Clase abierta: Agronegocios en la Argentina, donde estamos y hacia donde vamos. UdeSA CEE

El Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San Andrés, dirigido por Gabriel Aramouni, organiza en el marco del Programa Ejecutivo en Gestión de Agronegocios, una Clase Abierta: “Los Agronegocios en la Argentina: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?”. El encuentro se realizará el lunes 2 de diciembre en la Sede Capital de la Universidad de San Andrés, 25 de Mayo 586, CABA. Es una actividad no arancela y se requiere inscripción previa.

La economía, el desarrollo y el futuro del país dependen de la marcha de la Agroindustria y los Agronegocios en la Argentina. Invitamos a compartir con empresarios, asesores y ejecutivos destacados del sector, sus visiones de cómo ven la coyuntura, cuál es y debería ser el rol de las empresas y que debería hacer el estado pensando en una Argentina 2020 - 2040, con el sector Agroindustrial como receptor de inversiones y generador de oportunidades.

Disertantes:
Ing. Carlos A. Becco, Director de Soja LAS de Syngenta Agro.
Ing. Daniel A. Labarda, Head Seeds Cono Sur de Bayer CropScience.
Ing. Leonardo J. Sarquís, Director General de CONFIAGRO y Asesor y Consultor de Empresas y Gobiernos.

Informes e inscripción
Lic. Marcela Regúnaga, (011) 4725-6906, [email protected]

C E E - U D E S A | El Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San Andrés (CEE) desarrolla soluciones de Educación Ejecutiva para las principales empresas e instituciones de la Argentina y de Latinoamérica. En apenas 10 años ha alcanzado un lugar de liderazgo reconocido en Executive Education, con una innovadora propuesta de programas In-Company y Abiertos.

Cuenta con un prestigioso cuerpo de profesores full-time de la Universidad y especialistas invitados – reconocidos por su trayectoria y vasta experiencia profesional - y el más experimentado equipo profesional de diseñadores e implementadores de programas ejecutivos.

El CEE fue distinguido entre las primeras instituciones de Educación Ejecutiva en la región según el ranking de la Revista América Economía. Se lo destaca como uno de los centros más activos en el desarrollo de propuestas académicas innovadoras, en alianza con otras entidades internacionales.

El CEE está acreditado en UNICON, University Consortium, la entidad más importante del mundo en Educación Ejecutiva, que nuclea a las principales Universidades y Escuelas de Negocio más prestigiosas en esta disciplina, entre ellas, Harvard Business School, MIT, Stanford University, IMD y London Business School.

Es miembro fundador de SUMAQ, una comunidad académica internacional que conforma la mayor alianza global entre Universidades y Escuelas de Negocios de Latinoamérica y España, y mantiene acuerdos estratégicos con Fundaçao Dom Cabral (Brasil), Instituto de Empresa (España) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Asimismo, el CEE de la Universidad de San Andrés, junto a la Fundação Dom Cabral (FDC), la Universidad de los Andes (Colombia) y la Universidad de Chile (Chile), han creado ENLACES (Escuelas de Negocios Latino Americanas para el Crecimiento Empresarial Sustentable), una red de Escuelas de Negocios que busca construir conocimiento colectivo, para promover el desarrollo de empresas, organismos públicos y la sociedad en su conjunto, reduciendo así el impacto de la desigualdad social.

Rector de la Universidad de San Andrés: Carlos F. Rosenkrantz
Director del Centro de Educación Empresaria: Gabriel Aramouni
Directora del Área de Programas Abiertos del CEE: Lidia Moroni