Goldman prevé un desplome del oro y apuesta por Wall Street y Bolsa europea

El próximo ejercicio será muy positivo para las Bolsas de los países desarrollados. Goldman Sachs espera una notable recuperación de los mercados de Estados Unidos y de Europa al calor de la recuperación económica. Por el contrario, será un año muy negativo para invertir en materias primas, ya que vaticina un desplome en el precio del oro y también caídas en el crudo.

En 2014 será recomendable el apetito por el riesgo, según apuntan Jan Hatzius y Dominic Wilson, analistas de Goldman Sachs. En su opinión, las Bolsas de los países desarrollados serán la mejor opción para invertir en un contexto de recuperación económica. Los bajos tipos de interés, la corrección de los últimos años y el avance de la economía dejarán “un notable margen de mejoría” a los mercados desarrollados.
Según sus previsiones, el S&P 500 se irá a los 1.900 puntos al cierre del próximo año, es decir un 6% más que su nivel actual, que roza máximos históricos. Para la Bolsa europea, las estimaciones son todavía mejores. Ve al Stoxx Europe 600 casi un 11% por encima de sus valores actuales.
No obstante, Goldman no descarta una mayor volatilidad que este año, especialmente en algunos momentos del ejercicio, aunque la tendencia será alcista.
Por el contrario, la entidad no ve este recorrido al alza en las Bolsas de los mercados emergentes. El posible freno de China genera la suficiente incertidumbre en estos mercados como para incrementar la exposición. Además, en muchos casos, continúan siendo países con importantes desequilibrios, por lo que Goldman recomienda centrarse en las Bolsas desarrolladas.
Por el contrario, Goldman espera un auténtico desplome del oro, que, según sus cálculos, acabaría 2014 en torno a los 1.050 dólares, un 20% menos de su cotización actual. También espera importantes descensos en el cobre y en el hierro, sobre todo en el tramo final del próximo año.
El crudo también bajará. Goldman ve al barril de Brent en torno a 110 dólares al final de este ejercicio, mientras que en 2014 recortará su precio a 105 dólares. En 2015, su caída será mayor y la cotización bajará a 100 dólares. Esta rebaja ayudará también a impulsar la recuperación de los países desarrollados.


invertia