Kicillof: "Distribución para crecer"

El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó hoy que la reindustrialización, el crecimiento del empleo y del producto industrial por encima del PBI "no es resultado del azar o de la casualidad" sino que se logró haciendo foco en la "distribución".
"Estos números no son resultados del azar, de la casualidad ni de las políticas que se ensayaron en la Argentina durante las décadas neoliberales", destacó el jefe del Palacio de Hacienda, durante su participación en la jornada inaugural de la Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Kicillof apuntó que desde se registró un crecimiento "económico sin precedente" en base a un "modelo de crecimiento con inclusión social" que implementa una "distribución para crecer", al contrario de lo que definió como el "jarabe rancio liberal" que promueve "crecer para después distribuir".
El ministro destacó los "esfuerzos" que realizó el Gobierno para "conseguir" buenos resultados en la economía, los cuales -según dijo- muchos los relacionaron con un "viento de cola" pero que aun en un contexto promisorio requirieron de la "habilidad" del piloto.
El funcionario contrastó que mientras en la década de 1970 se llevó adelante una "política de destrucción" de industria nacional, en la denominada por el actual Gobierno como "década ganada" se logró un crecimiento del empleo industrial.
"Los obreros no tenían inserción y sufrían una permanente exclusión de esas ramas" industriales, dijo Kicillof, pero contrapuso que "a partir de 2003 hubo un crecimiento del empleo", permitiendo que el desempleo pasara del 25 al actual 6,6 por ciento.
"Esta década ganada fue de crecimiento económico sin precedentes", enfatizó el ministro, quien aclaró que "este crecimiento del empleo industrial, a tasas iguales o superiores a la del Producto, no son resultados del azar, de la casualidad ni tampoco de las políticas que se ensayaron en la época neoliberal".
"Cuando la Presidenta y nosotros hablamos de un modelo de crecimiento con inclusión social, entendemos que uno de los motores es la reindustrialización del país", afirmó Kicillof ante el auditorio reunido en el hotel Sofitel de la localidad bonaerense de Los Cardales.
"Saben los que están en aquellas mesas y sabemos quienes estamos de este lado que la industria y el crecimiento es de una calidad tal que implica, necesariamente, a la inclusión social", agregó el ministro, para completar que uno de los objetivos de Gobierno es "dar empleo industrial de calidad, con buenas remuneraciones".
Tras ello, enfatizó que el modelo no se basa en "hambrear a los trabajadores" y que "hemos demostrado que manejando bien tiempos e instrumentos es posible crecer y distribuir".
"La distribución del ingreso se convirtió en un factor de la demanda interna que dio lugar al proceso de reindustrialización. Hemos refutado en la práctica que era necesario primero distribuir para crecer", afirmó el ministro.
Finalmente, Kicillof opinó sobre los análisis que adjudican el crecimiento sólo a un escenario internacional favorable. "Vamos cinco años de crisis internacional sin precedentes. Me pregunto, señores, cuál será ese famoso 'viento de cola'. Son años difíciles para el mundo, para el comercio internacional y en esos cinco años hemos demostrado la fortaleza de nuestro modelo de industrialización", concluyó el ministro. 

nosis