millones de personas,
podría haber llegado a su “punto de saturación”.
La competencia de redes sociales segmentadas y de otras formas de comunicación instantánea, sumada a un posible agotamiento de la fórmula y al rechazo de muchos usuarios a la interfaz web tosca y recargada de la plataforma, podría estar restándole impulso.
A este panorama se suma un dato de Comscore, otra consultora global, que detectó una caída del 5% en la cantidad de minutos promedio por usuario. Aunque 11 millones en un universo de 1100 millones de usuarios únicos mensuales (665 millones de los cuales ingresan diariamente) no parece marcar aún una tendencia firme. En su defensa, Facebook exhibe exitosísimos números de penetración móvil: 751 millones de usuarios acceden a la red desde sus dispositivos móviles, un 54% más que hace un año. Para potenciar esa tendencia, la empresa lanzó Home, una aplicación móvil que desde el 12 de abril está disponible sólo para Estados Unidos. Según Facebook, unos 552 millones de usuarios usan la red tanto desde la PC como desde el móvil.
Los datos de la cantidad de usuarios desataron una fortísima polémica sobre el futuro de Facebook, tal vez el medio digital más exitoso en la corta historia de Internet, justo antes del anuncio de los resultados financieros trimestrales, que anteayer mostraron buenos números: una facturación de US$ 1458 millones con una ganancia de US$ 373 millones; es decir, un margen del 23%. Los ingresos de la empresa, que empezó a cotizar en el Nasdaq hace casi un año, también crecieron fuerte: 38% en un año.
Los números de usuarios de Facebook siempre han sido polémicos porque la misma red social es la fuente de esos datos, y las cifras alternativas que permiten contrastarlas son parciales o estimativas.
Según The Guardian, el número de visitantes únicos al sitio desde computadoras, teléfonos inteligentes y tabletas cayó de 153 millones en marzo de 2012 a 142 millones en marzo de este año, tras haber alcanzado un pico de 158 millones en agosto pasado. El amesetamiento de los gráficos de barras de cantidad de usuarios para mercados desarrollados en el informe financiero del propio Facebook parece darle la razón al diario inglés.
The Huffington Post, una de las principales referencias del periodismo digital, acusó al diario inglés de dar información falsa y omitir el crecimiento móvil que en Estados Unidos llevó el número de usuarios de 62 millones a 99 millones en un año, lo que podría estar reflejando “un cambio de la PC de escritorio al móvil”, afirmó.
SocialBakers, una consultora que estima cantidad de usuarios, hizo una aclaración y cuestionó fuertemente a The Guardian, al que acusó de no comprender esos datos, que dejarían de estar disponibles para todo el público.
Podríamos encontrarnos ante un tema tabú: en enero pasado, el CEO, Jan Rezab, de esa misma consultora había señalado a The Wall Street Journal: “Facebook posiblemente esté llegando a un punto en el que la parte menos comprometida de su audiencia no esté visitando la plataforma todos los días del mes”.
De todas formas, el problema de Facebook no es tanto perder usuarios como hacer que esos contactos se traduzcan en mayores ingresos, lo que podría ser más complejo si la mayor parte de ese público termina concentrándose en los mercados emergentes. Tal vez previendo ese fenómeno, la empresa está abriendo oficinas comerciales en varios de esos países, entre ellos la Argentina, donde el 65% de los 31,1 millones de usuarios de Internet tiene una cuenta activa en la red social.
Para Alejandro Zuzenberg, director de Facebook Argentina, el horizonte en estas tierras es promisorio: “Nos está yendo muy bien”, dijo a LA NACION en febrero pasado.
EL CHAT SUPERÓ A LOS SMS
Por primera vez desde su nacimiento en 1992, el año pasado se enviaron más mensajes de chat de Whatsapp, Line, Google Talk o iMessage, que mensajes de texto desde celulares. Según la consultora Informa, en 2012, se enviaron diariamente 17.600 millones de SMS y 19.100 millones de mensajes de chat.
Además, los usuarios globales que adquieran un iPhone, que hasta ahora sólo pagaban un dólar para usar Whatsapp de por vida, deberán renovar esa suscripción cada año. Los que ya tenían esa app conservarán el beneficio. Para el resto de los dispositivos regiría el mismo esquema.
LOS NÚMEROS DEL FENÓMENO
1110
millones
Según informó al mercado, ése es el número de usuarios que Facebook alcanzó en marzo
11
millones
La cifra de usuarios que, según algunas fuentes, habría perdido en EE.UU. y el Reino Unido
Fuente: La Naciòn
La competencia de redes sociales segmentadas y de otras formas de comunicación instantánea, sumada a un posible agotamiento de la fórmula y al rechazo de muchos usuarios a la interfaz web tosca y recargada de la plataforma, podría estar restándole impulso.
