La Organización Mundial de Parlamentarios Contra la Corrupción (GOPAC) lanzó hoy su documento sobre postura intitulado Transparencia a través de Declaraciones Benéficas sobre la propiedad, en el cual expone pasos concretos y eficaces que las naciones pueden adoptar con miras a frenar el lavado internacional de dinero y debilitar los pilares sobre los cuales descansan las empresas que lavan dinero: el crimen organizado, el terrorismo y los regímenes déspotas.
GOPAC insta a los gobiernos que participan en la Cumbre de Líderes del G20 celebrada en San Petersburgo, a obligar a las instituciones financieras a exigir una declaración jurídica sobre la Propiedad Beneficiaria respecto a todas las transacciones financieras. Estas declaraciones despojarán a los delincuentes del anonimato que pretenden utilizar para enmascarar los fondos producto de sus actividades corruptas.
“El lavado de dinero es un delito internacional y como tal debemos enfrentarlo a través de acuerdos entre países”, expresó Paula María Bertol, Presidenta del Capítulo GOPAC Argentina. “La cantidad estimada de lavado de dinero en un año a nivel mundial es una cifra que puede representar del 2 al 5% del PBI total del planeta”, graficó. La Diputada Nacional del PRO explicó que en Argentina “hemos regulado el tema a través de la ley 25.246 que establece modificaciones en el Código Penal en materia de encubrimiento y lavado de activos de origen delictivos, y crea la Unidad de Información Financiera encargada del análisis, el tratamiento y la transmisión de información”; pero al mismo tiempo señaló que “el Gobierno Nacional no permite funcionar a los organismos de auditoría ya que controla su integración y mayorías para resolver”. Bertol agregó que los “lavadores de dinero” buscan aquellos países que tienen los regímenes “más débiles” y reveló que cerca de un trillón de dólares obtenidos en fondos ilegales son transferidos, expedidos o utilizados cada año en los países en desarrollo. En consecuencia, sintetizó, “todos los legisladores debemos fortalecer las reglas y promover su cumplimiento”.
El documento sobre la postura presenta una distribución equitativa de responsabilidades al exigir a las instituciones financieras que obtengan Declaraciones sobre la Propiedad Beneficiaria y a los depositantes que suministren la información necesaria.
Para descargar una copia del documento sobre la postura le invitamos a remitirse al sitio web de GOPAC en Internet: gopacnetwork.org/ Docs/PositionPapers/PP_GTFAML_ ES.pdf.
GOPAC es una alianza mundial de parlamentarios que trabajan mancomunadamente para combatir la corrupción, fortalecer la buena gobernabilidad y propender por el estado de derecho, cuya sede está ubicada en Ottawa, Canadá. GOPAC cuenta con 54 capítulos nacionales en 5 continentes y apoya a sus miembros a través de investigación propia, la creación y fortalecimiento de capacidades contra la corrupción a nivel mundial y el apoyo internacional entre pares. Visite el sitio de GOPAC en la Internet: gopacnetwork.org, en Twitter:twitter.com/GOPAC_ESP, y en Facebook: facebook.com/ gopacnetwork.