La no retirada por parte de la Reserva Federal de los estímulos económicos parece que inyecta optimismo a los inversores que apuestan por las compras en la renta variable.
La FED continuará apuntalando la economía estadounidense y según apuntan los expertos, tal y como va el año es difícil que se tuerza el buen sesgo de la renta variable. Ya sabemos que todo es posible y que los “cisnes negros” existen y hacen que todo cambie, pero si no hay sorpresas y si la situación continúa como hasta ahora, los índices bursátiles acabarían el año en positivo.
En general Así las cosas, ¿en qué valores hay que estar invertido? Estos son los focos de atención de los expertos para el último trimestre del año. Se intuye un moderado optimismo en el ambiente y así lo han puesto de manifiesto los analistas de Banca March que por primera vez en cinco años aconsejan fijarse en la renta variable, de nuevo. Aunque reconocen que la economía real aún podría tardar hasta un año en recuperarse, ven indicios de recuperación en la macroeconomía. Para ellos las compañías españolas presentan precios muy atractivos en la bolsa española y es momento de estar en renta variable fijándose en Europa, bolsas emergentes y Japón.
Los profesionales de Bankinter se muestran también positivos en bolsa, para ellos mejoran las perspectivas del sector financiero sobre todo en EEUU y por ello recomiendan sobreponderar el sector con valores del otro lado del Atlántico. Ojo a valores ligados al inmobiliario también en EEUU donde los datos confirman el inicio de la recuperación. Bankinter sobrepondera así mismo valores ligados al consumo básico por la menor presión de márgenes y la reducción del endeudamiento. Los analistas se alejan de sectores tradicionalmente defensivos, infraponderan en sus carteras tecnología, y sector salud. Se mantienen neutrales en telecos, utilities, energía y medios de comunicación.
En general Así las cosas, ¿en qué valores hay que estar invertido? Estos son los focos de atención de los expertos para el último trimestre del año. Se intuye un moderado optimismo en el ambiente y así lo han puesto de manifiesto los analistas de Banca March que por primera vez en cinco años aconsejan fijarse en la renta variable, de nuevo. Aunque reconocen que la economía real aún podría tardar hasta un año en recuperarse, ven indicios de recuperación en la macroeconomía. Para ellos las compañías españolas presentan precios muy atractivos en la bolsa española y es momento de estar en renta variable fijándose en Europa, bolsas emergentes y Japón.
Los profesionales de Bankinter se muestran también positivos en bolsa, para ellos mejoran las perspectivas del sector financiero sobre todo en EEUU y por ello recomiendan sobreponderar el sector con valores del otro lado del Atlántico. Ojo a valores ligados al inmobiliario también en EEUU donde los datos confirman el inicio de la recuperación. Bankinter sobrepondera así mismo valores ligados al consumo básico por la menor presión de márgenes y la reducción del endeudamiento. Los analistas se alejan de sectores tradicionalmente defensivos, infraponderan en sus carteras tecnología, y sector salud. Se mantienen neutrales en telecos, utilities, energía y medios de comunicación.