La Bolsa de Tokio logró avanzar hoy por primera vez en las últimas cinco sesiones debido a la caída del yen, aunque los persistentes temores por el cierre administrativo en Washington evitaron mayores ganancias, apuntaron los analistas locales.
El selectivo Nikkei cerró con una subida de 41,29 puntos, un 0,30 por ciento, y quedó en 13.894,61 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, avanzó 2,35 puntos, un 0,22 por ciento, y se situó en 1.150,13 puntos.
El sector de las eléctricas lideró las ganancias, seguido por el del transporte marítimo y el de financiación al consumidor, mientras que el de alimentación, el de minería y el de transporte aéreo cosecharon las mayores pérdidas.
El prolongado bloqueo del debate presupuestario en Washington, que entró hoy en su octavo día y amenaza con hacer que el Gobierno federal de EEUU entre en suspensión de pagos, provocó nuevamente que el Nikkei abriera con pérdidas por temor a que el cierre administrativo dañe gravemente a la primera economía del mundo.
Sin embargo, el selectivo entró en terreno positivo poco después gracias a la caza de gangas, producto de las caídas de los últimos cuatro días en el parqué tokiota, que se dejó más de un 3,5 por ciento acumulado.
"El Nikkei se vio impulsado por la tarde porque el dólar cayó bajo la línea de los 97 yenes", dijo Yutaka Miura, analista de Mizuho Securities, a la agencia Kyodo.
El euro, por su parte, escaló de la banda baja de los 131 yenes a la alta.
Sin embargo, la preocupación por la situación en EEUU evitó que el entusiasmo de los inversores alcanzara mayores cotas.
La caída del yen impulsó a valores exportadores como el fabricante de neumáticos Sumitomo Rubber o el de maquinaria Kubota, que escalaron un 2,6 y un 0,8 por ciento.
Fuji Heavy Industries, fabricante de la marca de coches Subaru, se apreció un 2,3 por ciento, después de que el diario Nikkei informara de que planea desarrollar un nuevo utilitario híbrido junto a Toyota Motor, líder mundial del motor, escaló un 0,7 por ciento.
Por su parte, la empresa de tiendas 24 horas FamilyMart se apuntó una subida del 1,9 por ciento tras anunciar que espera un beneficio neto récord para el periodo marzo-agosto, primer semestre del año fiscal nipón.
En la primera sección avanzaron 915 valores frente a 727 que retrocedieron, mientras que 110 se mantuvieron sin cambios.
El volumen de negociación fue de 2.646,83 millones de acciones, por encima de los 2.331,49 millones de acciones del martes. EFE
El selectivo Nikkei cerró con una subida de 41,29 puntos, un 0,30 por ciento, y quedó en 13.894,61 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, avanzó 2,35 puntos, un 0,22 por ciento, y se situó en 1.150,13 puntos.
El sector de las eléctricas lideró las ganancias, seguido por el del transporte marítimo y el de financiación al consumidor, mientras que el de alimentación, el de minería y el de transporte aéreo cosecharon las mayores pérdidas.
El prolongado bloqueo del debate presupuestario en Washington, que entró hoy en su octavo día y amenaza con hacer que el Gobierno federal de EEUU entre en suspensión de pagos, provocó nuevamente que el Nikkei abriera con pérdidas por temor a que el cierre administrativo dañe gravemente a la primera economía del mundo.
Sin embargo, el selectivo entró en terreno positivo poco después gracias a la caza de gangas, producto de las caídas de los últimos cuatro días en el parqué tokiota, que se dejó más de un 3,5 por ciento acumulado.
"El Nikkei se vio impulsado por la tarde porque el dólar cayó bajo la línea de los 97 yenes", dijo Yutaka Miura, analista de Mizuho Securities, a la agencia Kyodo.
El euro, por su parte, escaló de la banda baja de los 131 yenes a la alta.
Sin embargo, la preocupación por la situación en EEUU evitó que el entusiasmo de los inversores alcanzara mayores cotas.
La caída del yen impulsó a valores exportadores como el fabricante de neumáticos Sumitomo Rubber o el de maquinaria Kubota, que escalaron un 2,6 y un 0,8 por ciento.
Fuji Heavy Industries, fabricante de la marca de coches Subaru, se apreció un 2,3 por ciento, después de que el diario Nikkei informara de que planea desarrollar un nuevo utilitario híbrido junto a Toyota Motor, líder mundial del motor, escaló un 0,7 por ciento.
Por su parte, la empresa de tiendas 24 horas FamilyMart se apuntó una subida del 1,9 por ciento tras anunciar que espera un beneficio neto récord para el periodo marzo-agosto, primer semestre del año fiscal nipón.
En la primera sección avanzaron 915 valores frente a 727 que retrocedieron, mientras que 110 se mantuvieron sin cambios.
El volumen de negociación fue de 2.646,83 millones de acciones, por encima de los 2.331,49 millones de acciones del martes. EFE