Las plantas de Pilar, Mendoza y La Rioja en Argentina alcanzaron la meta, sumándose al logro de planta Gualeguaychú.
· El avance representa un 62% para Latinoamérica con la meta de alcanzar el 100% a nivel regional para finales del 2013.
Unilever, en línea con su compromiso medioambiental y como parte de su Plan de Vida Sustentable que contempla la reducción de generación de desperdicios a nivel mundial, dio a conocer los avances en el programaCero Residuos a Rellenos Sanitarios.
Se trata de una iniciativa para lograr que todos los desechos generados durante el proceso de manufactura en sus fábricas sean reciclados o reprocesados y que ninguno de estos desechos sea enviado a un relleno sanitario o a un proceso de incineración sin recuperación de energía.
Las plantas que se han sumado recientemente al cumplimiento de esta meta son: Pilar, Mendoza y La Rioja en Argentina, mientras que la planta de Gualeguaychú ya había alcanzado esta meta a principios de año. El plan es que el 100% de los centros de operaciones del país cumplan este objetivo al cierre de 2013.
Para lograr el objetivo de “cero residuos a relleno sanitario”, Unilever implementó en sus plantas un trabajo de entrenamiento y concientización de todos los empleados a través de una campaña sobre separación de residuos que incluye: instruir sobre la importancia de la segregación, con contenedores identificados por los distintos tipos de basura: plástico, metal, equipamiento de personal de fábrica, tinta, papel, polvo detergente, vidrio, orgánico y residuos peligrosos. Los residuos reciclados son: metálicos, polietileno, papel y cartón, piezas de pallets y tambores de plástico. Los tambores se reutilizan dentro de la planta, mientras que los otros son residuos retirados por proveedores externos que los envían a los procesos de reciclado.
El avance en el cumplimiento de este proyecto para Latinoamérica, se anticipa a las proyecciones globales que buscan completar esta meta al 2015 adelantándose a los objetivos establecidos, ya que para entonces ninguna de las 252 fábricas de Unilever alrededor del mundo enviará ningún tipo de residuos a vertederos.
“Los logros alcanzados en Argentina son una muestra significativa del progreso real de Unilever en el cumplimiento del Plan de Vida Sustentable, demostrando que la sustentabilidad se encuentra integrada en cada uno de los procesos de nuestro negocio mientras nos acercamos a nuestra meta de duplicar el tamaño del negocio mientras disminuimos nuestro impacto ambiental a la mitad”, afirmó Federico Sueiro, Vicepresidente Ejecutivo de Supply Chain Unilever Cono Sur.
Acerca de Unilever
Unilever, compañía líder de consumo masivo, lanzó en noviembre de 2010 su Plan de Vida Sustentable a nivel mundial. El Plan es un modelo de negocios que abarca desde el origen de la materia prima del producto, su calidad nutricional, hasta el uso y desecho de los envases en el hogar. El Plan tiene por objetivo hacer crecer la compañía, reduciendo su impacto ambiental y promoviendo el desarrollo social y económico.
Unilever tiene operaciones en 100 países y alcance en más de 190. Trabaja para satisfacer las necesidades de nutrición, cuidado personal y limpieza del hogar, y tiene la misión de trabajar por un futuro mejor cada día ayudando a la gente a sentirse bien, lucir bien y aprovechar más la vida con marcas y servicios que son buenas para ellos y para los demás. Dos mil millones de veces al día, alguien, en algún lugar, usa una marca Unilever. Presente en Argentina desde 1926, la compañía comercializa marcas entre las que se destacan: Ala, Skip, Drive, Vivere, Comfort, Cif, Vim, Clear, Axe, Sedal, Rexona, Dove, Lux, Lifebuoy, Pond’s, Suave, AdeS, Hellmann’s, Knorr, Maizena y Lipton.
Unilever de Argentina emplea en el país a 4.800 personas que trabajan en sus plantas y oficinas en Mendoza, La Rioja, Villa Gobernador Gálvez (Santa Fe), Gualeguaychú (Entre Ríos) y en los distritos de Tortuguitas, Pilar y Munro de la Provincia de Buenos Aires.