La petrolera YPF abrió la licitación internacional para asegurarse la mitad de las importaciones de gas por barco que deberá realizar el país en los próximos dos años, cubriendo el déficit de la producción local.
Como intermediaria de la estatal Enarsa, YPF abrió un concurso internacional para adquirir 50 cargas de GNL (gas natural licuado) para 2014 y otros 50 barcos para 2015. El objetivo sería asegurarse la provisión del 50 por ciento del volumen de GNL que el país necesitará importar en los próximos dos años, lo que representaría un desembolso de 4.500 millones.
Según el plan que presentaron los técnicos de YPF, la otra mitad de las cargas necesarias se irán comprando en forma escalonada, a los precios a los que se comercien en el mercado mundial.
Según el diario Clarín, YPF terminará de recibir ofertas el miércoles 16.
De acuerdo a las especificaciones del pliego, a la terminal regasificadora de Bahía Blanca se destinarán 26 cargas en 2014 y una cantidad similar en 2015, que representan el 40 por ciento del GNL a importar cada año.
Y a la regasificadora de Escobar se enviarían 24 barcos cada año, lo que equivale al 70 por ciento del volumen anual que deberá procesar esa terminal. En este caso, de acuerdo al matutino, se aceptarían ofertas que tomen como referencia el precio del petróleo Brent y todo el paquete quedaría para un solo proveedor.
Técnicos y algunos oferentes del sector consideran que el principal beneficiario de esa modalidad sería el grupo español Gas Natural Fenosa (GNF), que en los últimos dos años obtuvo la mayor parte de las cargas.
Las importaciones de GNL comenzaron en 2008 como una "medida transitoria". Con apenas 8 envíos anuales equivalían a menos del 2 por ciento de la demanda. Pero el año que viene, las importaciones de GNL alcanzarán los 100 cargamentos, con lo que representarán casi el 15 por ciento del consumo.
Según el plan que presentaron los técnicos de YPF, la otra mitad de las cargas necesarias se irán comprando en forma escalonada, a los precios a los que se comercien en el mercado mundial.
Según el diario Clarín, YPF terminará de recibir ofertas el miércoles 16.
De acuerdo a las especificaciones del pliego, a la terminal regasificadora de Bahía Blanca se destinarán 26 cargas en 2014 y una cantidad similar en 2015, que representan el 40 por ciento del GNL a importar cada año.
Y a la regasificadora de Escobar se enviarían 24 barcos cada año, lo que equivale al 70 por ciento del volumen anual que deberá procesar esa terminal. En este caso, de acuerdo al matutino, se aceptarían ofertas que tomen como referencia el precio del petróleo Brent y todo el paquete quedaría para un solo proveedor.
Técnicos y algunos oferentes del sector consideran que el principal beneficiario de esa modalidad sería el grupo español Gas Natural Fenosa (GNF), que en los últimos dos años obtuvo la mayor parte de las cargas.
Las importaciones de GNL comenzaron en 2008 como una "medida transitoria". Con apenas 8 envíos anuales equivalían a menos del 2 por ciento de la demanda. Pero el año que viene, las importaciones de GNL alcanzarán los 100 cargamentos, con lo que representarán casi el 15 por ciento del consumo.