A este panorama se suma un dato de Comscore, otra consultora global, que detectó una caída del 5% en la cantidad de minutos promedio por usuario. Aunque 11 millones en un universo de 1100 millones de usuarios únicos mensuales (665 millones de los cuales ingresan diariamente) no parece marcar aún una tendencia firme. En su defensa, Facebook exhibe exitosísimos números de penetración móvil: 751 millones de usuarios acceden a la red desde sus dispositivos móviles, un 54% más que hace un año. Para potenciar esa tendencia, la empresa lanzó Home, una aplicación móvil que desde el 12 de abril está disponible sólo para Estados Unidos. Según Facebook, unos 552 millones de usuarios usan la red tanto desde la PC como desde el móvil.
Los datos de la cantidad de usuarios desataron una fortísima polémica sobre el futuro de Facebook, tal vez el medio digital más exitoso en la corta historia de Internet, justo antes del anuncio de los resultados financieros trimestrales, que anteayer mostraron buenos números: una facturación de US$ 1458 millones con una ganancia de US$ 373 millones; es decir, un margen del 23%. Los ingresos de la empresa, que empezó a cotizar en el Nasdaq hace casi un año, también crecieron fuerte: 38% en un año.
Los números de usuarios de Facebook siempre han sido polémicos porque la misma red social es la fuente de esos datos, y las cifras alternativas que permiten contrastarlas son parciales o estimativas.
Según The Guardian, el número de visitantes únicos al sitio desde computadoras, teléfonos inteligentes y tabletas cayó de 153 millones en marzo de 2012 a 142 millones en marzo de este año, tras haber alcanzado un pico de 158 millones en agosto pasado. El amesetamiento de los gráficos de barras de cantidad de usuarios para mercados desarrollados en el informe financiero del propio Facebook parece darle la razón al diario inglés.
The Huffington Post, una de las principales referencias del periodismo digital, acusó al diario inglés de dar información falsa y omitir el crecimiento móvil que en Estados Unidos llevó el número de usuarios de 62 millones a 99 millones en un año, lo que podría estar reflejando “un cambio de la PC de escritorio al móvil”, afirmó.
SocialBakers, una consultora que estima cantidad de usuarios, hizo una aclaración y cuestionó fuertemente a The Guardian, al que acusó de no comprender esos datos, que dejarían de estar disponibles para todo el público.
Podríamos encontrarnos ante un tema tabú: en enero pasado, el CEO, Jan Rezab, de esa misma consultora había señalado a The Wall Street Journal: “Facebook posiblemente esté llegando a un punto en el que la parte menos comprometida de su audiencia no esté visitando la plataforma todos los días del mes”.
De todas formas, el problema de Facebook no es tanto perder usuarios como hacer que esos contactos se traduzcan en mayores ingresos, lo que podría ser más complejo si la mayor parte de ese público termina concentrándose en los mercados emergentes. Tal vez previendo ese fenómeno, la empresa está abriendo oficinas comerciales en varios de esos países, entre ellos la Argentina, donde el 65% de los 31,1 millones de usuarios de Internet tiene una cuenta activa en la red social.
Para Alejandro Zuzenberg, director de Facebook Argentina, el horizonte en estas tierras es promisorio: “Nos está yendo muy bien”, dijo a LA NACION en febrero pasado.
EL CHAT SUPERÓ A LOS SMS
Por primera vez desde su nacimiento en 1992, el año pasado se enviaron más mensajes de chat de Whatsapp, Line, Google Talk o iMessage, que mensajes de texto desde celulares. Según la consultora Informa, en 2012, se enviaron diariamente 17.600 millones de SMS y 19.100 millones de mensajes de chat.
Además, los usuarios globales que adquieran un iPhone, que hasta ahora sólo pagaban un dólar para usar Whatsapp de por vida, deberán renovar esa suscripción cada año. Los que ya tenían esa app conservarán el beneficio. Para el resto de los dispositivos regiría el mismo esquema.
LOS NÚMEROS DEL FENÓMENO
1110
millones
Según informó al mercado, ése es el número de usuarios que Facebook alcanzó en marzo
11
millones
La cifra de usuarios que, según algunas fuentes, habría perdido en EE.UU. y el Reino Unido
Fuente: La Naciòn
Espacio Olazábal invita a su Viernes de Encuentro y Reflexión de Mayo: “Los que vivimos solos” Encuentro coordinado por la Lic. Cristina Benchetrit Viernes 10 de Mayo, a las 20:00
En Espacio Olazábal se realizan los “Viernes
de Encuentro y Reflexión” en los cuales se invita a personas que estén
interesadas en compartir un buen momento, cortar la rutina y tener un tiempo
para uno, para poder pensar en las cosas que nos pasan a nosotros y a los que
nos rodean. Los encuentros se desarrollan los segundos viernes de cada mes a
las 20:00 y los temas varían de reunión en reunión.
