YPF: por importantes ganancias, podría reactivar compra de otras petroleras

Las ganancias operativas de la nacionalizada YPF, crecieron 104 por ciento interanual en el tercer trimestre, por lo que podría reactivar su plan de comprar otras petroleras
Empresarios del sector consideraron que la firma que dirige Miguel Galuccio, estaría en condiciones de salir a comprar otras compañías del sector, según consignó La Nación.
En ese sentido, YPF manifestó su deseo de adquirir otras empresas hace pocos meses, inclusive presentó una oferta por la filial local de Petrobras, pero no prosperó. Y varias empresas del sector buscan desprenderse de sus activos locales (Apache, Gran Tierra y Petrobras).
En el tercer trimestre del año, YPF obtuvo una ganancia operativa de 3.444 millones de pesos, un 104% más que en el mismo período del año anterior; un Ebitda - que es el beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de 7690 millones de pesos, lo que representó un aumento del 72,8 por ciento; y ganancias por 1414 millones de pesos, con una suba de 87 por ciento con respecto a 2012.
Al mismo tiempo, la generación de caja llegó a 9.356 millones de pesos en el tercer trimestre del año, un 168 por ciento más que la de igual período del año anterior.Y al tipo de cambio oficial, se acercaba a 1.600 millones de dólares, con lo que superaría el valor de algunas empresas que pretenden abandonar el país.
Las cuentas de YPF mejoraron considerablemente en parte gracias a la mejor remuneración que obtuvo del Gobierno por la mayor producción de gas.
En ese sentido, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció en noviembre del año pasado, que garantizaría a las petroleras que aumentaran la producción de de gas, ingresos por 7,5 dólares el millón de BTU, con lo que varias petroleras firmaron acuerdos con el Gobierno para recibir ese beneficio. Entre ellas estaba YPF, que obtuvo 1.656 millones de pesos por esa vía. Al mismo tiempo, la compañía subió los precios de las naftas y el gasoil.
El balance de la petrolera estatizada fue bien recibido por los analistas de los principales bancos de inversión, por lo que las acciones de la petrolera treparon en los últimos días en la Bolsa.
Pero muchos de ellos llamaron la atención sobre algunos aspectos de la empresa. Ricardo Cavanagh, analista del Banco Itaú consideró que "la principal preocupación es la sustentabilidad de los altos beneficios en los trimestres siguientes". En ese sentido destacó a la inflación del 35 por ciento para 2014 - según las proyecciones del banco- como el principal desafío para la petrolera, porque requerirá negociaciones intensas con los gremios, los proveedores y podría afectar los márgenes de ganancias.
Por su parte, el Deutsche Bank consideró que la empresa tuvo márgenes operativos más bajos a pesar del crecimiento en la producción, aunque aclaró que el negocio de refinado y comercialización de combustibles fue mejor que lo esperado por "volúmenes y precios".