BANCO CENTRAL Se viene "una extraordinaria expansión monetaria en 60 días”

El economista Miguel Ángel Broda advirtió este miércoles 13/11 que se avecina "una extraordinaria expansión monetaria en los próximos 60 días que va a tener efecto sobre la tasa de inflación y la brecha cambiaria" y agregó que “los riesgos de que el escenario sea de mayor inflación y menor crecimiento han subido (…) porque se aceleró el desequilibrio fiscal y la pérdida de reservas".

(Urgente24).- En las últimas semanas del 2013, con Cristina Fernández en sus últimos días de licencia médica y a la espera de definiciones en materia económica a raíz del aumento de la pérdida de reservas en el Banco Central, el economistaMiguel Ángel Broda estimó que el país está “metido en una economía que crece poco, con alta inflación, con un buen segundo trimestre pero que se está estancando en esta segunda parte del año; pero la pregunta es: ¿seguiremos creciendo a un promedio de 2 años con 25% de inflación? Y... difícilmente".
Con respecto al 2014, proyectó: "Probablemente crezcamos un poco menos y tengamos un poco más de inflación, pero evitando la crisis, por lo menos, en el 2014", dijo en declaraciones a Radio Mitre, este miércoles 13/11.
"Estamos con un buen nivel de actividad pero que no crece o crece poquito y con alta inflación, este será el camino para los próximos dos años que le queda a la Presidente", vaticinó el economista con la mira en 2015.
Sobre la caída pronunciada de las reservas internacionales del BCRA, Broca consideró que "es verdad que perdimos 20 mil millones de reservas desde el pico del 2011; pero tenemos un problema de competitividad y a la gente desesperada por los dólares, porque probablemente no tengamos el tipo de cambio adecuado", opinó.
Sin embargo, Broda no espera que Cristina regrese con cambios en materia económica: "Dentro del cepo y el control de cambios, es muy difícil de encontrar soluciones a este problema y el Gobierno no está dispuesto a salir de la inconvertibilidad del peso".
"Es un proceso en el que podemos disminuir la sangría, pero no solucionamos el problema".
"Mi preocupación no es el sector externo y las reservas, la verdad es que los riesgos de crisis son mayores si seguirnos financiando monetariamente una creciente necesidad de financiamiento del sector publico; hay esfuerzos para detener la pérdida de reservas, pero no hay esfuerzos en moderar la gran expansión del gasto y su financiamiento con la maquinita", sostuvo.
Sobre la emisió, Broda se refirió a la dependencia de la ‘maquinita’, sobre la cual auguró "una extraordinaria expansión monetaria en los próximos 60 días que va a tener efecto sobre la tasa de inflación y la brecha cambiaria".
"Probablemente Cristina Kirchner haya interpretado que el resultado de las elecciones le dan chances de que con 1/3 de los votantes y la oposición dividida, ella puede poner al próximo presidente pero eso va a condicionar la política económica", reflexionó.
"El Gobierno va a tratar de sobrevivir a la macroeconomía cíclica coyuntural, para lo cual algunas cosas contra el ADN nacional y popular van a tener que hacer; es muy lindo decir 'no vamos a hacer nada con el cepo', pero las consecuencias de eso pueden ser una evaporación del poder político", prosiguío.
A pesar de que no espera cambios importantes en las decisiones económicas, Broda consideró que se espera que haya "decisiones para no perder reservas, pero no para enderezar la dinámica fiscal terriblemente preocupante, para evitar una crisis macroeconómica".
"El futuro no lo conoce nadie, uno trata de mirar la historia, trata de moderar y de estimar, pero los riesgos de que el escenario sea de mayor inflación y menor crecimientos han subido. No es el escenario más probable para el 2014, pero los riesgos han subido porque se aceleró el desequilibrio fiscal y la pérdida de reservas", amplió.