“Los que vivimos solos” es el “Viernes de
Encuentro y Reflexión” de Mayo que se realizará el Viernes 10 de Mayo a las
20:00 en Espacio Olazábal, Olazábal 1280, a dos cuadras de Av. Del Libertador
al 6200 en el barrio de Belgrano. Más información: www.espacioolazabal.com.ar o 4785-5446 o https://www.facebook.com/ espacio.olazabal
“Los que vivimos
solos” será conducido por la Lic. Natalia Massón y Lic. Mariela Muñíz,
coordinado por la Lic. Cristina Benchetrit. Se tratará el tema de los que viven solos por elección y los que están
obligados a ella. En nuestra sociedad cada vez son más los que eligen vivir
solos. Cada vez hay más singles, en diferentes formatos y por distintos
motivos. La cantidad de hogares unipersonales crece a un gran ritmo; surgiendo
otras formas de entender la soledad, el valor de la independencia, los
neosolteros, según lo definió Carmen Alborch. La soledad, para muchos, ya no es
lo que era antes, y se puede ver en el comportamiento de estos nuevos solteros;
con su imagen, sus necesidades, sus expectativas, sus amores y sus necesidades
de ocio; siendo dueños de uno mismo, de sus tiempos y de una mayor autonomía
personal. Ahora bien, también la soledad puede ser considerada y significada
como un problema cuando no la elegimos, cuando no sabemos estar con ella o
cuando no podemos salir de ella. Aprender a disfrutar de la soledad como un
encuentro con uno mismo, de liberación con responsabilidad y compromiso es todo
un ejercicio y un arte que como seres humanos tenemos que ir descubriendo día a
día.
Los encuentros se
realizan en un living para poder pensar en un ámbito distendido y acompañados
de un buen vino y cosas ricas.
Para mayor
información sobre Espacio Olazábal:
Olazábal 1280 - C.A.B.A.
Tel/Fax: (011) 4785-5446
Email:
[email protected]
|
Bolsas europeas ceraron con fuertes avances
Las
principales bolsas europeas cerraron la semana con una suba que promedió
1,4 por ciento, apuntaladas hoy por mejores perspectivas del mercado
laboral en Estados Unidos.
Londres / FTSE 6.521,46 +0,94% Fráncfort / DAX 8.122,29 +2,02% París / CAC40 3.912,95 +1,40% Madrid / Ibex35 8.544,80 +1,65% Milán / FTSEMib 16.922,29 +1,04% Zúrich / SMI 7.937,61 +0,45% Atenas / Athex 983,64 cerrado Lisboa / PSI20 6.253,54 +0,30% Budapest / BSEI 18.318,68 +0,42% Dublin / IOI 3.938,42 +1,24%
nosis
GGAL buscará hasta $220 M con ON a 18 meses
Grupo
Financiero Galicia (GGAL) licitará el próximo miércoles 8 la
suscripción de Obligaciones Negociables (ON) a tasa variable y a 18
meses de plazo por las que prevé reunir 150 millones de pesos, con la
posibilidad de ser ampliado en 70 millones en función de la demanda.
La tasa de la Clase IV de ON de GGAL será variable, en función del
promedio simple de la tasa de interés para depósitos a plazo fijo de más
de un millón de pesos a 30 días (Badlar privada) más un margen que
surgirá del proceso de colocación. Los títulos, simples y no convertibles en acciones, pagarán intereses cada seis meses y amortizarán capital en un solo pago, a los 18 meses de su emisión.
Banco Galicia, controlado por GGAL, actuará como organizador, agente colocador y de liquidación.
GGAL está autorizado a emitir ON por un máximo de 100 millones de dólares o su equivalente en pesos u otras monedas.
En Río Negro la CEEA convoca a una nueva asamblea de productores
La
Comisión de Enlace de
Entidades Agropecuarias convoca este lunes 6 de
mayo a una nueva Asamblea de productores en
la localidad rionegrina de Río
Colorado, en las instalaciones de la Cámara
de Productores Agrícolas de esta ciudad,
ubicada en Colonia Julia y Echarren. Con la
presencia de los cuatro presidentes de las
Entidades Agropecuarias más representativas
del sector, el encuentro comenzará
a las 13 hs.
Además de escucharse y analizarse las realidades de los productores frutícolas de los valles del Río Negro y Río Colorado, de los ganaderos de la zona, y de los productores rionegrinos y neuquinos, la CEEA invita también a participar a productores pampeanos y del sudoeste bonaerense.
Además de escucharse y analizarse las realidades de los productores frutícolas de los valles del Río Negro y Río Colorado, de los ganaderos de la zona, y de los productores rionegrinos y neuquinos, la CEEA invita también a participar a productores pampeanos y del sudoeste bonaerense.
