El ministro emprende su regreso El FMI confirmó que el equipo económico se reunió por el IPC

El equipo económico continúo con sus reuniones tanto con el FMI como con el Banco Mundial. A diferencia de lo ocurrido el lunes que el organismo internacional no dio ningún tipo de información al respecto, aunque no negaron los encuentros en esta oportunidad hicieron saber a través de un portavoz que "funcionarios del Fondo Monetario y miembros del equipo económico de Argentina mantuvieron reuniones en el marco del dialogo que mantiene el FMI y las autoridades argentinas para establecer un nuevo índice de precios, señala el FMI". Concluye diciendo "esperamos continuar con este dialogo". En tanto, el Palacio de Hacienda no informó de la agenda de reuniones y sólo se limitó a responder que "están regresando mañana".

Los tiempos se acortan ya que a fin de mes el Gobierno debe presentar ante el Fondo el nuevo índice de precios nacional que apunta a cumplir con lo establecido por el Board cuando instó a la Argentina a "que adopte las medidas correctivas para hacer frente a la falta de precisión del IPC-GBA y los datos del PBI, sin más demora, y en cualquier caso, a más tardar el 29 de septiembre de 2013".

Cabe recordar que Argentina recibió una declaración de censura que es la medida más leve que puede aplicar de un listado de sanciones que contempla desde la retirada obligatoria hasta la suspensión del derecho a votar la aprobación de créditos y paquetes de ayuda económica. Dado que Argentina no cuenta con préstamos del organismo quizás, en caso de considerar el FMI que el país no cumplió el tema más grave sería la suspensión del derecho al voto que debilitaría la pertenencia del país en el G20.

Una "moción de censura" es el primer paso que -con nuevos plazos, eso sí- abre el proceso de sanciones por las que el país bajo la lupa, de seguir incumpliendo las recomendaciones del FMI, puede acabar expulsado y sin posibilidad de usar los recursos del Fondo.

El nuevo índice de precios nacional es uno de los requisitos solicitados por el Board para que el país deje de ser cuestionado por la falta de confiabilidad de sus estadísticas oficiales. El directorio se reunirá a partir de noviembre para analizar si el nuevo indicador cumple con las exigencias del organismo.

De las reuniones con los técnicos del Fondo participaron también el director por la Argentina ante el FMI,Sergio Chodos; la titular del INDEC, Ana María Edwin; y el director técnico de la dependencia oficial,Norberto Itzcovich.

Ayer, el Palacio de Hacienda explicó que los funcionarios mantuvieron reuniones con "el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y con el estudio de abogados que lleva la causa por los juicios de los fondos buitres".