El Gobierno avanzó en las tratativas para que las compañías telefónicas suscriban Bonos Argentinos de Ahorro para el Desarrollo Económico (Baade).
Durante la semana pasada, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, mantuvo reuniones con directivos de los dos grupos empresarios, quienes le confirmaron su disposición a destinar dólares para la adquisición de los Baade. "Se alcanzó un consenso con las telefónicas, Telefónica y Telecom, para que compren el Baade, pero no está definido el monto", indicaron fuentes oficiales al diario BAE.
El pedido oficial alcanzó los 200 millones de dólares entre las dos telefónicas, pero éstas plantearon que no podían alcanzar esa cifra, con lo cual el número final se conocerá en los próximos días.
Desde el Gobierno también indicaron al matutino que la compañía líder en el rubro de los alimentos, Molinos Río de La Plata, fue consultada para que participe en la suscripción al Baade, sumándose al grupo de cerealeras como Bunge y Cargill.
Desde su lanzamiento en julio, como parte del programa oficial de exteriorización de capitales, sólo se suscribieron BAADE por 50 millones de dólares. A principios de octubre, el grupo Bridas acordó adquirir bonos por 500 millones de dólares con dinero.
También durante el mes pasado, el Gobierno nacional pidió a las automotrices que compren hasta 300 millones de dólares en Baade, y por otro monto similar a las compañías de artículos electrónicos nucleadas en AFARTE. En ambos casos, los ejecutivos se comprometieron a estudiar la propuesta.
El pedido oficial alcanzó los 200 millones de dólares entre las dos telefónicas, pero éstas plantearon que no podían alcanzar esa cifra, con lo cual el número final se conocerá en los próximos días.
Desde el Gobierno también indicaron al matutino que la compañía líder en el rubro de los alimentos, Molinos Río de La Plata, fue consultada para que participe en la suscripción al Baade, sumándose al grupo de cerealeras como Bunge y Cargill.
Desde su lanzamiento en julio, como parte del programa oficial de exteriorización de capitales, sólo se suscribieron BAADE por 50 millones de dólares. A principios de octubre, el grupo Bridas acordó adquirir bonos por 500 millones de dólares con dinero.
También durante el mes pasado, el Gobierno nacional pidió a las automotrices que compren hasta 300 millones de dólares en Baade, y por otro monto similar a las compañías de artículos electrónicos nucleadas en AFARTE. En ambos casos, los ejecutivos se comprometieron a estudiar la propuesta.