El domingo 5 de mayo en Excursionistas FÚTBOL GRANDE POR LOS CHICOS Glorias históricas de River e Independiente jugarán un partido a beneficio de la Fundación Garrahan.
El
domingo 5 de mayo a las 10.00, los equipos senior de fútbol de River e
Independiente jugarán un partido a beneficio de la Fundación Garrahan, en el marco de los festejos por su 25° Aniversario. Todos los que quieran disfrutar de volver a ver en el campo de juego a Enzo
Francescoli, Ariel Ortega, Hernán Díaz, Roberto Trotta, Gerardo
Reynoso, José Luis Calderón, Hugo “Perico” Pérez, Pedro Monzón y José
Percudani, entre otras glorias, están invitados a llenar de solidaridad el estadio de Excursionistas (La Pampa 1376 – CABA), que fue cedido gratuitamente para realizar el encuentro.
El bono contribución tiene un costo de $30 y se puede adquirir de lunes a viernes, de 10 a 15, en la Fundación Garrahan (Combate de los Pozos 1881 – 2° piso – CABA), vía internet ingresando a www.fundaciongarrahan.org.ar o directamente en el estadio el mismo domingo 5 de mayo, antes del partido. Lo recaudado, será destinado a adquirir equipamiento para el Servicio de Cirugía General del Hospital de Pediatría SAMIC “Dr. Juan P. Garrahan”.
El bono contribución tiene un costo de $30 y se puede adquirir de lunes a viernes, de 10 a 15, en la Fundación Garrahan (Combate de los Pozos 1881 – 2° piso – CABA), vía internet ingresando a www.fundaciongarrahan.org.ar o directamente en el estadio el mismo domingo 5 de mayo, antes del partido. Lo recaudado, será destinado a adquirir equipamiento para el Servicio de Cirugía General del Hospital de Pediatría SAMIC “Dr. Juan P. Garrahan”.
Blue Coat nombra Marketing Manager para América Latina Ana Noy se sumó a Blue Coat para generar una expansión de la estrategia de marketing en la región
Blue Coat Systems, Inc., líder de
mercado en Seguridad Web y
Optimización
WAN, anunció hoy que nombró a Ana Noy como Sénior
Marketing Manager para América Latina. Noy estará a cargo de la estrategia de
marketing para la región y reportará directamente a Kerry Ford, Vicepresidente
de Marketing para las Américas. Actualmente Blue Coat cuenta con oficinas en
México, Brasil, Argentina y Colombia.
"“Blue Coat ha expandido
con éxito sus negocios en América Latina, al ayudar a nuestra amplia base de
clientes a resolver sus desafíos en seguridad y en redes”, dijo Ford. “Ana traerá
su vasta experiencia para continuar con el desarrollo de la estrategia de
marketing regional y para lograr extender el acercamiento a nuestros socios de
negocios”.
Previamente a Blue Coat Ana fue
líder de venta de canales para el Caribe y América Central en Avaya. Además,
trabajó 24 años en Nortel, donde desarrolló una carrera en ventas y en
marketing.
“Blue Coat está dominando el
mercado latinoamericano, pero aún queda mucho por hacer y crecer en la región y
estoy entusiasmada con mi participación en este esfuerzo”, dijo Noy. “América
Latina representa una oportunidad dinámica e innovativa para las soluciones de
Blue Coat y nuestras estrategias de marketing son vitales para el
posicionamiento de la compañía y para lograr nuestras metas de penetración de
mercado en la región.”
Noy se graduó en Ciencias e
Ingeniería Química en la Universidad de Florida.
Fiat Auto nuevamente sponsor oficial de Mercoláctea 2013
La edición 2013 de Mercoláctea,
la muestra del sector lácteo más importante del país, se desarrollará
entre el 8 y el 11 de mayo próximos en la ciudad cordobesa de San
Francisco y Fiat Auto Argentina estará presente como sponsor oficial.
Además del area
de exhibición el stand contará con presencia de asesores comerciales
convencionales y plan de ahorro, como así también el apoyo de personal
Fiat Crédito, para la aprobación inmediata y todos los interesados
podrán realizar pruebas de manejo de los distintos modelos de la gama
Fiat.
El día sábado, por otra parte, Fiat auspiciará el cierre de la expo como sponsors del show principal.
Esta
nueva edición se desarrollará en el predio de la Sociedad Rural de San
Francisco, ciudad ubicada a 209 kilómetros de la capital cordobesa.
Mercoláctea
se ha convertido en los últimos años en una exposición referente del
sector lácteo en Latinoamérica, un espacio de encuentro donde todos los
actores del complejo lechero encuentran oportunidades de negocios,
conocimiento y herramientas para la mejora constante de su
competitividad, desarrollo y sustentabilidad.
