El oficialismo buscará firmar esta tarde en el Senado un dictamen al proyecto de ley que incrementa hasta un 50 por ciento el valor de los impuestos internos para autos y motos de alta gama y para embarcaciones y aeronaves deportivas, que la semana pasada fue aprobado en la Cámara baja.
La reunión del plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Coparticipación Federal está agendada para las 14 y si el oficialismo cumple su objetivo de obtener dictamen, impulsará su tratamiento en la sesión de mañana miércoles.
Para ello, el Frente para la Victoria deberá contar con dos tercios de los senadores. Si no lo logra, tendrá que aguardar a la semana próxima, teniendo en cuenta que el Poder Ejecutivo extendió el período ordinario de sesiones hasta el martes 10.
El bloque de la UCR dijo que fijará su posición después del plenario de comisiones. En la Cámara de Diputados, el centenario partido se abstuvo al momento de votar el proyecto. El mismo camino siguieron los bloques de FAP y del peronismo disidente.
En un principio, la iniciativa impulsada por el nuevo jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, preveía pisos más bajos, ahora establece que los automóviles de entre 170 mil y 210 mil pesos de precio de fábrica pagarán una tasa del 30 por ciento y los que excedan esa banda, del 50 por ciento.
A su vez, las embarcaciones de entre 100 mil y 170 mil pesos quedarán gravadas con el 30 por ciento y las de más de 170 mil con el 50 por ciento, al igual que las motos de más de 22 mil pesos.
Sin embargo, debido a la fórmula que se aplica para calcular la tasa del impuesto sobre el precio neto, en los casos de los gravámenes más altos las alícuotas llegarán al 100 por ciento del precio de fábrica. Esto significa que el impuesto máximo que establecerá el proyecto de ley del oficialismo, de ser ratificado como está por el Senado, sería de entre el 60 y el 85 po ciento del precio final, según cálculos del sector automotriz.
Con esta iniciativa el Gobierno busca aumentar de 800 a 1.000 millones de pesos la recaudación tributaria por estos vehículos.
Para ello, el Frente para la Victoria deberá contar con dos tercios de los senadores. Si no lo logra, tendrá que aguardar a la semana próxima, teniendo en cuenta que el Poder Ejecutivo extendió el período ordinario de sesiones hasta el martes 10.
El bloque de la UCR dijo que fijará su posición después del plenario de comisiones. En la Cámara de Diputados, el centenario partido se abstuvo al momento de votar el proyecto. El mismo camino siguieron los bloques de FAP y del peronismo disidente.
En un principio, la iniciativa impulsada por el nuevo jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, preveía pisos más bajos, ahora establece que los automóviles de entre 170 mil y 210 mil pesos de precio de fábrica pagarán una tasa del 30 por ciento y los que excedan esa banda, del 50 por ciento.
A su vez, las embarcaciones de entre 100 mil y 170 mil pesos quedarán gravadas con el 30 por ciento y las de más de 170 mil con el 50 por ciento, al igual que las motos de más de 22 mil pesos.
Sin embargo, debido a la fórmula que se aplica para calcular la tasa del impuesto sobre el precio neto, en los casos de los gravámenes más altos las alícuotas llegarán al 100 por ciento del precio de fábrica. Esto significa que el impuesto máximo que establecerá el proyecto de ley del oficialismo, de ser ratificado como está por el Senado, sería de entre el 60 y el 85 po ciento del precio final, según cálculos del sector automotriz.
Con esta iniciativa el Gobierno busca aumentar de 800 a 1.000 millones de pesos la recaudación tributaria por estos vehículos.
nosis