El patentamiento de vehículos creció 27,6 por ciento interanual en septiembre con lo que en los primeros 9 meses del año acumuló un crecimiento de 11,5 por ciento con respecto al período enero-septiembre 2012.
El aumento de los patentamientos se explicó, según un relevamiento de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), por el crecimiento de la comercialización de camiones livianos y pesados. Al mismo tiempo, los patentamientos de autos particulares registraron un aumento considerable, pero seis de cada diez autos patentados fueron importados.
Abel Bomrad, titular de Acara, explicó que "la cifra (de ventas) de septiembre es prácticamente idéntica a la de agosto, lo que indica que se ha mantenido durante dos meses consecutivos el patentamiento de más de 82.000 vehículos, una cifra que en años anteriores sólo era posible alcanzar en los meses de enero, que suele ser doble por la espera que se da para ganarle un año al modelo".
En ese sentido, el empresario aseguró que sigue siendo muy alta la demanda de autos, lo que "nos hace mantener nuestros pronósticos optimistas de finalizar 2013 con 920.000 unidades vendidas".
Las ventas de rodados comerciales livianos y pesados tuvieron un importante crecimiento en septiembre: la venta de camionetas alcanzó 16.516 unidades, lo que representó un crecimiento del 22,6 por ciento en los últimos doce meses. La comercialización de camiones alcanzó las 2.290 unidades, un 36,9 por ciento más que en igual mes de 2012.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en el segundo trimestre del año el sector transporte creció 9,1 por ciento interanual, contra el cinco por ciento interanual que registró en el mismo período del año pasado.
Por otro lado, la venta de autos particulares creció en septiembre 28,9 por ciento interanual, hasta 62.474 unidades comercializadas. El auto más vendido fue el Volkswagen Gol con 5.379 patentamientos; seguido por el Chevrolet Classic, con 3.307 unidades; el Peugeot 208 con 2.086; el Renault Sandero, con 2.794; el Renault Clio, con 2.600; el Renault Duster, con 2.244; el Volksvagen Suran, con 1.920; el Fiat Palio, con 1.817, y el Peugeot 207, con 1.719.
Entre los vehículos comerciales livianos, la demanda más importante la registró la Toyota Hilux con 2.125 patentamientos. Le siguieron el Ford Ranger, con 1.678 unidades; el Renault Kangoo, con 1.390; el Volkswagen Amarok, con 1.342; el Peugeot Partner, con 1.024; el Chevrolet S-10, con 933; el Fiat Strada, con 804; el Volkswagen Saveiro, con 537; el Mercedes Benz Sprinter, con 475, y el Fiat Fiorino, con 459.
Por otro lado, la venta de camiones pesados se concentró principalmente en el Iveco 170 con 305 patentamiento; seguido por el Ford Cargo, con 163 unidades; el Mercedes Benz BMO 695, con 140; el Mercedes Benz MBO 384, con 83; el Mercedes Benz 710, con 81; el Iveco 450, con 74; el Mercedes Benz OF, con 56; el Ford Cargo, con 55, y el Iveco 490, con 52.
Abel Bomrad, titular de Acara, explicó que "la cifra (de ventas) de septiembre es prácticamente idéntica a la de agosto, lo que indica que se ha mantenido durante dos meses consecutivos el patentamiento de más de 82.000 vehículos, una cifra que en años anteriores sólo era posible alcanzar en los meses de enero, que suele ser doble por la espera que se da para ganarle un año al modelo".
En ese sentido, el empresario aseguró que sigue siendo muy alta la demanda de autos, lo que "nos hace mantener nuestros pronósticos optimistas de finalizar 2013 con 920.000 unidades vendidas".
Las ventas de rodados comerciales livianos y pesados tuvieron un importante crecimiento en septiembre: la venta de camionetas alcanzó 16.516 unidades, lo que representó un crecimiento del 22,6 por ciento en los últimos doce meses. La comercialización de camiones alcanzó las 2.290 unidades, un 36,9 por ciento más que en igual mes de 2012.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en el segundo trimestre del año el sector transporte creció 9,1 por ciento interanual, contra el cinco por ciento interanual que registró en el mismo período del año pasado.
Por otro lado, la venta de autos particulares creció en septiembre 28,9 por ciento interanual, hasta 62.474 unidades comercializadas. El auto más vendido fue el Volkswagen Gol con 5.379 patentamientos; seguido por el Chevrolet Classic, con 3.307 unidades; el Peugeot 208 con 2.086; el Renault Sandero, con 2.794; el Renault Clio, con 2.600; el Renault Duster, con 2.244; el Volksvagen Suran, con 1.920; el Fiat Palio, con 1.817, y el Peugeot 207, con 1.719.
Entre los vehículos comerciales livianos, la demanda más importante la registró la Toyota Hilux con 2.125 patentamientos. Le siguieron el Ford Ranger, con 1.678 unidades; el Renault Kangoo, con 1.390; el Volkswagen Amarok, con 1.342; el Peugeot Partner, con 1.024; el Chevrolet S-10, con 933; el Fiat Strada, con 804; el Volkswagen Saveiro, con 537; el Mercedes Benz Sprinter, con 475, y el Fiat Fiorino, con 459.
Por otro lado, la venta de camiones pesados se concentró principalmente en el Iveco 170 con 305 patentamiento; seguido por el Ford Cargo, con 163 unidades; el Mercedes Benz BMO 695, con 140; el Mercedes Benz MBO 384, con 83; el Mercedes Benz 710, con 81; el Iveco 450, con 74; el Mercedes Benz OF, con 56; el Ford Cargo, con 55, y el Iveco 490, con 52.