Claves para la semana del 6 al 10 mayo
La semana estará marcada en España por los resultados trimestrales de
algunas de las principales compañías del país, casos de Telefónica,
Repsol, Gas Natural, Endesa o IAG. Además, ACS celebrará su Junta de
Accionistas de 2013. Fuera de nuestras fronteras, desfilarán por la
pasarela de resultados compañías como Walt Disney, Deutsche Telekom o
E.ON. Mientras, en el apartado macroeconómico, las cifras de paro
registrado y afiliación a la Seguridad Social de abril que publicará el
Ministerio de Empleo serán el gran foco de atención, aunque los
inversores deberán tener en cuenta la comparecencia de Rajoy en el
Congreso para explicar el Plan nacional de reformas y el programa de
estabilidad 2013-2016. En EEUU, el Departamento del Tesoro publicará las
cifras de déficit del Gobierno federal de abril.
Lunes 6
El Ministerio de Empleo publicará las cifras de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social de abril. A escala europea, Eurostat sacará a la luz las ventas minoristas de la eurozona de marzo. Otras referencias en el Viejo Continente serán el PMI servicios de abril de Alemania, Francia, España, Italia y la eurozona. En Suiza se conocerá el IPC de abril. Al otro lado del Atlántico, se conocerá el IMX TD Ameritrade de abril y el Tesoro publicará los STRIPS del mismo mes. Además, se colocarán letras a tres y seis meses. En el plano empresarial, en España presentarán sus resultados trimestrales Enel Green Power y Clínica Baviera, mientras que fuera de nuestras fronteras Banco Espirito Santo, Natixis y Anadarko. Los inversores deberán tener en cuenta que la Bolsa de Atenas permanecerá cerrada por el Lunes de Pascua ortodoxo. También será festiva la jornada en Reino Unido (Early May), por lo que los mercados británicos estarán asimismo cerrados.
Martes 7
La jornada del martes estará cargada de resultados empresariales. En España le tocará el turno a Endesa, Gas Natural, Dia y Almirall. En el resto de Europa los inversores estarán pendientes de las cuentas de Commerzbank, Credit Agricole, Société Générale, Telekom Austria y Enel; y en EEUU se conocerán las de Electronic Arts, DirecTV, Walts Disney y Symantec. También Toyota ha elegido este día para hacer públicos sus resultados trimestrales. En el apartado macroeconómico, en EEUU se conocerán cifras de crédito al consumo de abril, que dejarán en un segundo plano las ventas minoristas semanales del Redbook. El Tesoro subastará letras a cuatros semanas y bonos a tres años. Mientras, en Europa Eurostat publicará los precios de importación industrial de la zona del euro de marzo. Las miradas se dirigirán en Alemania a los pedidos de fábrica de marzo y a la balanza comercial del mismo mes, y en Francia al presupuesto de marzo. En Suiza, saldrán a la luz la tasa de desempleo de abril y las reservas de divisas extranjeras, también de abril. Para entonces, en Australia el Banco de la Reserva de Australia (RBA) ya habrá anunciado sus decisiones de política monetaria y se habrán publicado la balanza comercial de marzo y el índice de precios de viviendas del primer trimestre. En un ámbito más informativo, de vuelta en España, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, participará en un desayuno informativo en Madrid organizado por el Foro de la Nueva Economía, en el que la acompañará Pedro Rodríguez, alcalde de Huelva.
Miércoles 8
El presidente del Gobierno, Rajoy comparecerá en esta jornada en el Congreso para explicar el Plan nacional de reformas y el programa de estabilidad 2013-2016. Las cuentas trimestrales de Telefónica serán otra de las principales referencias en una jornada en la que también desfilarán por la pasarela de resultados otras compañías del sector, como Deutsche Telekom y Telecom Austria. También E.ON, EDP Renovaveis, Dexia y New Corp harán lo propio. En el ámbito macroeconómico, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará en España la Estadística de procedimiento concursal del primer trimestre. Fuera de nuestras fronteras, en Alemania saldrá a la luz la producción industrial de marzo. Mientras, en EEUU las cifras semanales de solicitudes de hipotecas y de inventarios de petróleo y derivados compartirán protagonismo con la colocación de bonos a diez años del Tesoro. De vuelta en España, los inversores deberán tener en cuenta que el presidente de la CEOE, Juan Rosell, participará en un desayuno informativo organizado por Europa Press. Además, José Antonio Monago, presidente de la Junta de Extremadura, participará en un desayuno informativo en Barcelona organizado por el Foro de la Nueva Economía.
