Soja: el campo hizo cola para contestarle a Capitanich y la oleaginosa se depreció en Chicago

El commodity otizó a u$s 5,6 en Chicago. Buzzi le pidió a Capitanich -que acusó a los productores de especular- que “no diga macanas”, mientras que el titular de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere, consignó que no están vendiendo “para defenderse de la inflación”.

La soja perdió hoy u$s 5,6 en la bolsa de Chicago después de que los productores norteamericanos ampliaran la oferta con mayores ventas del poroto en esa plaza, lo que hizo bajar su precio hasta 485,43 dólares por tonelada en el principal mercado de referencia mundial.
Los contratos futuros pactados de marzo en adelante sufrieron pérdidas menores, aunque mostraron valores menores a los actuales.
En ese contexto, el presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, salió hoy al cruce de declaraciones del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y aseguró que los productores que tienen alguna reserva de soja “la mantienen en defensa propia”.
“Capitanich empieza a tener un síndrome de incontinencia verbal. Está bueno que haga declaraciones todas las mañanas, nos recuerda un viejo funcionario de la época de los noventa, pero no está bien que diga macanas. Los sojeros no están especulando contra nada, no son devaluacionistas ni cosas por el estilo. Que no diga macanas”, afirmó Buzzi, en declaraciones radiales.
En tanto, el titular de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere, consignó que los productores de soja no están vendiendo “para defenderse de la inflación”.
Etchevehere manifestó que la suba constante de precios “hace que el productor se resguarde en las semillas para afrontar los gastos para la futura siembra, porque ese grano va a tener relación con el costo de los insumos que deberá comprar”.
Hoy por la malana, el jefe de Gabinete, reiteró el pedido/advertencia que viene haciéndoles el Gobierno a los productores de soja para que liquiden las exportaciones, preocupado por el nivel de las reservas, que siguen achicándose al mismo tiempo que el Banco Central permite el mayor ritmo de devaluación oficial en más de cinco años.
“La tendencia en el precio de liquidación de soja es decreciente. Que (los productores y exportadores) no especulen respecto a maniobras de carácter financiero”, reclamó Capitanich en declaraciones que formuló esta mañana a los periodistas que lo abordaron en la Casa Rosada.
 
 
AGENCIAS Buenos Aires