Deuda: NML condiciona negociaciones a que participe el Gobierno

Elliott Management, controlante del fondo de inversión especulativo NML Capital que lidera la disputa legal contra Argentina en los tribunales de Nueva York, advirtió que sólo aceptaría una solución negociada al litigio por la deuda en default si participa el Gobierno nacional.
"Damos la bienvenida a la idea de negociaciones de buena fe con Argentina, pero no vemos sentido en negociar con otros tenedores de bonos", dijo el fondo comandado por Paul Singer, en referencia a la iniciativa de un grupo de tenedores de bonos reestructurados de Argentina que anunció que podría ceder parte de los fondos que debería cobrar en concepto de intereses por sus títulos, a cambio de que los "holdouts" dejen sin efecto sus demandas.
La propuesta es impulsada por el fondo Gramercy, uno de los principales tenedores de deuda argentina reestructurada, y busca convencer al resto de los tenedores de títulos del canje de que cedan parte de los intereses que deberían cobrar en los próximos cinco años para constituir un fondo común para pagarle un plus a los fondos buitres, con la intención de mejorar la oferta argentina de reabrir el canje.
Pero NML afirmó que "nos hemos acercado a Argentina en innumerables ocasiones para negociar una solución a este conflicto. Está completamente en poder de Argentina resolver esto".
Este fondo buitre encabeza el juicio contra el país por 1.500 millones de dólares que deberá resolver la Corte Suprema de Estados Unidos en los próximos meses. El juez de primera instancia de Nueva York, Thomas Griesa, y la Cámara de Apelaciones de ese distrito ya fallaron contra el país. Pero el cumplimiento de la sentencia permanece en suspenso hasta tanto se resuelvan todas las apelaciones.
Los bonistas del canje proponen sumar 1.000 millones de dólares (200 por año) a la propuesta argentina. Eso abarcaría a toda la deuda en default, que alcanzaría los 6.500 millones de dólares, pero que podría extenderse hasta 17.000 millones de dólares si los acreedores litigan y obtienen sentencias similares a la que consiguió NML en dos instancias.
La solución propuesta por Gramercy mejoraría el precio de los bonos argentinos, por lo que los bonistas recuperarían el dinero que cederían a los buitres, que también obtendrían más dinero.
A pesar de la postura que tomó ayer NML Capital, fuentes vinculadas a las negociaciones indicaron al diario El Cronista Comercial explicaron que "ellos saben que tienen que negociar, porque si Argentina entra en default no cobran más".
La oferta conocida como "Gramercy solution" prevé que los tenedores de deuda regularizada cedan el 20 por ciento de sus intereses (7 dólares por cupón), pero obtendrían un 24 por ciento de rendimiento futuro porque Argentina saldría del default y volvería a tener tasas de financiamiento de un dígito, lo que elevaría los precios de los títulos.
La propuesta avanza gracias a que en la última semana cambió la posición de Fintech, el fondo de inversión del mexicano David Martínez, quién rechazaba la iniciativa porque tiene juicios cruzados con Singer. Pero Martínez es un empresario cercano a la Casa Rosada y en las últimas semanas se mostró dispuesto a aceptarla.
Fuentes oficiales aseguraron que el Gobierno sigue de cerca las negociaciones e inclusive habría mantenido contactos con los abogados de NML Capital por ese tema. Pero no puede hacerlo en forma explícita porque por ley, el Ejecutivo no puede presentar a los holdouts una mejor oferta que la que les hizo a quienes ingresaron al canje. 

nosis