Jueves 9
El INE publicará los índices de producción industrial de marzo y el Tesoro Público realizará una nueva subasta de bonos. Mientras, el Reino Unido el Banco de Inglaterra anunciará sus decisiones de política monetaria y se publicarán la producción industrial de abril y la producción manufacturera de marzo. El Banco Central Europeo (BCE) publicará su boletín mensual. A tener en cuenta además que algunas de las principales plazas bursátiles europeas, entre ellas la suiza, estarán cerradas por el Día de la Ascensión. En Rusia los mercados cerrarán por el Día de la Victoria. Al otro lado del Atlántico, las habituales cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y de masa monetaria compartirán la atención de los inversores con la balanza mayorista de marzo y las ventas en cadenas minoristas de abril. El Tesoro estadounidense subastará bonos a 30 años. Para entonces, en Australia se habrán conocido las cifras de desempleo de abril, y en Japón, ya entrada la madrugada del viernes, se conocerá la balanza comercial de marzo. En el plano corporativo la gran protagonista del día será Repsol, que presentará sus cuentas trimestrales. En España también Amadeus e Indra harán públicos sus resultados y Catalana Occidente repartirá dividendo. Fuera de nuestras fronteras, EDP, Mediobanca y Nvidia también desfilarán por la pasarela de resultados. De vuelta en España, habrá que tener en cuenta también que la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo se reunirá en Pleno para tratar por primera vez sobre el tema de las participaciones preferentes. En un ámbito más informativo, profesores, alumnos y padres han convocado conjuntamente para esta sesión una huelga de educación.
Viernes 10
Para despedir la semana, el INE publicará las cifras de transporte de viajeros y de sociedades mercantiles de marzo. Fuera de nuestras fronteras, en Reino Unido se publicará la balanza comercial de marzo, y en Francia e Italia las cifras del output industrial de marzo. En EEUU, el Departamento del Tesoro publicará las cifras de déficit del Gobierno federal de abril. En el apartado empresarial, las cuentas de IAG, la matriz de Iberia y British Airways, serán los grandes focos de atención, junto a las de Meliá Hoteles y al dividendo de Ebro Foods. Además, ACS celebrará su Junta General de Accionistas de 2013. También presentarán resultados fuera de España Unicredit y Generali.
el boletin
El Ministerio de Empleo publicará las cifras de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social de abril. A escala europea, Eurostat sacará a la luz las ventas minoristas de la eurozona de marzo. Otras referencias en el Viejo Continente serán el PMI servicios de abril de Alemania, Francia, España, Italia y la eurozona. En Suiza se conocerá el IPC de abril. Al otro lado del Atlántico, se conocerá el IMX TD Ameritrade de abril y el Tesoro publicará los STRIPS del mismo mes. Además, se colocarán letras a tres y seis meses. En el plano empresarial, en España presentarán sus resultados trimestrales Enel Green Power y Clínica Baviera, mientras que fuera de nuestras fronteras Banco Espirito Santo, Natixis y Anadarko. Los inversores deberán tener en cuenta que la Bolsa de Atenas permanecerá cerrada por el Lunes de Pascua ortodoxo. También será festiva la jornada en Reino Unido (Early May), por lo que los mercados británicos estarán asimismo cerrados.
Martes 7
La jornada del martes estará cargada de resultados empresariales. En España le tocará el turno a Endesa, Gas Natural, Dia y Almirall. En el resto de Europa los inversores estarán pendientes de las cuentas de Commerzbank, Credit Agricole, Société Générale, Telekom Austria y Enel; y en EEUU se conocerán las de Electronic Arts, DirecTV, Walts Disney y Symantec. También Toyota ha elegido este día para hacer públicos sus resultados trimestrales. En el apartado macroeconómico, en EEUU se conocerán cifras de crédito al consumo de abril, que dejarán en un segundo plano las ventas minoristas semanales del Redbook. El Tesoro subastará letras a cuatros semanas y bonos a tres años. Mientras, en Europa Eurostat publicará los precios de importación industrial de la zona del euro de marzo. Las miradas se dirigirán en Alemania a los pedidos de fábrica de marzo y a la balanza comercial del mismo mes, y en Francia al presupuesto de marzo. En Suiza, saldrán a la luz la tasa de desempleo de abril y las reservas de divisas extranjeras, también de abril. Para entonces, en Australia el Banco de la Reserva de Australia (RBA) ya habrá anunciado sus decisiones de política monetaria y se habrán publicado la balanza comercial de marzo y el índice de precios de viviendas del primer trimestre. En un ámbito más informativo, de vuelta en España, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, participará en un desayuno informativo en Madrid organizado por el Foro de la Nueva Economía, en el que la acompañará Pedro Rodríguez, alcalde de Huelva.
Miércoles 8
El presidente del Gobierno, Rajoy comparecerá en esta jornada en el Congreso para explicar el Plan nacional de reformas y el programa de estabilidad 2013-2016. Las cuentas trimestrales de Telefónica serán otra de las principales referencias en una jornada en la que también desfilarán por la pasarela de resultados otras compañías del sector, como Deutsche Telekom y Telecom Austria. También E.ON, EDP Renovaveis, Dexia y New Corp harán lo propio. En el ámbito macroeconómico, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará en España la Estadística de procedimiento concursal del primer trimestre. Fuera de nuestras fronteras, en Alemania saldrá a la luz la producción industrial de marzo. Mientras, en EEUU las cifras semanales de solicitudes de hipotecas y de inventarios de petróleo y derivados compartirán protagonismo con la colocación de bonos a diez años del Tesoro. De vuelta en España, los inversores deberán tener en cuenta que el presidente de la CEOE, Juan Rosell, participará en un desayuno informativo organizado por Europa Press. Además, José Antonio Monago, presidente de la Junta de Extremadura, participará en un desayuno informativo en Barcelona organizado por el Foro de la Nueva Economía.
Jueves 9
El INE publicará los índices de producción industrial de marzo y el Tesoro Público realizará una nueva subasta de bonos. Mientras, el Reino Unido el Banco de Inglaterra anunciará sus decisiones de política monetaria y se publicarán la producción industrial de abril y la producción manufacturera de marzo. El Banco Central Europeo (BCE) publicará su boletín mensual. A tener en cuenta además que algunas de las principales plazas bursátiles europeas, entre ellas la suiza, estarán cerradas por el Día de la Ascensión. En Rusia los mercados cerrarán por el Día de la Victoria. Al otro lado del Atlántico, las habituales cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y de masa monetaria compartirán la atención de los inversores con la balanza mayorista de marzo y las ventas en cadenas minoristas de abril. El Tesoro estadounidense subastará bonos a 30 años. Para entonces, en Australia se habrán conocido las cifras de desempleo de abril, y en Japón, ya entrada la madrugada del viernes, se conocerá la balanza comercial de marzo. En el plano corporativo la gran protagonista del día será Repsol, que presentará sus cuentas trimestrales. En España también Amadeus e Indra harán públicos sus resultados y Catalana Occidente repartirá dividendo. Fuera de nuestras fronteras, EDP, Mediobanca y Nvidia también desfilarán por la pasarela de resultados. De vuelta en España, habrá que tener en cuenta también que la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo se reunirá en Pleno para tratar por primera vez sobre el tema de las participaciones preferentes. En un ámbito más informativo, profesores, alumnos y padres han convocado conjuntamente para esta sesión una huelga de educación.
Viernes 10
Para despedir la semana, el INE publicará las cifras de transporte de viajeros y de sociedades mercantiles de marzo. Fuera de nuestras fronteras, en Reino Unido se publicará la balanza comercial de marzo, y en Francia e Italia las cifras del output industrial de marzo. En EEUU, el Departamento del Tesoro publicará las cifras de déficit del Gobierno federal de abril. En el apartado empresarial, las cuentas de IAG, la matriz de Iberia y British Airways, serán los grandes focos de atención, junto a las de Meliá Hoteles y al dividendo de Ebro Foods. Además, ACS celebrará su Junta General de Accionistas de 2013. También presentarán resultados fuera de España Unicredit y Generali.
el boletin
El BCE baja los tipos al 0,5% en la semana del adiós de Alfredo Sáenz
Así fue la semana
La semana arrancó con sobresalto. El consejero delegado y vicepresidente del Banco Santander, Alfredo Sáenz, presentó su dimisión. Javier Marín le sustituye. La noticia no tuvo repercusión especial en los mercados, que han vivido una semana tranquila. El mayor foco estuvo puesto sobre Mario Dragui, que el jueves cumplió las expectativas y rebajó los tipos de interés para la zona euro un cuarto de punto, hasta el 0,5%.
La semana arrancó con sobresalto. El consejero delegado y vicepresidente del Banco Santander, Alfredo Sáenz, presentó su dimisión. Javier Marín le sustituye. La noticia no tuvo repercusión especial en los mercados, que han vivido una semana tranquila. El mayor foco estuvo puesto sobre Mario Dragui, que el jueves cumplió las expectativas y rebajó los tipos de interés para la zona euro un cuarto de punto, hasta el 0,5%.
Maestrías 2013
|
Bacardí premió a la rusa Elizaveta Evdokimova como la mejor bartender del mundo
Bacardí, la emblemática marca de ron premium líder del mundo, eligió como ganadora de BACARDÍ LEGACY Global Cocktail Competition 2013 a la bartender rusa Elizaveta Evdokimova por su cocktail The Knight Cup.
La
final, que se llevó a cabo en Puerto Rico, contó con bartenders
procedentes de 19 países – entre ellos, Lucas Dávalos de Argentina – que demostraron su interpretación personal del Bacardí Legacy Cocktail. En la gran final, a la que accedieron ocho participantes, Elizaveta Evdokimova se proclamó ganadora.
The Knight Cup, un cóctel elaborado con licor de alcachofa, licor de granadina y sirope de azúcar además de Ron Bacardí Superior, el
producto estrella de la competición, será servido por la propia
Elizaveta Evdokimova en algunos de los locales referentes del mundo de
la cocktelería. Este es uno de los premios que ofrece Bacardí a los ganadores del BACARDÍ LEGACY Global Cocktail Competition.
La ganadora, bartender del Delicatessen, uno de los mejores restaurantes de Moscú, se mostró muy emocionada tras recibir el premio: “No
puedo creer que haya ganado, en el concurso había bartenders y cócteles
increíbles. Estoy muy orgullosa y entusiasmada por tener que mostrar The Knight Cup por todo el mundo pero ahora en lo único que puedo pensar es en disfrutar este momento”.
Entre los miembros del jurado se encontraban: José Sánchez Gavito, Maestro de Ron Bacardí; la leyenda Salvatore Calabrese, Simon Difford,Alex Kratena, Joerg Meyer, Nicolás Saint-Jean, Marc Bonneton y Shingo Gokan, ganadores del BACARDÍ LEGACY Global Cocktail Competition en 2011 y 2012, respectivamente.
“The Knight Cup es un verdadero cocktail con legado”, dice David Córdoba, Global Ambassador de Bacardí.
Elizaveta ha creado un estupendo nuevo cocktail Bacardí, que es de una
singularidad genuina. Es simple de elaborar, fácil de beber y combina el
gusto masculino con un toque femenino.
BACARDÍ LEGACY Global Cocktail Competition se
creó hace tres años para fomentar y reconocer la labor de los
bartenders con más talento del mundo, mixólogos con años de experiencia
en el sector y con grandes conocimientos dentro de la industria, pero
también para apoyar la carrera de aspirantes a bartender. Ganar este
concurso no sólo ofrece el prestigio de haber sido reconocido como el
mejor bartender entre miles de candidatos sino que también supone una
excelente oportunidad de trabajar de la mano de Bacardí durante todo un
año.
THE KNIGHT CUP, by Elizaveta Evdokimova
INGREDIENTES
2 partes de Ron Bacardí Superior
1 parte de licor de alcachofa
½ parte de licor de granadina
¼ partes de sirope de azúcar
MÉTODO
Colocar
todos los ingredientes en un vaso mezclador bien frío. Añadir hielo y
remover bien. Servir en un vaso repleto de hielo y adornar con una tira
de granada.
INSPIRACIÓN
En
palabras de su creadora, “The Night Cup encarna lealtad, tradición y
herencia familiar, valores presentes en Ron Bacardí Superior”.
Acerca de Bacardí
Conocido
como el ron del murciélago, durante más de un siglo Bacardí ha
mantenido la posición número uno en el mundo. Sus rones –destilados más
de tres veces, añejados, mezclados y filtrados más de cinco veces–
definen la categoría de rones de primera calidad.
El sector servicios de EEUU creció en abril a su menor ritmo en nueve meses
El sector servicios de Estados Unidos, que supone más de tres cuartas
partes de toda la economía del país, creció en abril a su menor nivel en
nueve meses, informó hoy el Instituto de Gestión de Suministros (ISM,
por su sigla en inglés). El índice registró 53,1 puntos en abril, una cifra menor que los 54,4 de marzo, pero suficiente para marcar cuarenta meses seguidos de aumentos.
Kutxabank obtiene un beneficio de 34 millones hasta marzo, un 32,3% menos tras duplicar dotaciones
Kutxabank ha obtenido un beneficio de 34 millones en el primer trimestre, lo que supone un 32,3 por ciento menos
que en los tres primeros meses de 2011, tras duplicar las dotaciones
hasta 96,9 millones, según los datos hechos públicos por la entidad.
E.ON confirma su previsión de ganar hasta 2.600 millones en 2013
E.ON ha aprovechado su junta general de accionistas para confirmar su previsión de ganar entre 2.200 y 2.600 millones este año, así como de obtener un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de entre 9.200 y 9.800 millones.
Fitch prevé que el paro en España escale hasta el 28,5% en 2014
La tasa de paro en España podría alcanzar un máximo del 28,5% en
el primer trimestre de 2014, desde el actual 27,1%, según los
pronósticos de la agencia de calificación crediticia Fitch, que advierte
del impacto del elevado desempleo sobre las tasas de morosidad
hipotecaria.
Sube el dato de servicios en EEUU
El ISM de servicios de abril repunta hasta los 53,1 puntos. Los datos superiores a 50 suponen expansión dentro del índice.
Buffett dice que no venderá sus acciones de IBM
El presidente y
consejero delegado de Berkshire Hathaway Warren Buffett
dijo que no venderá sus acciones de IBM, a pesar de que
la compañía no logró sus expectativas de ganancias el mes
pasado. No seré vendedor de IBM, dijo Buffett al canal de
televisión por cable CNBC en la víspera de la junta general de
accionistas de Berkshire, que comenzará el 4 de mayo en Omaha,
en el estado de Nebraska, Estados Unidos.